- RTVE.es estrena una sección con el análisis de la excorresponsal de los acontecimientos internacionales
Alina Manrique es jefa de redacción de la televisión TC Guayaquil. Se encontraba en los estudios cuando 13 encapuchados asaltaron las oficinas. Los retuvieron y, a punta de pistola, mantuvieron la emisión en directo. Esto sucede durante la escalada de violencia que vive Ecuador desde este lunes, cuando Daniel Noboa declaró el estado de excepción.
- El Gobierno ecuatoriano moviliza al ejército contra los grupos de delincuencia organizada, considerados ahora terroristas
- La violencia vinculada a las cárteles y los motines en las prisiones han aumentado en los últimos años
Ecuador vive la peor crisis de seguridad de la historia. El último episodio ha estallado cuando grupos armados han tomado las calles de Quito y Guayaquil, así como seis cárceles e incluso un canal de televisión en directo. Una espiral de violencia que ha obligado al presidente Daniel Noboa a declarar el estado de excepción y a admitir la existencia de un "conflicto armado interno" en todo el país.
En RTVE Noticias hablamos con Rogelio Núñez, investigador sénior asociado al Real Instituto Elcano y experto en América Latina, para analizar la situación que se vive en el país en las últimas horas, el origen del conflicto y cuál será la respuesta del Gobierno para contener esta ola de violencia.
Ecuador está en un "conflicto armado interno", lo ha declarado el presidente del país, después de la última ola de violencia, con el secuestro de una cadena de televisión en directo. Las bandas de delincuentes serán consideradas terroristas.
Foto: AP Photo/Dolores Ochoa
Con la fuga del narcotraficante más poderoso de Ecuador, José Adolfo Macías, alias "Fito", se inicia el último episodio de inseguridad en el país. Un punto de inflexión que, con la oleada de violencia de los grupos de delincuencia organizada, ha llevado al Gobierno a declarar un "conflicto armado interno". El Telediario da las claves de la crisis.
Foto: MARCOS PIN / AFP
Emitida por la cadena de televisión ITV, la serie abarca los eventos ocurridos en 1999, cuando el Servicio Postal del Reino Unido instauró un programa informático cuyos errores provocaron la falsa acusación a decenas de trabajadores de alterar las cuentas de pagos de la institución. El caso, que llevó a 180 trabajadores a los tribunales, se saldó en con el pago una indermnización por valor de 65 millones de euros repartidos entre más de 550 afectados.
- La policía ha detenido a los 13 asaltantes y ha liberado a los rehenes
- Ecuador ha entrado en estado de excepción con toque de queda ante la crisis carcelaria
Ecuador está sumido desde hace horas en un brote de violencia sin precedentes. Grupos armados han tomado las calles de Quito o Guayaquil. También las cárceles de donde han huído algunos de los reclusos más peligrosos del país. Para tratar de contener esta situación, el gobierno de Daniel Noboa ha decretado un "conflicto armado interno". Ahora el ejército puede intervenir ante cualquier acción de las bandas criminales.
FOTO: Imagen de los encapuchados en la televisión de Ecuador. TC Television network / AP
- Al menos ocho personas han muerto, 12 han sido detenidas y tres policías han sido liberados
- Un grupo de encapuchados toman el canal de televisión TC de Ecuador durante su emisión en directo
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha declarado este martes la existencia de un "conflicto armado interno" en el país y ha ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares para luchar contra el crimen organizado. Lo ha hecho poco después de que un grupo de encapuchados irrumpiera en un canal de televisión en la ciudad de Guayaquil. En mitad de una crisis carcelaria tras la fuga de uno de los reclusos considerados más peligrosos del país, Fabricio Colón Pico, el país entró en un estado de excepción con toque de queda nocturno este lunes. En España, el Gobierno de coalición afronta este miércoles en el Congreso su primer examen de esta legislatura con la convalidación de los tres reales decretos aprobados el pasado mes de diciembre: el nuevo paquete de medidas contra la inflación, la reforma del subsidio de desempleo y una norma 'ómnibus' con las modificaciones y leyes pendientes para el Plan de Recuperación.
FOTO: REUTERS
Entre el 28 de diciembre y el 3 de enero la campaña rusa de lanzamiento de misiles se ha intensificado
Rusia intenta saturar las defensas antiaéreas ucranianas lanzando muchos misiles a la vez y cambiando sus estrategias
Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
Día 686: por qué llegan más misiles rusos a Ucrania
¿Por qué en los últimos días del año 2023 y principios de 2024 han impactado más misiles rusos en Ucrania? ¿Cómo han sido los últimos éxitos ucranianos en el mar Negro? ¿Qué le supone a Ucrania su dependencia del exterior a la hora de planificar su estrategia para este año? Nos lo explica Christian Villanueva, director de la Revista Ejércitos.
Andrej Nikolaiuk es director de operaciones de una empresa de productos lácteos ecológicos en Ucrania. Él vive en Kiev, pero la granja que provee de leche a su planta de producción está en Chernigov, que fue ocupada por los rusos.
'Diario de Ucrania' es un podcast en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. En cada edición escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.
- La abrirá principalmente a un área de 281.000 kilómetros situada en el mar de Barents y el mar de Groenlandia
- La reforma ha salido adelante a pesar de las críticas de la oposición y las protestas de organizaciones medioambientale
- La Casa Blanca no fue informada de la hospitalización del secretario de Defensa hasta más de una semana después
- Austin fue ingresado el 22 de diciembre para tratar un cáncer de próstata
- El ejército ruso ha lanzado 51 misiles sobre territorio ucraniano causando la muerte de cuatro personas
Ignacio Álvarez-Ossorio, Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, ha manifestado que la estrategia de blanqueamiento de Arabia Saudí consiste en acoger estos grandes eventos deportivos con tres principales objetivos: “Quieren privatizar la economía, favorecer una apertura de Arabia Saudí al mundo y generar turismo". El catedrático ha expresado que esta es una herramienta de poder blando para cambiar la percepción mundial del país, sin embargo, les queda mucho camino por recorrer.
Para el entrevistado, existe una doble moral en todas estas inversiones deportivas y en ese blanqueamiento de imagen, ya que “tendrían que ayudar a reformar el país internamente”, cuestión que no está sucediendo. “La modernización del país avanza a cuentagotas, las libertades están cada vez más restringidas, se ha intensificado el autoritarismo digital hacia los activistas, la represión sigue siendo igual de dura”, ha afirmado Ignacio Álvarez-Ossorio.
- Hizbulá asegura haber bombardeado un centro de mando militar en el norte de Israel
- Desde el 7 de octubre han muerto en Gaza 23.210 personas y 59.167 han resultado heridas
Los agricultores alemanes han puesto en jaque al gobierno de Olaf Scholz. Al grito de "estamos hartos" prevén una semana entera de protestas por los recortes en los subsidios al campo, como el que tenía el diesel agrícola. Se trata de un descontento con el gobierno que capitaliza la ultraderecha.
Foto: TVE
Es uno de los cuatro policías secuestrados en Ecuador por grupos criminales 24 horas después de declararse el estado de excepción en el país, con toque de queda nocturno. Las bandas amenazan con asesinarlos si el presidente Daniel Noboa no da marcha atrás. Ecuador sufre una ola de inseguridad agravada por motines en varias cárceles. Decenas de presos se han fugado. Entre ellos, el líder de una de las bandas más peligrosas.