Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En 1965 Fausto Leali actuó como telonero en los tres conciertos que dieron los Beatles en Italia en 1965. Le escuchamos con sus versiones italianas de "She loves you" y "Please, please me".

Desde la salida de Peter Gabriel, de Genesis, los miembros de la formación tuvieron una mentalidad muy abierta para entender las ambiciones individuales de sus componentes. En la década de los años 80 arrancó su carrera en paralelo Phil Collins, pero fue Mike Rutherford el que le precedió en 1980, cuando debutó con Smallcreep´s day, basado en el libro del mismo nombre de Peter Currell.

En 1982 se conmemoró el centenario del nacimiento del compositor Joaquín Turina y la emisora de RNE dedicada a la música clásica dedicó una serie de programas a divulgar su obra, pero también a descubrir su personalidad a partir de los testimonios de quienes le conocieron. Antonio Ramírez Ángel fue discípulo de Turina y tuvo la suerte de aprender del maestro.

Años 1967-68 esta semana en Islas de Robinson; coordenadas psicodélicas (cómo no), contraculturales, subterráneas, para inspirar la resistencia. Abren The Mothers of Invention, a partir de ahí, vamos en picado. Suenan: THE MOTHERS OF INVENTION - "PLASTIC PEOPLE" ("ABSOLUTELY FREE", 1967) / CAPTAIN BEEFHEART & HIS MAGIC BAND - "ABBA ZABA" ("SAFE AS MILK", 1967) / THE FRATERNITY OF MAN - "IN THE MORNING" ("THE FRATERNITY OF MAN", 1968) / THE DEVIANTS - "YOU'VE GOT TO HOLD ON" ("DISPOSABLE", 1968) / GRATEFUL DEAD - "CREAM PUFF WAR" ("GRATEFUL DEAD", 1967) / CHRYSALIS - "DR. ROOT'S GARDEN" ("DEFINITION", 1968) / THE INSECT TRUST - "MISS FUN CITY" ("THE INSECT TRUST", 1968) / SANDY HURVITZ - "TREE OF TREES" ("SANDY'S ALBUM IS HERE AT LAST", 1968) / THE SOFT MACHINE - "LULLABY LETTER" ("THE SOFT MACHINE", 1968) / FAMILY - "SEE THROUGH WINDOWS" ("MUSIC IN A DOLL'S HOUSE", 1968) / COUNTRY JOE & THE FISH - "PORPOISE MOUTH" ("ELECTRIC MUSIC FOR THE MIND AND BODY", 1967) / THE BONNIWELL MUSIC MACHINE - "I'VE LOVED YOU" ("THE BONNIWELL MUSIC MACHINE", 1968) / JEFFERSON AIRPLANE - "D.C.B.A. 25" ("SURREALISTIC PILLOW", 1967) / FAINE JADE - "DON'T HASSLE ME" ("INTROSPECTION: A FAINE JADE'S RECITAL", 1968) /

Programa dedicado a lo que es bastante, con música de Michael Jackson, Depeche mode, Barbra Streisand & Donna Summer, Barry White y J. S. Bach.

El fandango de Huelva ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Este palo del flamenco ha entrado en el catálogo general del patrimonio histórico de Andalucía como una actividad de interés etnológico debido a su especial relevancia como expresión musical. Una declaración que hace justicia al lugar que el fandango de Huelva debe tener en el Flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Grace Jones es uno de los personajes más curiosos de la música dance.

Nacida en Spanish Town, en la isla de Jamaica, el 19 de mayo de 1948, ésta cantante, compositora, modelo, productora y actriz, de inconfundible apariencia andrógina, nunca pasó desapercibida por su gran personalidad, a veces enigmática, o contradictoria, también escandalosa, y con fuertes arrebatos un tanto agresivos.

Grace Jones se crió en Siracusa (Nueva York), y su gran físico le abrió las puertas del mundo de las pasarelas como cotizada modelo.Esto a la vez le sirvió para entrar en el cine, actuando al principio en películas de segunda categoría, aunque llegaría a participar en superproducciones, como "Conan el Destructor", junto a Arnold Schwarzenegger, o también en una de la serie de James Bond, "Panorama para matar".

Y la faceta que más nos interesa, la musical, registrando una completa discografía, con algunos álbumes de mucho éxito, sobre todo "Nightclubbing", de 1981, y "Slave to the rhythm", que la jamaicana publicó en 1985.

Nos llega un fantástico megamix de Grace Jones que ha realizado el productor holandés Marco Oude Wolbers para la colección genérica de remixes del sello DMC, en la edición de agosto de 2020.

Megamix 2020 DMC de Grace Jones.

Noemí Casquet es una periodista catalana especializada en sexualidad y afincada en Madrid, que puede que te suene por haberla visto en su canal de Youtube, o quizá por haber leído "Mala mujer" o su última novela "Zorras". Una novela erótica, la primera de la trilogía: Zorras, Malas y Libres.

Hoy será tu compañera durante esta hora de Radio 3 para la que ha preparado las canciones más significativas de su vida.

PLAYLIST:

Zorras - Mamá Casquet

Only You - Yazoo

The great gig in the sky - Pink Floyd

Babe I’m gonna leave you - Led Zeppelin

Los días raros - Vetusta Morla

When love is not enough - Ben Harper, Charlie Musselwhite

Don’t give up on me - Solomon Burke

Dawn Chorus - Thom York

Tu rumba - iLe

Dark was the night (cold was the ground) - Blind Willie Johnson

Kashmir - Vincent Peirani, Yoann Serra, Emile Parisien…

Sumeru - Islandman

Hoy,  King Cosmic, la mitad de Cosmic Groove Transmission, junto a Phil Towers, aterriza en nuestra GEDB con The Doves of Love, un track instrumental de corte clásico de aquellos que llamábamos de “Piano Asesino” que hacían las delicias de los DJs Gourmets Bailones de finales de los 80, en salas como Ars Studio o The Club, en Barcelona, en pleno nacimiento del House.

Desde Francia y a través del sello Brique Rouge, de David Duriez, Leigh Williamson, es un artista del que podría decirse que es un tonto que se vende por una pieza de equipo (o dos) y al que le obsesionan los ritmos hipnóticos y repetitivos desde hace 20 años.

El Tony al mejor musical de 2018 se lo llevó The band´s visit, la adaptación escénica de la película israelí del mismo título. Fue el triunfador de la ceremonia al conseguir 10 de los 11 galardones a los cuales estaba nominado. 

El inolvidable Rey de la Rumba Catalana, Pedro Pubill, alias Peret, alcanzó la fama internacional, y llegó a participar en el Festival de Eurovisión en 1974 con el tema "Canta y sé feliz", aunque su popularidad en toda España ya era indiscutible y absoluta, gracias al gancho y pegada de sus rumbas super-comerciales que sonaban todo el año, pero especialmente en las fiestas veraniegas, con una larguísima lista de grandes éxitos. Ahí van algunos: "Don Toribio" "Una lágrima", "Borriquito" "El muerto vivo", que era una versión de un tema original colombiano, "La fiesta no es para feos", que también se trataba de otra versión de un tema original cubano.

Rumba Catalana de pura cepa para lso veranos con el eterno Peret.

Una Miley Cyrus en clave de música de club ha consumado este viernes su esperado retorno al mercado con el tema "Midnight Sky", según ella un homenaje a todos los iconos femeninos que la han influido como artista (Debbie Harris, Stevie Nicks y Joan Jett...), como muestra el vídeo que ha dirigido. "Compuesta a partir de todo un crisol de experiencias vividas por Cyrus este último año",se trata del primer material inédito que entrega desde que el pasado mes de noviembre tuviera que ser sometida a una operación de las cuerdas vocales que la obligó a posponer toda grabación.

Nos visitan Magüi y Sandra, dos de las componentes del cuarteto Ginebras. La banda revelación de este 2020, está a punto de sacar el que será su primer disco, Ya dormiré cuando me muera (Vanana Record). Charlan con Raquel Elices sobre la formación del grupo, detalles del nuevos disco o sobre sus influencias, entre las que se encuentran los cuatro de Liverpool. "Los Beatles son nuestra religión", confiesan.