- Chanel vuelve al 'curro' tras quedar tercera en Eurovisión "SloMo", pero no trabajará en el musical de Nacho Cano
- Su papel lo hará una artista prácticamente idéntica a ella: conoce a Andrea Bayardo
- Chanel 'se rompe el alma' con esta espectacular coreografía de Beyoncé
- La artista, que ha fallecido a los 73 años, deja un legado artístico de más de cuatro décadas en la élite del pop
- Ha sido una de las personalidades más influyentes de la industria del pop desde la década de los setenta
- Muerte de Olivia Newton-John: John Travolta se despide con este doloroso mensaje
- Olivia Newton-John: 7 cosas que tienes que saber de la protagonista de 'Grease'
- El paso de Olivia Newton-John por Eurovisión antes de protagonizar 'Grease'
- Ha fallecido a los 73 años tras luchar 30 años contra el cáncer de mama
- En el año 1974 representó a Reino Unido en el Festival de Eurovisión
- Muerte de Olivia Newton-John: John Travolta se despide con este doloroso mensaje
- Muere Olivia Newton-John: De Antonio Banderas a Viola Davis, así despiden los famosos
- Olivia Newton-John: 7 cosas que tienes que saber de la protagonista de 'Grease'
Participación de Núria Feliu en el programa Canción 71 de TVE con el Tema 'No me quiero enamorar'. Programa consurso presentado por Laura Valenzuela y Tony Leblanc.
La gira nacional del musical 'La Jaula de las Locas' arranca en el Teatro Cervantes de Málaga. Esta comedia musical, que se estrenó en Barcelona en 2018 y ya pudo verse también en Madrid, estará en cartel durante dos semanas y medias, hasta el domingo 31 de julio. Es uno de los grandes clásicos de Broadway, una historia ambientada en un club nocturno de drags queens que regenta la pareja homosexual formada por Albin y Georges. El conflicto viene cuando el hijo de Georges se enamora de la hija de un político utlraconservador. Entrevistamos a su director y protagonista, Àngel Llàcer.
Hoy, en el Día Europeo de la Música, hacemos un Por tres razones muy especial. ¿Sabes quién está detrás de algunas canciones de Raphael, Rozalén, Sergio Dalma o Pastora Soler? Hablamos con el músico Alejandro Martínez, polifacético y divulgativo, acompaña en sus giras a artistas como Funambulista o Marwán.
¿Quién sueña con dedicarse al espectáculo, la danza, la interpretación y la música? Una de las mejores escuelas es la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). Nos colamos en uno de los exámenes de acceso con el tribunal. Forma parte de él Miguel Baselga, nuestro querido colaborador más musical. También Eva Lara en movimiento y danza y Domingo Ortega en interpretación.
Ubuntu significa en zulú "todos somos uno". Así se llama el musical de la Orquesta Carlos III, que reúne a 1.100 niños y niñas en grupos de 350, cantando sobre la amistad y el compañerismo. Hablamos con Juan Manuel Alonso, director de la orquesta y promotor del proyecto. También con Alberto Frías, director de escena. Y vienen a cantar en directo Marisa, María, Nadia y Alejandra.
La compañía española de teatro Tricicle estrena en Madrid, Forever Young, un musical sobre ancianos y ancianas roqueras que montan una rebelión en su residencia en 2.050. Conocieron esta historia en un teatro de Oslo en 2011 y la han adaptado al estilo de la compañía, con actores y cantantes jóvenes. Tricicle se despedirá a finales de año con cinco funciones en Barcelona.
FOTO: EFE/ Luis Millán
- Nuevas fuentes informan de que la secuela de la película protagonizada por Joaquin Phoenix podría ser un musical
- La cantante Lady Gaga estaría en negociaciones con los productores de la película
- Revientan la estrella de Penelope Cruz en el Paseo de la Fama de Madrid
Los puentes de Madison fue primero una novela de éxito, y más tarde, en 1995, Clint Eastwood la llevó a la gran pantalla con Meryl Streep como protagonista y consiguió conmover a medio mundo. Ahora, después de su éxito en Broadway, Los puentes de Madison, el musical, llegará en noviembre a Madrid con Nina y Gerónimo Rauch como protagonistas.
Judy Garland: 100 años del nacimiento de una estrella con una vida de abusos
- Se cumplen 100 años del nacimiento de una de las actrices de Hollywood más importantes del siglo XX
- Judy Garland es un gran icono para el colectivo LGTBIQ+ desde que hizo El mago de Oz en 1939
Ni una, ni dos, ni tres... Hasta siete actrices para una alumna con ganas de revolución en su peculiar colegio. Es 'Matilda' que se prepara ya para saltar de las páginas del libro de Roal Dahl al escenario...
La compañía Flamenca de Alberto Romero vuelve a subirse a las tablas. Lo hace con una propuesta arriesgada. "Bernarda" es un musical flamenco basado en el drama lorquiano "La Casa de Bernarda Alba". Será este viernes en el Centro Cultural de la Villa de San José de la Rinconada en Sevilla.
Tony Leblanc fue una de las figuras más populares y características del mundo del espectáculo español durante la segunda mitad del siglo XX. Polifacético artista, trabajó como actor, bailarín, director de cine y teatro, escritor de guiones y libretos, empresario y productor. Además, fue boxeador y futbolista, y prolífico autor de canciones, algunas especialmente famosas.
Ana Vega Toscano, autora de este documental sonoro, se acerca a las múltiples facetas de un artista que fue gran estrella del teatro musical español, actividad que compaginó con un extenso trabajo cinematográfico y con su destacada participación en TVE, donde fue pionero con actuaciones emblemáticas.
Su verdadero nombre era Ignacio Fernández Sánchez, y nació un 7 de mayo de 1922 en el Museo del Prado de Madrid. Su actividad profesional comenzó como bailarín de claqué, actuando durante la guerra civil. Finalizado el conflicto, su formación como bailarín le sirvió para entrar como boy en la compañía de Celia Gámez. Su primera oportunidad importante en el teatro fue en el Circo Price con Carlos Saldaña, Alady.
Por esas mismas fechas una casualidad hizo que consiguiera su primer papel con diálogo en el cine en la película Los últimos de Filipinas. De esta forma, inició una carrera imparable que le llevó a tener una extraordinaria popularidad. Además de ser un actor destacado en muchos títulos clásicos, como Los tramposos, Las chicas de la cruz roja, El astronauta, y tantas otras, fue director y guionista de tres películas muy personales, entre las que destaca El pobre García por sus toques autobiográficos. No tan conocido es su interés por figurar en todos los aspectos del espectáculo: de hecho, colaboró en la creación de sus espectáculos teatrales de forma integral, desde hacer coreografías a escribir el libreto.
Es destacada su contribución al teatro musical español, particularmente con revistas que podemos llamar de variedades. Espectáculos que estuvo haciendo toda su vida con grandes éxitos como Lo verás y lo cantarás, o Te espero en Eslava.
Para TVE creó personajes que se hicieron muy populares, como Kid Tarao, Cristobalito Gazmoño o don Anselmo Carrasclás, y protagonizó sketches de corte vanguardista, como el famoso número de la manzana que hizo en Esta noche fiesta, de José María Íñigo.
- El musical, basado en la novela de Michael Ende, se estrenará el 5 de octubre en el Teatro Calderón de Madrid
- El objetivo es reunir a las nuevas generaciones y al público de los años 80
La historia interminable, la novela de Michael Ende llevada al cine en los años 80, ahora se convierte en musical. Su banda sonora se compone de 16 canciones, entre las que sonará la mítica The Neverending Story. El espectáculo está formado por un elenco de 35 actores, entre los que se encuentran un total de 11 niños. Su estreno tendrá lugar en octubre en el Teatro Calderón de Madrid.
FOTO: Beon Entertainment
El musical "Billy Elliot" se despide del teatro Victoria de Barcelona el 22 de mayo
En la sección "Prográmate" de Objetivo Igualdad os hablamos del musical "Billy Elliot", que cuenta la historia de un niño que rompió convenciones en su lucha por convertirse en bailarín. La compañía la compone un elenco de 30 artistas adultos y 60 niños, 10 intérpretes y música de Elton John. La producción lleva más de 1000 funciones desde su estreno en Madrid en 2017.
Mario Gas nos pone siempre "En escena". Y hoy iniciamos la escucha de las canciones que nos trae con el musical The boyfriend, que triunfó en los años 50 y que supuso el debut de una jovencísima Julie Andrews. Después, escuchamos temas del musical "The Eddy Duchin Story" y otros temas como la banda sonora de La vampira de Barcelona, con música de Alfred Tapscott, la zarzuela "La verbena de la Paloma" o "Send in the clowns" de Sinatra.
- El miércoles 27 de abril, a las 20:30, tienes una cita en RTVE Play con la fiesta de la Música Independiente
- Actuaciones de artistas como Maria Arnal y Marcel Bagès o nominaciones de Rigoberta Bandini, Alizzz o Delaporte
- Descubre todas las noticias de cultura en nuestro portal de RTVE
- Fama, el musical vuelve a la cartelera madrileña y estará hasta el 19 de junio en el Teatro EDP Gran Vía
- Coco Comín: "Es un musical que empieza a ser antiguo y no se ha extrapolado a nuestros días. Es decir, sigue siendo nostalgia pura"
Hacía 16 años que este musical no estaba en la cartelera madrileña. Y tanto en 2006 como ahora, el alma de esta producción es la veterana bailarina y coreógrafa Coco Comín. Desde primeros de marzo, el considerado como uno de los musicales más importantes del siglo XX está en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid. Se trata de "una adaptación de la película y la popular serie de los 80 que busca conectar con las nuevas generaciones y reencontrarse con quienes ya eran sus fans".