El regreso de la música en directo en grandes recintos será puesto a prueba dentro de tres semanas durante un concierto del grupo Love of Lesbian para 5.000 personas. Sus asistentes no guardarán distancia social, pero sí deberán llevar mascarilla y pasar un test de antígenos. El evento se convertirá en un experimento epidemiológico supervisado por un hospital de Badalona. Foto: EFE/ MARTA PÉREZ:
Israel es el país más avanzado en la vacunación. Quienes han recibido los dos pinchazos y quieren entrar en un gimnasio, un hotel o una piscina deben presentar el llamado pasaporte verde, que entró en vigor el pasado domingo. Les permite acceder a actividades restringidas para vacunados y ayer se probó en un concierto en Tel Aviv.
Se puede obtener una semana después de la segunda dosis de la vacuna o si se ha pasado el coronavirus. Eso sí, se mantienen las medidas de seguridad: toma de temperatura a la entrada, mascarilla y distancia social. No todos están de acuerdo con la medida y ya ha habido manifestaciones en contra.
Abriremos La dársena dándoles a conocer el nombre de la vencedora de la 58ª edición del Concurso Tenor Viñas. Después les ofreceremos un reportaje de Micaela Vergara sobre el XX aniversario de La Tempestad, el grupo que dirige la clavecinista Silvia Márquez. Y por último recibiremos a la joven soprano Mar Morán, quien acaba de publicar un disco en compañía de Aurelio Viribay, con la integral de canciones de Jesús García Leoz. Y además tendremos nuestra sección de Novedades discográficas (con la Séptima Sinfonía y “Las criaturas de Prometeo” de Beethoven en interpretación de la Orquesta Barroca de Friburgo ) y nuestra agenda de conciertos.
La pandemia ha reducido las giras de músicos, pero los británicos lo tienen un poco más difícil todavía. La música en directo implica que técnicos, artistas, iluminadores, ingenieros, que hacen posible un concierto, viajen con sus instrumetnos y equipos. Esta particularidad de su trabajo no se tuvo en cuenta al negociar el Brexit. Las giras en Europa suponen una buena parte de los ingresos del sector. El 78% de los músicos británicos actúa como mínimo una vez en Europa.
Ahora necesitan permiso de trabajo, pagar por los instrumentos que deben pasar aduanas, registrarse para devolver el IVA en cada país si quieren vender recuerdos como camisetas y pensar en cómo transportarlo todo, porque los camiones solo pueden hacer dos paradas antes de volver a Reino Unido, algo incompatible con una gira. Ahora piden una excepción para que el Brexit no sea un impedimento a la hora de recuperar la actividad tras la pandemia.
David Guetta en el Louvre, Jean-Michel Jarre ante una imagen digitalizada de Notre Dame o Nacho Cano en una vacía Puerta del Sol de Madrid han protagonizado algunos de los recitales sin público con los que se ha despedido a 2020, el año de la pandemia.
Puestos en pie ante una sala vacia. Así han recibido los músicos de la Orquesta Filarmónica de Viena, una de las más importantes y famosas del mundo, los aplausos de los 7.000 usuarios que se han registrado en el programa informático creado para que no falte el calor de un público, ausente por primera vez, en este Concierto de Año Nuevo.
Ninguno de los asistentes a un concierto celebrado el 12 de octubre en la Sala Apolo de Barcelona ha resultado infectado. Todos ellos entraron con test de antígeno negativo realizado el mismo día y mascarilla, aunque no mantuvieron la distancia de seguridad. Es la conclusión del estudio PRIMA-CoV, realizado por la Fundación Lucha contra el Sida, el Hospital Germans Trias i Pujol y Primavera Sound. Conocemos los resultados con Boris Revollo, uno de los investigadores principales.
209 residentes y sanitarios de la Residencia de mayores de la Junta de Castilla y León serán los primeros en vacunarse hoy en Ávila contra el coronavirus.
Desarticulada una organización criminal que poseía grandes plantaciones de marihuana en Lanzahita.
Último concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica de Ávila en el Lienzo Norte.
Un tercer premio en Antas, un cuarto premio en Roquetas y tres quintos premios en varios municipios almerienses. Es el balance del sorteo de la lotería nacional.
El cierre del Eurotunnel por las autoridades europeas ha bloqueado el paso a casi 600 camiones almerienses
La cifra de contagios se mantiene por debajo del centenar la presión en hospitales continúa.
El Ayuntamiento suspende la modificación del Plan General de Ordenación Urbano que elimina ficus de la Plaza Vieja.
La Junta mantiene que el cierre del centro de Purchena responde a "datos objetivo de inserción" y "vela" por los menores.
El Gobierno dice que demolerá el Algarrobico "con toda celeridad" en cuanto la Junta disponga de los terrenos.
También les contamos en este informativo que el museo de Almería acoge la exposición 'Intuición e intención en la obra de Javier Pérez González'. Una mirada sobre el valor universal del Sitio de los Dólmenes.
No ha sido un concierto más. Ha sido toda una prueba de fuego. Para poder ir, los asistentes se han sometido a un test rápido. El experimento pretende evaluar si de esta manera es posible poder volver a hacer conciertos con un amplio aforo. Lo han probado en la sala Apolo de Barcelona.
La música en vivo lleva 9 meses prácticamente parada. Y de momento, no hay un horizonte claro de cuando podremos volver a un concierto, al menos a uno multitudinario. El parón afecta a 300 mil personas, y las pérdidas, según el sector, rondan los 1200 millones de euros. Hemos hablado con artistas, promotores y dueños de salas. Muchas han tenido que bajar el telón...