8 meses de viaje al planeta rojo llegan a su fin. La próxima madrugada, siete y media de la mañana aquí en España, el Curiosity aterrizará en la superficie de Marte. Viaja a 21000 kilómetros por hora y tiene que frenar en tan sólo 7 minutos, una maniobra extremadamente arriesgada. España es potencia turística y pretende serlo también en el espacio.¿Cuanta gente está dispuesta a pagar 200.000 dólares para ir al espacio 10 minutos? en principio parece que poca pero no es así. Hay varios estudios de consultoras japonesas y europeas. Se cree que hay 15.000 personas al año que estarían dispuestas a hacer esto en el mundo. Esto da para dos operadores. Es una carrera. Ahora mismo hay 4 operadores en EEUU y nosotros en Europa. Estamos 5 compitiendo para un nicho que da para 2 operadores. El gobierno americano es muy práctico. Una prorroga sin regular. En Europa no sabemos en qué punto estamos de la regulación, etc. Podemos incluso dar sentido a aeropuertos que de momento no lo tienen. Por ejemplo, el de Castellón y el de ciudad real. Hace falta una pista grande, las pistas de Estos aeropuertos son perfectas. Además este turismo espacial. Si una persona está dispuesta a pagar 200.000 dólares por 10 minutos y trae a su familia aquí, quiere decir que donde vaya a dejar, va a mover la economía, es turismo del que nos gusta tener.
- Parte de la maniobra de llegada a Marte es totalmente nueva
- Un 60% de las misiones enviadas al planeta rojo han fracasado
- Tiene que ejecutarse bajo el control autónomo del ordenador de a bordo
La NASA ha empezado la cuenta atrás para el aterrizaje más complicado de su historia. Dentro de 2 días y 8 horas, el robot Curiosity tocará la superficie de Marte. Tardará 7 minutos en aterrizar, los minutos del terror, según los científicos. Se juegan una misión que llega al planeta rojo para rastrear posibilidades de vida.
El rover Curiosity de la NASA está a punto de llegar a Marte. Partió de la Tierra el 26 de noviembre. Y ahora el lunes 06 de agosto a las 07.30 de la mañana, el robot aterrizará en suelo marciano en una complicadísima maniobra que los ingenieros han denominado como "los 7 minutos de pánico".
- Se espera que la nave comience su descenso hacia Marte el próximo lunes
- Los científicos de la NASA enderezaron su rumbo durante el fin de semana
- Mientras, la sonda LRO ha captado imágenes de la superficie lunar
- Tres exoplanetas giran alrededor de su estrella como en el Sistema Solar
- La formación está situada a 10.000 años luz de la Tierra
- El hallazgo ha sido encabezado por el científico español Roberto Sanchis-Ojeda
- La astronauta ha fallecido en su casa a los 61 años a causa de un cáncer
- Viajó al espacio en 1983 y 1984 a bordo del transbordador Challenger
- Fue la segunda en viajar al espacio, 20 años después que la rusa Tereshkova
Ver también: Yuri Gagarin, 50 años del primer hombre en el espacio
Las mejores imágenes de Sally Ride, la primera mujer astronauta de EE.UU.
- El instrumento, iSERV, es una cámara operada por control remoto por la NASA
- Enviará imágenes de zonas específicas para estudiar los desastres e impactos
- Llegará la próxima semana a bordo de un vehículo espacial japonés
- Se encuentra a 33 años luz y es un mundo equivalente a dos tercios de la Tierra
- Ha sido localizado por el telescopio Spitzer y se conoce como UCF-1.01
- Es un exoplaneta que orbita más cerca de su estrella que Mercurio del Sol
La Estación Espacial Internacional (EEI) dio hoy la bienvenida a los nuevos tripulantes que entraron por las escotillas tras acoplarse con éxito la nave Soyuz TMA-05M con la plataforma espacial. Los cosmonautas Yuri Malenchenko (Rusia), Akihiko Hoshide (Japón) y Sunita Williams (EEUU) "fueron recibidos calurosamente" por la tripulación anterior.
- Tres astronautas acceden a la plataforma orbital a bordo de la Soyuz
- Permanecerán en su interior unos cuatro meses y realizarán 30 experimentos
- La astronauta de EE.UU., Sunita Williams, será la nueva ingeniera de vuelo
- Es una estrella de neutrones con una masa un poco mayor que la del Sol
- Al contrario de lo que predecía la teoría, tiene un campo magnético muy débil
- En el hallazgo han participado astrónomos y tecnoloía española
- Permite maniobrar con los robots externos de los vehículos espaciales
- Por el momento solo son accesibles las naves 'Curiosity', 'Ebb' y 'Flow'
- La han desarrollado los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro
- El satélite ha sido bautizado como P5
- Tiene una dimensión irregular y mide entre 10 y 25 kilómetros
- Este hallazgo demuestra la complejidad del sistema solar
Hemos visitado la exposición NASA la aventura del espacio junto a unos visitantes de excepción, alumnos ciegos de II de la ESO que pudieron tocar todas aquéllas piezas que no estaban en vitrinas.