- El Rov Comanche logró localizar el pecio, hundido a unos 120 metros de profundidad frente a las costas de Santander
- La búsqueda en superficie continúa con dos patrulleras, una embarcación de Salvamento Marítimo y dos helicópteros
- Dispone de siete propulsores y está capacitado para bajar mil metros de profundidad
- El pesquero se hundió el lunes con diez tripulantes, siete de los cuales fueron rescatados con vida
Continúa la búsqueda del pescador desaparecido en el naufragio del pesquero Vilaboa Uno en Santander
- El robot de la Guardia Civil toca fondo a 130 metros y trata de localizar el pecio
- La máquina no ha podido alcanzar el fondo por las condiciones desfavorables
- Está prevista una nueva inmersión para este jueves, cuando también se incorporará otro robot más pesado
- El tripulante desaparecido podría haber quedado encerrado dentro del pesquero, según sus compañeros
- Se han desplegado dos embarcaciones de Salvamento, dos helicópteros, patrulleras y un avión de la Guardia Civil
Clamor de familiares y vecinos del barrio pesquero de Santander para recibir información sobre el naufragio, que aseguran haber conocido a través de las redes sociales que por los organismos oficiales.
El juez aún no ha autorizado la entrega de los cuerpos a los familiares y mantiene la investigación bajo secreto, según ha recordado el presidente de Cantabria después del minuto de slencio.
- Siete tripulantes han sido rescatados con vida del Villaboa Uno en un accidente frente a la costa
- Se desconocen las causas del hundimiento. El presidente de Cantabria, Miguel Ágel Revilla, lo ha considerado "inexplicable"
El pesquero "Vilaboa Uno" se ha hundido, de madrugada, en Cabo Mayor, frente a la costa de Santander. Dos marineros han muerto, uno está desaparecido y siete han podido ser rescatados con vida.
El jefe del centro de coordinación de Salvamento Marítimo en Santander, Germán Erostarbe, ha asegurado en La hora de La 1 que aún no se conoce la causa del accidente que ha abierto una vía de agua en el pesquero Vilaboa 1, en Cabo Mayor, y ha provocado el naufragio de la embarcación, con dos tripulantes fallecidos, uno desaparecido y siete rescatados con vida. Sobre las posibles causas del accidente, ha valorado que "la situación meteorológica no era mala y el barco es de dimensiones grandes. No es demasiado normal que un barco de estos se hunda en estas condiciones meteorológicas". Como hipótesis, ha apuntado a que este tipo de naufragios normalmente suelen producirse "por problemas estructurales del casco, por corrosión o mal estado, o por tomas de agua para refrigerar las máquinas".
La principal duda ahora mismo es que qué hacía el barco de madrugada, ya que no se encontraba faenando. "No lo sabemos", ha dicho Erostarbe, quien ha anunciado que "se va a iniciar una investigación por parte de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos, la CIAIM, y se está recopilando toda la información que tenemos".
Al menos 19 migrantes mueren en un naufragio frente a la costa de Túnez
- Es el tercer naufragio en 72 horas frente a las costas tunecinas, que suman al menos 24 fallecidos y 62 desaparecidos
- En lo que va de año, las fuerzas de seguridad han interceptado a cerca de 10.000 migrantes
- La embarcación, en la que viajaban 47 personas, había partido desde Libia y se dirigía a Italia
- Una red de activistas asegura que las autoridades italianas habían sido advertidas de la urgencia
Nuevo naufragio de un barco con migrantes. Había salido de Libia hacia Italia. Hay 30 desaparecidos, según la Guardia Costera italiana. Muchos podrían haber fallecido. Han rescatado a 17 personas. Alarm Phone ha recriminado en redes sociales la innacción de las autoridades italianas. La ONG Sea Watch avistó la embarcación y vió la llegada de dos buques mercantes, que se limitaron a observar. En los últimos días cerca de 4.000 migrantes han llegado a las costas italianas. 17.500 en lo que va de año. Es el triple que el año pasado por esta fecha.
Foto: Un ramo de flores en el mar Mediterráneo (Gianluca CHININEA/AFP)
LA ONG Alarm Phone asegura que una embarcación con 47 migrantes a bordo se ha hundido cuando navegaba frente a la costa de Libia y que podría haber decenas de muertos. El Canal 24 Horas entrevista a María Rodríguez, miembro de Alarm Phone, quien asegura que dieron el aviso a las autoridades italianas pero que su respuesta ha sido muy evasiva.
FOTO: Imagen aérea de los activistas Alarm Phone de la embarcación desaparecida en el Mediterráneo.
- Dos semanas después de la desgracia siguen encontrándose los cuerpos de las víctimas que viajaban en la embarcación
- La oposición reprueba que los políticos no asistiesen al palacio de deportes de Crotone, donde se colocaron los féretros
La Guardia Costera ha conseguido rescatar a cerca de 1.400 migrantes que estaban en peligro, navegando a la deriva frente a las costas italianas. Iban en 3 barcos. En Italia ha estallado la polemica tras difundirse un video de la primera ministra, Giorgia Meloni, cantando en un karaoke mientras el pais asistia conmecionado a la tragedia en Crotone con 74 inmigrantes muertos.
FOTO: Imagen del vídeo de una operación de rescate de la Guardia Costera italiana en la costa de Calabria. AFP.
- La tragedia se produjo el pasado 26 de febrero a solo 150 metros de la playa de Cutro
- Italia ha rescatado a más de 1.400 migrantes llegados en las últimas 24 horas
- La mayoría de los pasajeros de la precaria embarcación hundida a escasos metros de la costa eran afganos
- El resto huía de otros países también castigados como Siria, Palestina, Pakistán, Irán o Somalia
La actuación de las autoridades italianas, en el punto de mira: claves del naufragio en Calabria
- La tragedia, que tuvo lugar a apenas 150 metros de la costa italiana, se ha cobrado la vida de al menos 67 personas
- La embarcación fue avistada por la agencia de fronteras de la UE y la Guardia di Finanza envió dos patrulleras
- El fin de semana un naufragio frente a las costas de la región de Calabria ha provocado la muerte de al menos 67 migrantes
- La ruta del Mediterráneo central acumula desde 2014 más de 20.500 fallecidos, entre ellos al menos 284 este año
Los familiares de las víctimas del naufragio llegan a Italia para identificar los cadáveres de sus allegados. La escena sobrecoge: alineados en la cancha de baloncesto, los féretros con todos los cadáveres que ha ido devolviendo el mar hasta ahora. De color blanco, ordenados por tamaños, los de los niños. En la esquina, el de un bebé recién nacido.
Las labores de identificación van despacio, solo tienen nombre una veintena de los más de 60. El resto están marcados con una combinación de números y letras.
Foto: Alessandro SERRANO / AFP