Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El Gobierno resta importancia al hecho de no estar invitado
  • De la Vega asegura que "es una reunión más"
  • Considera que debe tratarse en los ámbitos de decisión de la UE
  • La vicepresidenta señala que España estará en la cumbre de la UE y en el Ecofin

La crisis financiera centrará la reunión que tendrán el sábado en París los dirigentes de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, los países europeos del G-8. La minicumbre, convocada por el presidente Sarkozy, está cargada de polémica porque discrimina a paises como España y porque los asistentes acuden divididos, sin una respuesta consensuada.

Desde Bruselas, la Comisión Europea se ha mostrado "decepcionada" por el rechazo en Washington a ese plan de rescate y ha dicho que EEUU debe asumir sus responsabilidades en la resolución de la crisis.

Mientras, el presidente europeo por turno, Nicolás Sarkozy, ha convocado a los países europeos del G-8 (Alemania, el Reino Unido e Italia) a una reunión para, según sus palabras, "refundar el sistema financiero".

Las relaciones de Francia con la Iglesia han cambiado mucho desde que Sarkozy llegó al poder. Un país tradicionalmente laico ha empezado a virar hacia posiciones más cercanas a las del Vaticano.

  • El Sumo Pontífice apuesta por superar la "desconfianza del pasado" entre cristianos y laicos
  • Sarkozy subraya que para las democracias es una "locura" privarse de las religiones
  • Prensa, partidos políticos y sindicatos critican el recibimiento en el Palacio del Elíseo

El presidente ruso ha declarado después de su reunión con Sarkozy que la retirada de las tropas será efectuada en el curso de diez días después del emplazamiento en Georgia de mecanismos internacionales, que incluyen no menos de 200 observadores de la UE y que deberá ocurrir no más tarde del 1 de octubre.(08/09/08)

Sarkozy ha confirmado tras la reunión mantenida con el presidente ruso Medvedev que Rusia completará la retirada de sus tropas de Georgia en el plazo de un mes.(08/09/08)

  • El RSA será para empleados a tiempo parcial y trabajadores de bajos ingresos
  • Sarkozy quiere que resulte más rentable trabajar que recibir ayudas
  • La polémica viene por la financiación: una nueva tasa sobre patrimonio e inversiones
  • La medida ha levantado ampollas en el partido del propio presidente, el conservador UMP
  • La izquierda se ha visto sorprendida por la propuesta y le da su respaldo

El reconocimiento de Abjasia y Osetia del Sur como estados independientes por parte de Rusia ha desatado una oleada de críticas hacia Moscú.(26/08/08)