Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

María Guardiola carga contra el Gobierno central. Asegura que, del Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo 26 de febrero, sólo espera chantaje y privilegios para el separatismo catalán. No obstante, dice, Extremadura estará presente para defender los derechos de los extremeños y también del resto de españoles.

España prescindirá de las centrales nucleares a diferencia de otros países gracias a las renovables. Es la idea del Gobierno, que defiende también su delegado en Extremadura. Quintana se ha reunido hoy con el Clúster de la Energía, que no comparte la decisión sobre Almaraz y pide más facilidades.

Novedades para los docentes de la enseñanza pública. Educación creará 163 nuevas plazas de Infantil, Bachillerato y FP. Además, Consejería y sindicatos han comenzado a definir hoy las pruebas selectivas para las oposiciones de Secundaria de este verano.

María Guardiola carga contra el Gobierno central. Asegura que, del Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo 26 de febrero, sólo espera chantaje y privilegios para el separatismo catalán. No obstante, dice, Extremadura estará presente para defender los derechos de los extremeños y también del resto de españoles.

España prescindirá de las centrales nucleares a diferencia de otros países gracias a las renovables. Es la idea del Gobierno, que defiende también su delegado en Extremadura. Quintana se ha reunido hoy con el Clúster de la Energía, que no comparte la decisión sobre Almaraz y pide más facilidades.

Novedades para los docentes de la enseñanza pública. Educación creará 163 nuevas plazas de Infantil, Bachillerato y FP. Además, Consejería y sindicatos han comenzado a definir hoy las pruebas selectivas para las oposiciones de Secundaria de este verano.

Extremadura mantiene su Ley autonómica de Memoria Histórica y Democrática. PP, PSOE y Unidas por Extremadura han tumbado la propuesta de Vox, con la enmienda a la totalidad presentada por los populares. Las del bloque de izquierdas han sido rechazadas. Los de Abascal proponían derogar la actual norma y sustituirla por una Ley de la Concordia.

El presupuesto autonómico vuelve a encender el debate en el hemiciclo extremeño. Su retirada y el Decreto Ley de medidas fiscales aprobado en Consejo de Gobierno han sido objeto de crítica por parte de la oposición. PSOE y VOX hablan de fracaso y exigen las dimisiones de la consejera de Hacienda y de la presidenta de la Junta.

En breve estará la declaración de impacto ambiental para la conversión en autovía de la carretera entre Torrefresneda y Hernán Cortés. Anuncio del delegado del Gobierno hoy en Don Benito. José Luis Quintana añade que está muy avanzado el estudio informativo para el desdoblamiento de la calzada en tramos de la N430 hasta Ciudad Real. El consejero extremeño de Infraestructuras contesta que se necesitan menos anuncios del Gobierno y más actuaciones sobre el terreno.

De "error" califica el plan de cierre de las nucleares, incluida la central de Almaraz, el expresidente de Red Eléctrica Jordi Sevilla. El que también fuera ministro socialista pregunta al Gobierno de Sánchez "por qué cometer un error", dice, "innecesario". Sevilla ha coordinado recientemente un informe titulado 'Nucleares para consolidar una transición energética limpia'. Considera que el apagón nuclear no es técnicamente conveniente y que es una energía muy barata, salvo que se las penalice fiscalmente como, añade, hace España.

Reto para los veintiocho alumnos de escultura de la Escuela de Bellas Artes de Plasencia. Obras surrealistas, inspiradas en grandes artistas o de iniciativa personal. Los resultados se encuentran expuestos en el Centro Cultural Santa María.

El presupuesto autonómico vuelve a encender el debate en el hemiciclo extremeño. Su retirada y el Decreto Ley de medidas fiscales aprobado en Consejo de Gobierno han sido objeto de crítica por parte de la oposición. PSOE y VOX hablan de fracaso y exigen las dimisiones de la consejera de Hacienda y de la presidenta de la Junta.

Vía libre para empezar a retirar el nenúfar mexicano del Guadiana a su paso por Badajoz, ha llegado la esperada Declaración de Impacto Ambiental que permitirá eliminar los lodos del fondo. Las obras podrán empezar en octubre, como está previsto, y durarán seis años porque hay que respetar las épocas de cría de aves.

En breve estará la declaración de impacto ambiental para la conversión en autovía de la carretera entre Torrefresneda y Hernán Cortés. Anuncio del delegado del Gobierno hoy en Don Benito. José Luis Quintana añade que está muy avanzado el estudio informativo para el desdoblamiento de la calzada en tramos de la N430 hasta Ciudad Real. El consejero extremeño de Infraestructuras contesta que se necesitan menos anuncios del Gobierno y más actuaciones sobre el terreno.

De "error" califica el plan de cierre de las nucleares, incluida la central de Almaraz, el expresidente de Red Eléctrica Jordi Sevilla. El que también fuera ministro socialista pregunta al Gobierno de Sánchez "por qué cometer un error", dice, "innecesario". Sevilla ha coordinado recientemente un informe titulado 'Nucleares para consolidar una transición energética limpia'. Considera que el apagón nuclear no es técnicamente conveniente y que es una energía muy barata, salvo que se las penalice fiscalmente como, añade, hace España.

Entra en vigor el decreto ley de la Junta con rebajas fiscales para facilitar el acceso a la vivienda, en régimen de alquiler o compra. Profesionales del sector inmobiliario ven favorablemente ese conjunto de medidas y en la calle se hace hincapié en la necesidad de que haya mayores garantías frente a la okupación.

El Gobierno central reactivará mañana las bonificaciones al transporte público por carretera y tren, con el nuevo decreto aprobado este martes, recordamos, tras un acuerdo in extremis con Junts. Incluye la revalorización de las pensiones en los mismos porcentajes que contemplaba el ómnibus: las contributivas suben un 2,8, las mínimas un 6 por ciento y las no contributivas hasta 9 puntos. Incremento necesario, según los extremeños, que llega de la mano de Junts.

Abre puertas en Don Benito la feria agrícola referente de Extremadura, Agroexpo. Edición número 37, con más de 260 expositores respartidos en 30.000 metros cuadrados de superficie. Un evento cuya inauguración ha aprovechado la consejera de Agricultura para anunciar la activación de 78 millones de euros en ayudas a ganaderos y agricultores.

Apoyar proyectos de investigación industrial que se impulsen desde Extremadura con aplicación en diferentes campos es el objetivo de las ayudas de hasta 650.000 euros que convoca la Junta, con una condición: que sean ideas que se desarrollen en colaboración público-privada.

Entra en vigor el decreto ley de la Junta con rebajas fiscales para facilitar el acceso a la vivienda, en régimen de alquiler o compra. Profesionales del sector inmobiliario ven favorablemente ese conjunto de medidas y en la calle se hace hincapié en la necesidad de que haya mayores garantías frente a la okupación.

El Gobierno central reactivará mañana las bonificaciones al transporte público por carretera y tren, con el nuevo decreto aprobado este martes, recordamos, tras un acuerdo in extremis con Junts. Incluye la revalorización de las pensiones en los mismos porcentajes que contemplaba el ómnibus: las contributivas suben un 2,8, las mínimas un 6 por ciento y las no contributivas hasta 9 puntos. Incremento necesario, según los extremeños, que llega de la mano de Junts.

Abre puertas en Don Benito la feria agrícola referente de Extremadura, Agroexpo. Edición número 37, con más de 260 expositores respartidos en 30.000 metros cuadrados de superficie. Un evento cuya inauguración ha aprovechado la consejera de Agricultura para anunciar la activación de 78 millones de euros en ayudas a ganaderos y agricultores.

Apoyar proyectos de investigación industrial que se impulsen desde Extremadura con aplicación en diferentes campos es el objetivo de las ayudas de hasta 650.000 euros que convoca la Junta, con una condición: que sean ideas que se desarrollen en colaboración público-privada.

Extremadura cierra 2024 con 5.800 parados menos que el año anterior, y una tasa de desempleo en el 15,2 por ciento. No obstante, la Encuesta de Población Activa muestra una evolución negativa de octubre a diciembre con 6.200 personas más en las listas del Sexpe por la estacionalidad de nuestra economía.

La presidenta de la Junta acusa al Gobierno central de ningunear la petición masiva de continuidad de la central de Almaraz en la protesta de hace una semana y media a las puertas de la planta. En su cuenta de X, María Guardiola dice que Moncloa siempre pone la culpa en otros, para no rectificar ni asumir su responsabilidad. Responde a las palabras de la ministra para la Transición Ecológica en el Congreso, en las que defendía el calendario cerrado entre las empresas propietarias y Enresa.

Representantes de las Policías Locales de Extremadura rechazan que la reserva de plazas para exmilitares que propone introducir VOX en la ley que regula el cuerpo. En cambio, el ejército y expertos en Seguridad Nacional sí la apoyan, dicen que aportarían experiencia. Mañana se abre el plazo para que los grupos presenten enmiendas parciales a esa iniciativa.

Más financiación para la Universidad de Extremadura. Petición de los sindicatos y el consejo de Estudiantes, que han trasladado en forma de protesta esta mañana a la consejera de Educación en Cáceres. Solicitan más fondos para hacer frente al déficit de quince millones de euros generado por la gratuidad de las matrículas, además de para mejorar instalaciones, material obsoleto y las condiciones laborales de las plantillas. La Junta asegura que ya está acometiendo soluciones.

Extremadura cierra 2024 con 5.800 parados menos que el año anterior, y una tasa de desempleo en el 15,2 por ciento. No obstante, la Encuesta de Población Activa muestra una evolución negativa de octubre a diciembre con 6.200 personas más en las listas del Sexpe por la estacionalidad de nuestra economía.

La presidenta de la Junta acusa al Gobierno central de ningunear la petición masiva de continuidad de la central de Almaraz en la protesta de hace una semana y media a las puertas de la planta. En su cuenta de X, María Guardiola dice que Moncloa siempre pone la culpa en otros, para no rectificar ni asumir su responsabilidad. Responde a las palabras de la ministra para la Transición Ecológica en el Congreso, en las que defendía el calendario cerrado entre las empresas propietarias y Enresa.

El temporal de esta madrugada deja nieve en el puerto de Tornavacas, al norte de Cáceres. Y eso ha obligado a cortar al tráfico pesado la carretera que une ese municipio con la provincia de Ávila, la nacional 110. Un corte temporal porque la nieve ya se está derritiendo.

Consejería de Educación y sindicatos trabajan en una subida salarial para los docentes, de forma lineal y equitativo. El objetivo es llegar a la media nacional, dado que, en estos momentos, maestros y profesores de Extremadura cobran muy por debajo.

Habrá movilizaciones este próximo domingo tras el rechazo al decreto ómnibus del Gobierno por parte de Junts, PP y VOX. Las convocan Comisiones Obreras y UGT, que acusan a esos tres partidos de utilizar a los ciudadanos para sus propios intereses políticos. Llaman a las concentraciones que tienen previstas el 2 de febrero, a las doce del mediodía, en el Paseo de Cánovas de Cáceres y en el de San Francisco de Badajoz.

Concentración este mediodía a las puertas del Hospital de Campo Arañuelo para condenar otra agresión más a personal sanitario. Esta vez, a su jefe de servicio de Ginecología. Ese área de salud es uno d elos puntos negros de este tipo de conductas en la región.

Consejería de Educación y sindicatos trabajan en una subida salarial para los docentes, de forma lineal y equitativo. El objetivo es llegar a la media nacional, dado que, en estos momentos, maestros y profesores de Extremadura cobran muy por debajo.

Habrá movilizaciones este próximo domingo tras el rechazo al decreto ómnibus del Gobierno por parte de Junts, PP y VOX. Las convocan Comisiones Obreras y UGT, que acusan a esos tres partidos de utilizar a los ciudadanos para sus propios intereses políticos. Llaman a las concentraciones que tienen previstas el 2 de febrero, a las doce del mediodía, en el Paseo de Cánovas de Cáceres y en el de San Francisco de Badajoz.

Concentración este mediodía a las puertas del Hospital de Campo Arañuelo para condenar otra agresión más a personal sanitario. Esta vez, a su jefe de servicio de Ginecología. Ese área de salud es uno d elos puntos negros de este tipo de conductas en la región.

La Fempex, por mayoría, y los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CSIF se oponen a la propuesta de VOX para que, en las oposiciones a policías locales en Extremadura, se reserve un 20 por ciento a personal procedente del Ejército. Sostienen que incumpliría los principios de igualdad, mérito y capacidad que recoge la Constitución.

La empresa promotora de la mina de litio de Cáceres renuncia a los casi 19 millones de euros del PERTE del Vehículo eléctrico, porque no va a cumplir los tiempos. Extremadura New Energies asegura que esa ayuda conlleva un plazo de ejecución muy estricto, que no puede garantizar. Y lo justifica en el requerimiento que le ha hecho la Junta de Extremadura de nueva documentación, para lo que tiene nueve meses. No obstante, el proyecto continúa vivo, según el consejero delegado de la compañía, quien asegura que es viable.

Llevamos semanas escuchando opiniones políticas y sociales sobre el cierre de la central de Almaraz, pero faltaba precisamente la de los únicos que pueden solicitar su continuidad. Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, la empresa con el mayor porcentaje de la planta, defiende en Davos la permanencia de las nucleares por su seguridad y eficiencia, sostiene, y por soberanía energética.

La Junta de Extremadura buscará una alternativa para asumir la bonificación estatal del transporte que incluía el decreto Ómnibus tumbado en el Congreso. Además, los ayuntamientos de Cáceres y Badajoz mantendrán su subvención, mientras que el de Mérida asume todo el coste para que el abono del bus urbano siga siendo gratuito.

Extramadura sigue promocionando todo su potencial turístico en Madrid. Este viernes nos fijamos en las empresas lideradas por mujeres que exponen sus productos estos días en FITUR. Entre ellas, algunas dedicadas al vino o al pistacho.

Creatividad, persistencia, olfato comercial e innovación. Cualidades que se deben cuidar para dedicarse al diseño gráfico y que ahora se quieren reflejar en una exposición que organiza la Escuela de Arte de Mérida, con trabajos de alumnos de último año que muestran las posibilidades de una disciplina con futuro.

La empresa promotora de la mina de litio de Cáceres renuncia a los casi 19 millones de euros del PERTE del Vehículo eléctrico, porque no va a cumplir los tiempos. Extremadura New Energies asegura que esa ayuda conlleva un plazo de ejecución muy estricto, que no puede garantizar. Y lo justifica en el requerimiento que le ha hecho la Junta de Extremadura de nueva documentación, para lo que tiene nueve meses. No obstante, el proyecto continúa vivo, según el consejero delegado de la compañía, quien asegura que es viable.

Llevamos semanas escuchando opiniones políticas y sociales sobre el cierre de la central de Almaraz, pero faltaba precisamente la de los únicos que pueden solicitar su continuidad. Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, la empresa con el mayor porcentaje de la planta, defiende en Davos la permanencia de las nucleares por su seguridad y eficiencia, sostiene, y por soberanía energética.

La Junta de Extremadura buscará una alternativa para asumir la bonificación estatal del transporte que incluía el decreto Ómnibus tumbado en el Congreso. Además, los ayuntamientos de Cáceres y Badajoz mantendrán su subvención, mientras que el de Mérida asume todo el coste para que el abono del bus urbano siga siendo gratuito.

No habrá adelanto electoral en Extremadura, a pesar de que la comunidad no va a contar con nuevos presupuestos en 2025. La presidenta María Guardiola explica que seguirán trabajando, a través de modificaciones de crédito en las cuentas prorrogadas del año pasado. Y confía en que la oposición no se instale en el bloqueo permanente en el Parlamento regional.

Reacciones inmediatas de toda la oposición. Con guiño de VOX, que ha registrado también un paquete de propuestas para rebajar impuestos a los extremeños. Entretanto, Unidas por Extremadura y PSOE instan al Ejecutivo de Guardiola a aprender a negociar.

Subida de pensiones, bonificaciones al transporte y ayudas para pagar la luz. Son algunas de las medidas sociales que quedan en el aire tras el rechazo del Congreso de los Diputados al llamado Decreto Ómnibus del Gobierno. Suponían un alivio para los bolsillos de la ciudadanía, y ya hay reacciones.

Productores e industrias negocian ya los precios de la próxima campaña de tomate, y UPA UCE recomienda a los agricultores que no acepten precios inferiores a los del pasado año, no ve justificada una posible rebaja. Además, recuerda que hay alternativas a ese cultivo, empezando por el maíz.

Segundo día de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, con más exhibiciones, catas y ponencias. Entre ellas, se ha presentado la estrategia turística conjunta entre Extremadura y Portugal.

María Guardiola descarta el adelanto electoral en Extremadura, al menos de momento. Una opción que no contempla, dice, pese a que se le complica el escenario parlamentario tras saltar por los aires la negociación de los presupuestos. Su último movimiento es un decreto ley con las medidas fiscales que contenía ese proyecto para facilitar el acceso a la vivienda.

Subida de pensiones, bonificaciones al transporte y ayudas para pagar la luz. Son algunas de las medidas sociales que quedan en el aire tras el rechazo del Congreso de los Diputados al llamado Decreto Ómnibus del Gobierno. Suponían un alivio para los bolsillos de la ciudadanía, y ya hay reacciones.

Segundo día de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, con más exhibiciones, catas y ponencias. Entre ellas, se ha presentado la estrategia turística conjunta entre Extremadura y Portugal.

La Junta retira su proyecto de presupuestos para este año. No habrá debate parlamentario, se prorrogan las cuentas de 2024. Decisión que la titular de Hacienda justifica en la responsabilidad del Ejecutivo, dice. Considera que el PSOE le ha obligado al no ceder a retirar las enmiendas en las que no han acercado posturas. Algo que los socialistas niegan, añadiendo que, a su juicio, se vulnera así el derecho a debatir en la Asamblea.

323 técnicos educativos e intérpretes de signos, que atienden a alumnos de Infantil y a otros con necesidades especiales, mantendrán sus puestos de trabajo hasta final de curso. Anuncio de la consejera de Administración Pública. Eso sí, Elena Manzano añade que, el próximo año académico, esas plazas se cubrirán con empleados que consigan plaza fija en los procesos de estabilización.

Un centenar de Policías locales inicia hoy en Badajoz un curso selectivo de seis meses, antes de incorporarse a las plantillas de 41 municipios de la región. Otras 61 poblaciones ya se han adherido a la próxima convocatoria única para este cuerpo.

Extremadura se vende como un destino sostenible para el mundo en FITUR. La Feria Internacional del Turismo se ha inaugurado esta mañana con la presencia de los Reyes. En el stand de Extremadura se celebran ya ponencias, exhibiciones y también, hoy mismo, el acto por el Día de la Región, con entrega de premios a iniciativas novedosas del sector y a empresas y plataformas que sirven de escaparate a Extremadura.

A pesar de haber permanecido cerrado tres meses por su ampliación, el balance anual del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida es satisfactorio. El mundo visigodo y una muestra que ha viajado a Alemania han sido claves para esos buenos datos. Aún se desconoce cuándo finalizarán las obras.

Noticia de última hora. La Junta retira su proyecto de presupuestos autonómicos para 2025, por responsabilidad con los extremeños, dice, y tras verse obligado por el PSOE en la negociación. Según la titular de Hacienda, habrían pactado incoporar 58 enmiendas por valor de cien millones de euros, pero los socialistas se niegan a retirar el resto de enmiendas y el Gobierno regional teme que se aprueben con una pinz POSE-VOX. El secretario general del PSOE responde que no renuncian a sus enmiendas por principios y que sólo le pedían a la Junta un cordón sanitario a la extrema derecha.

323 técnicos educativos e intérpretes de signos, que atienden a alumnos de Infantil y a otros con necesidades especiales, mantendrán sus puestos de trabajo hasta final de curso. Anuncio de la consejera de Administración Pública. Eso sí, Elena Manzano añade que, el próximo año académico, esas plazas se cubrirán con empleados que consigan plaza fija en los procesos de estabilización.

Extremadura se vende como un destino sostenible para el mundo en FITUR. La Feria Internacional del Turismo se ha inaugurado esta mañana con la presencia de los Reyes. En el stand de Extremadura se celebran ya ponencias, exhibiciones y también, hoy mismo, el acto por el Día de la Región, con entrega de premios a iniciativas novedosas del sector y a empresas y plataformas que sirven de escaparate a Extremadura.

PP y PSOE acercan posturas para que Extremadura tenga nuevos presupuestos en 2025, y lo facilita: la Ley de Concordia. Concretamente, la enmienda a la totalidad que los populares presentan a la proposición de VOX para derogar la Ley de Memoria Democrática.

Las tres grandes eléctricas propietarias de la central nuclear de Almaraz agradecen la manisfestación del sábado por la continuidad de esta industria. En un comunicado, explican que cada año invierten 50 millones para modernizar sus equipos y, atendiendo a eso, consideran que la planta está en condiciones técnicas para operar cuarenta años más. Las compañías añaden que pedirían una prórroga de la vida útil de la central si disminuyera la carga fiscal sobre esta acividad, que consideran desproporcionada.

Han ido a la ONU a pedir el fin de la violencia contra las niñas y hoy cuentan su experiencia en Badajoz. Las participantes del programa Luz de las Niñas, de la ONG Entreculturas, intentan convencer estos días a los alumnos extremeños de la necesidad de luchar contra el abuso y la desigualdad.

Diversidad volverá a ser protagonista en Badajoz el 7 de junio con Los Palomos. Ahora falta conocer el cartel de artistas que actuarán este año en este evento de interés turístico regional. Su organizador, la Fundación Triángulo, asegura que, desde los inicios, se ha consolidado como una plataforma clave para la promoción de la igualdad. Además, tiene un notable efecto en el turismo y la economía de toda la región.

PP y PSOE acercan posturas para que Extremadura tenga nuevos presupuestos en 2025, y lo facilita: la Ley de Concordia. Concretamente, la enmienda a la totalidad que los populares presentan a la proposición de VOX para derogar la Ley de Memoria Democrática.

Las tres grandes eléctricas propietarias de la central nuclear de Almaraz agradecen la manisfestación del sábado por la continuidad de esta industria. En un comunicado, explican que cada año invierten 50 millones para modernizar sus equipos y, atendiendo a eso, consideran que la planta está en condiciones técnicas para operar cuarenta años más. Las compañías añaden que pedirían una prórroga de la vida útil de la central si disminuyera la carga fiscal sobre esta acividad, que consideran desproporcionada.

En el Europarlamento, VOX califica de cínico al PSOE por participar en la manifestación contra el cierre de Almaraz. Su diputada Mireia Borrás ha dicho que se trata de un fingido cambio de opinión para garantizar el puesto de Teresa Ribera en la Comisión Europea, mientras Sánchez cierra las nucleares españolas.

Nuestra reigón se suma al impulso del Premio Nacional de Tauromaquia, junto al Senado, la Fundación Toro de Lidia y otras ocho comunidades autónomas gobernadas por el PP. Lo recuperan después de que el pasado mayo, y tras once ediciones, el Ministerio de Cultura lo eliminase. Se presentará oficialmente el próximo 30 de enero en la sede de la Comunidad de Madrid.

Día importante para las comarcas de Vegas Altas y La Serena con la inauguración oficial del nuevo hospital Don Benito-Villanueva de la Serena. Tras una larga hoja de retrasos, la primera fase de ese centro hospitalario está en marcha, pero sin zona quirúrgica.

Miles de personas se han manifestado este sábado en Almaraz contra el cierre de la Central Nuclear. Consideran que es un error porque produce el siete por ciento de la energía que se consume en España y temen que su clausura resienta la economía de las localidades aledañas y, como consecuencia, aumente la despoblación.

Este fin de semana hemos visto ya actividad ferroviaria en la plataforma logística del Suroeste Ibérico, en Badajoz. El tren Sevilla -Sines hizo parada la madrugada del sábado, posibilitando la disponibilidad de contenedores de carga en la infraestructura extremeña, que gestionan Medway y Avante, con entre 4 y 6 convoyes semanales.

Es 20 de enero, día de San Sebastián, grabado a fuego en el calendario de festivos de varias zonas de Extremadura. Y si hay un lugar donde este día es el más grande del año es Piornal, donde Jarramplas ya está siendo ajusticiado con lluvias de nabos. En total, se han preparado 30.000 kilos.

Doce espectáculos conforman la programación del Teatro María Luisa de Mérida durante el primer trimestre de 2025. Se incluye comedia, danza, musicales, drama y teatro infantil con el objetivo es combinar producciones ya contrastadas con montajes que han sido concebidos por compañías emeritenses y extremeñas.

Día importante para las comarcas de Vegas Altas y La Serena con la inauguración oficial del nuevo hospital Don Benito-Villanueva de la Serena. Tras una larga hoja de retrasos, la primera fase de ese centro hospitalario está en marcha, pero sin zona quirúrgica.

Miles de personas se han manifestado este sábado en Almaraz contra el cierre de la Central Nuclear. Consideran que es un error porque produce el siete por ciento de la energía que se consume en España y temen que su clausura resienta la economía de las localidades aledañas y, como consecuencia, aumente la despoblación.

Este fin de semana hemos visto ya actividad ferroviaria en la plataforma logística del Suroeste Ibérico, en Badajoz. El tren Sevilla -Sines hizo parada la madrugada del sábado, posibilitando la disponibilidad de contenedores de carga en la infraestructura extremeña, que gestionan Medway y Avante, con entre 4 y 6 convoyes semanales.

Es 20 de enero, día de San Sebastián, grabado a fuego en el calendario de festivos de varias zonas de Extremadura. Y si hay un lugar donde este día es el más grande del año es Piornal, donde Jarramplas ya está siendo ajusticiado con lluvias de nabos. En total, se han preparado 30.000 kilos.

Extremadura ya produce sus primeros diamantes. La empresa norteamérica Diamond Foundry ha terminado su fase de pruebas en su factoría de Trujillo. Una empresa que espera revolucionar la fabricación de microchips. En sus inicios, ya ha creado 300 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

Talarrubias seguirá sin formar parte de la Reserva de la Biosfera de La Siberia. La mayoría del PP en su ayuntamiento ha tumbado en pleno la propuesta del PSOE para ello. Agricultores y ganaderos sacaron además sus tractores a la calle para mostrar su rechazo.

Desde hoy, el centro de visitantes Monfragüe Norte se llama centro Jesús Garzón. Homenaje al ecologista que impidió convertir este enclave en terrazas para eucaliptos. Hizo posible que fuera parque natural desde 1979. Antes de ese acto, se ha soltado un lince como símbolo de la riqueza natural de Monfragüe.

Última jornada de declaraciones de acusados ante la jueza que instruye el caso contra David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo. Hoy, turno para cuatro altos cargos del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz. Por cierto, el secretario general del PSOE y presidente de la Diputación de Badajoz asume la responsabilidad en la contratación de David Sánchez, aunque, como el hermano del presidente del Gobierno, desconoce la ubicación de la Oficina de Artes Escénicas.

Semana especial para Trujillo. El cupón del sueldazo de la ONCE inmortaliza la ciudad en el sorteo de este domingo. Millones de personas tienen en su bolsillo ya uno de los rincones más bonitos del país. Algo que el mundo del cine siempre ha tenido claro.

Extremadura ya produce sus primeros diamantes sintéticos. La empresa norteamericana Diamond Foundry ha culminado la fase de pruebas en su factoría de Trujillo. Una empresa que espera revolucionar la fabricación de microchips. En sus inicios, ya ha creado 300 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

Al secretario general del PSOE extremeño le han preguntado hoy si está de acuerdo con el modelo singular de Cataluña que prepara el Gobierno central. Miguel Ángel Gallardo confía en que habrá un sistema que se adecúe a las singularidades de cada territorio.

Hoy han tenido lugar las últimas comparecencias de las diligencias del caso David Sánchez. En esta ronda ha sido el turno para las declaraciones como investigados de varios cargos del Área de cultura de la diputación de Badajoz.

Semana especial para Trujillo. El cupón del sueldazo de la ONCE inmortaliza la ciudad en el sorteo de este domingo. Millones de personas tienen en su bolsillo ya uno de los rincones más bonitos del país. Algo que el mundo del cine siempre ha tenido claro.

Arranca la negociación del convenio laboral que afecta a un mayor número de empleados en Extremadura. El del sector del campo y sus industrias de transformación. De momento, los sindicatos avanzan que pedirán un aumento de retribuciones en algunas categorías laborales por encima del salario mínimo.

Que las primeras centrales nucleares que cierren en España sean las de Cataluña. Es lo que propone María Guardiola al Gobierno central, al apoyar Salvador Illa el parón nuclear en nuestro país mientras en Extremadura se está luchando para evitar la clausura de Almaraz. También Alberto Núñez Feijóo se ha referido a este asunto hoy en Cáceres.

Visto para sentencia el juicio al clan de los Rochos en Badajoz, por el tiroteo de octubre de 2019 en Suerte de Saavedra en el que un hombre resultó herido grave. Los dos acusados insisten en que no tienen nada que ver con los hechos, mientras la Fiscalía se suma a la calificación de asesinato en grado de tentativa que plantea desde el principio la acusación particular.

Hoy es el Día Mundial de algo a lo que muchos no nos podemos resistir, la croqueta. Un producto que cada vez tiene más variantes: boletus, gambas al ajillo o, incluso, de chocolate, aunque la que sigue ganando por encima de todas es la clásica de jamón.

La Orquesta de Extremadura y el mago Jorge Blass estrenan esta noche 'ilusiones en Concierto', un espectáculo que mezcla magia y música clásica, que podrá verse hoy en el Palacio de Congresos de Badajoz, mañana en el de Cáceres y el sábado en el de Mérida.

Arranca la negociación del convenio laboral que afecta a un mayor número de empleados en Extremadura. El del sector del campo y sus industrias de transformación. De momento, los sindicatos avanzan que pedirán un aumento de retribuciones en algunas categorías laborales por encima del salario mínimo.

Que las primeras centrales nucleares que cierren en España sean las de Cataluña. Es lo que propone María Guardiola al Gobierno central, al apoyar Salvador Illa el parón nuclear en nuestro país mientras en Extremadura se está luchando para evitar la clausura de Almaraz. También Alberto Núñez Feijóo se ha referido a este asunto hoy en Cáceres.

Visto para sentencia el juicio al clan de los Rochos en Badajoz, por el tiroteo de octubre de 2019 en Suerte de Saavedra en el que un hombre resultó herido grave. Los dos acusados insisten en que no tienen nada que ver con los hechos, mientras la Fiscalía se suma a la calificación de asesinato en grado de tentativa que plantea desde el principio la acusación particular.

La Feria Internacional de Turismo, FITUR, se celebra del 22 al 26 de enero y Extremadura ultima los preparativos para presentar su oferta. Este año, la región se muestra como un destino sostenible con el fin de atraer turismo internacional. Ofrecerá catas, degustaciones, experiencias inmersivas y más de 67 presentaciones.

Arranca en Badajoz uno de los juicios que tiene por delante el clan de los Rochos. Hasta el viernes, dos de sus miembros se sientan en el banquillo de los acusados por el presunto intento de homicidio de un joven en 2019 en Suerte de Saavedra. Les piden entre 10 y 17 años de cárcel a cada uno.

La nucleares siguen en primera plana informativa, con la manifestación del próximo sábado contra el cierre de Almaraz. El socialista Emiliano García-Page agradece la invitación de María Guardiola en una carta. El presidente de Castilla-La Mancha dice que le honra que su homónima extremeña considere importante su presencia en esa cita, pero no acudirá al coincidir con el Congreso regional de su partido. Aún así, le emplaza a abordar la situación de las nucleares en unas semanas, al tiempo que su ejecutivo subraya su apuesta por las renovables.

Extremadura cerró 2024 con una inflación del dos con ocho por ciento, en línea con la media del país. Los precios han crecido cinco décimas en diciembre respecto al mes anterior, encadenando un trimestre entero al alza. Donde más se ha notado el incremento ha sido en la vivienda.

Crecen las grietas entre los dos antiguos socios de gobierno. Sus grupos parlamentarios se han cruzado esta mañana multitud de reproches con el trasfondo de la negociacion de presupuestos. VOX acusa al PP de arrodillarse ante un partido cuyo líder, apunta, está investigado por prevaricación.

La localidad cacereña de Salorino es un Museo al aire Libre. Varios artista han cubierto sus fachadas con obras de arte y en el pueblo han creado una ruta para vistarlos, con 12 paradas por las que les invitamos a acompañarnos.

Juicio por presunta tentativa de homicidio en Badajoz. En el banquillo, dos acusados por el tiroteo de octubre de 2019 en Suerte de Saavedra, en el que un joven de veintisiete años resultó herido grave. Es uno de los casos de Los Rochos, que terminaron 2024 con la muerte de uno de sus miembros. Aquí, se piden entre diez y diecisiete años de cárcel para cada uno de los investigados.

Extremadura cerró 2024 con una inflación del dos con ocho por ciento, en línea con la media del país. Los precios han crecido cinco décimas en diciembre respecto al mes anterior, encadenando un trimestre entero al alza. Donde más se ha notado el incremento ha sido en la vivienda.

Crecen las grietas entre los dos antiguos socios de gobierno. Sus grupos parlamentarios se han cruzado esta mañana multitud de reproches con el trasfondo de la negociacion de presupuestos. VOX acusa al PP de arrodillarse ante un partido cuyo líder, apunta, está investigado por prevaricación.

Extremadura pretende poner en marcha este año un Plan de Relevo Generacional. Una medida con la que la Junta pretende mantener las empresas de origen familiar especialmente en pequeñas localidades, según ha anunciado María Guardiola en un encuentro de la Fundación Mapfre en Mérida sobre Desafíos de la España Rural

Carlos Mazón califica de error estratégico el plan del Gobierno central para cerrar las centrales nucleares. El presidente de la Generalitat Valenciana responde a la carta de María Guardiola, manifestándole su total apoyo a la reivindicación de mantener la actividad de las plantas porque se trata, dice, de una energía limpia, sostenible y verde.

Mejoras salariales y promoción automática. Reivinciaciones de los sindicatos de personal laboral docente e investigador de la Universidad de Extremadura. Son 1.200 trabajadores, más de la mitad de la plantilla. El comité de empresa denuncia que la UEx se niega a retomar las negociaciones del convenio que contempla esas mejoras.

El cuerpo humano puede convertir su grasa parda en calor y así protegerse de patologías asociadas a la obesidad. La clave es la proteína MCJ, una prometedora diana para tratar la obesidad. Es el descubrimiento de un grupo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, liderado por la extremeña Guadalupe Sabio.

Se desploman los contagios diarios a 370. La cifra más baja de enero. Pero el primer mes del año ha sido trágico para Extremadura. Han fallecido 406 personas. Más que en abril, en plena primera ola. Se han diagnosticado más de 28mil casos y los hospitales sufren una sobrecarga inaudita, en planta y en UCI.

En Badajoz, ya está listo el hospital provisional de Ifeba, pero, de momento, NO está previsto que reciba pacientes covid. La pandemia tampoco da tregua en Portugal y ya hay controles para cruzar al país vecino.

Los 48mil funcionarios extremeños verán aumentar su sueldo un 0,9 por ciento. La subida tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero. Acuerdo que sale de esta reunión. Los sindicatos, satisfechos, pero NO renuncian al incremento anterior del dos por ciento.

Desde hoy y hasta el 30 de abril, ya se puede solicitar el pago único de la PAC. Se destinarán 588 millones de euros, 26 más que el año pasado, gracias al aumento de peticiones de jóvenes agricultores. Entre las novedades: el control de cultivos vía satélite.

Más vivienda, mejor regulación del mercado y nuevas ayudas. Son los tres objetivos del Gobierno con el paquete de doce medidas anunciadas hoy por Pedro Sánchez. Se focalizan en la construcción de inmuebles de protección oficial, un PERTE para promover el sector desde Valencia y novedades fiscales.

Miguel Ángel Gallardo confía en que Guardiola contacte con él para comenzar a negociar los presupuestos. En una entrevista en Canal Extremadura, el recién reelegido secretario general del PSOE extremeño ha dicho que la negociación con VOX ha sido un circo.

Rozamos el ecuador de este primer mes del año y la temida cuesta de enero ya se nota. La OCU recomienda comparar precios y hacer una tabla con prioridades para que se haga lo más liviana posible.

A mes y medio de que comience el Carnaval, Badajoz ya está de preparativos. Este domingo, las comparsas han conocido en qué orden desfilarán. Un sorteo que ha vuelto a llenar el patio de butacas del Lopez de Ayala.

Más vivienda, mejor regulación del mercado y nuevas ayudas. Son los tres objetivos del Gobierno con el paquete de doce medidas anunciadas hoy por Pedro Sánchez. Se focalizan en la construcción de inmuebles de protección oficial, un PERTE para promover el sector desde Valencia y novedades fiscales.

Miguel Ángel Gallardo confía en que Guardiola contacte con él para comenzar a negociar los presupuestos. En una entrevista en Canal Extremadura, el recién reelegido secretario general del PSOE extremeño ha dicho que la negociación con VOX ha sido un circo.

Rozamos el ecuador de este primer mes del año y la temida cuesta de enero ya se nota. La OCU recomienda comparar precios y hacer una tabla con prioridades para que se haga lo más liviana posible.

Termina la campaña de elecciones primarias para elegir nuevo secretario general del PSOE extremeño. Los comicios serán mañana. Están llamados a las urnas más de 9.300 militantes en 194 centros de votación. Estarán abiertos hasta las ocho de la tarde. Son las terceras elecciones internas del partido. Miguel Ángel Gallardo votará por la mañana en Villanueva de la Serena y Esther Gutiérrez en Zarza La Mayor, por la tarde. Ambos candidatos se muestran esperanzados en obtener la confianza de la militancia.

La asociación Amigos de Monfragüe denuncia un uso abusivo por parte de Iberdrola del agua de Alcántara para la producción de electricidad. Señalan que en menos de seis meses su nivel ha descendido a menos del cincuenta por ciento de su capacidad y apuntan a la empresa como culpable. Según la compañía, se ajustan a la legalidad.

Todo apunta a que la próxima semana podrían partir las primeras exportaciones desde la plataforma logística de Badajoz, algo que abarataría los precios de transporte para los productos de las empresas extremeñas, lo ha señalado el consejero de Economía. Guillermo Santamaría ha destacado, durante su visita a una industria extremeña, la importancia de las conexiones de transporte para las empresas dentro de sus modelos de expansión a mercados, tanto nacionales como internacionales. La plataforma pacense ha recibido esta madrugada su primer tren de mercancías con contenedores.

Música, danza, y teatro para público familiar y adulto llega de mano de jóvenes talentos, cien por cien extremeños, a la Sala Trajano de Mérida. Desde el 17 de enero al 28 de marzo, contará con 14 espectáculos, entre ellos 'Pinocho' de la compañía Maltravieso, 'Calígula: algo descabellado' de Rubén Fernández, 'La Distancia' de Las 4 esquinas producciones y la magia de Sergio Barquilla. Ninguno ha recibido ayudas a la producción y son de reciente creación.

Termina la campaña de elecciones primarias para elegir nuevo secretario general del PSOE extremeño. Los comicios serán mañana. Están llamados a las urnas más de 9.300 militantes en 194 centros de votación. Estarán abiertos hasta las ocho de la tarde. Son las terceras elecciones internas del partido. Miguel Ángel Gallardo votará por la mañana en Villanueva de la Serena y Esther Gutiérrez en Zarza La Mayor, por la tarde. Ambos candidatos se muestran esperanzados en obtener la confianza de la militancia.

La asociación Amigos de Monfragüe denuncia un uso abusivo por parte de Iberdrola del agua de Alcántara para la producción de electricidad. Señalan que en menos de seis meses su nivel ha descendido a menos del cincuenta por ciento de su capacidad y apuntan a la empresa como culpable. Según la compañía, se ajustan a la legalidad.

La Consejería de Educación investiga un supuesto caso de agresión de una profesora a un alumno de once años en un colegio de Badajoz. La familia del menor ha denunciado a la docente ante la Policía por las lesiones que, presuntamente, le causó al niño en el brazo.

En tan solo 24 horas, y sin conocer aún el cartel, ya se han agotado los primeros abonos del Extremúsika. Este festival extremeño ya tiene fecha para su próxima edición, será el 10 y 11 de octubre en el Recinto Hípico de Cáceres, un día menos de lo habitual. El año pasado contó con 77.000 espectadores, menos personas de lo esperado porque el tiempo no acompañó. Como ya hemos dicho, de momento no conocemos confirmación de ningún artista, pero la organización ha señalado en redes sociales que habrá novedades muy pronto.

Todas las miradas puestas hoy en los juzgados de Badajoz. Allí han declarado durante hora y media el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, para aclarar su contratación en la Diputación de Badajoz tras una denuncia de Manos Limpias. También ha declarado el presidente de la institución provincial y secretario general de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, quien asegura que está tranquilo porque ha podido aclarar que el trabajo de David Sánchez está justificado.

Los partidos políticos han valorado las ocho enmiendas a las que el Ejecutivo autonómico ha dado luz verde. El PSOE asegura que es insuficiente, aunque, dice, están abiertos a negociaciones, mientras que Unidas por Extremadura considera que es un intento de la Junta para negociar con los socialistas. VOX, antiguo socio de Gobierno, lo tacha de estrategia para mantener a Guardiola en la presidencia y el PP asegura que lo que ha hecho la Junta con esas enmiendas, es lo que marca la ley para que puedan ser debatidas en la Asamblea.

La lucha contra la Lengua Azul tendrá una Estrategia Nacional y no por comunidades autónomas. El acuerdo alcanzado satisface a las organizaciones agrarias y a las cooperativas agroalimentarias. Entre las novedades: la vacuna será voluntaria

Alemania, Inglaterra, Portugal, México y última parada: Nueva York, para finalmente volver a casa, a Extremadura. Hablamos de la artista Adela Navarro, quien ha abierto un taller en Mérida, donde trabaja en las obras de su próxima exposición en la Asamblea de Extremadura con motivo del 8 M.