Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El tenor jerezano Ismael Jordi ha debutado de los coliseos líricos más importantes del mundo, el Metropolitan Opera de Nueva York. Su presentación estaba prevista para 2020 pero la pandemia cambió esos planes hasta ahora. Interpreta a uno de los protagonistas de la ópera La Traviata.

La ilustradora Patricia Bolaños acaba de publicar 'New York is the thing' (Mont Ventoux), un paseo por la Gran Manzana de la mano de diez únicos y singulares personajes que la habitaron.

Hoy recogemos las historias sembradas por Santiago Beruete en 'Un trozo de tierra' (Turner Noema) y las de Patricia Bolaños en su 'New York is the thing' (Mont Ventoux). Con Use Lahoz nos acercamos a una pionera de la siembra, Claire Etcherelli, porque su 'Elise o la vida de verdad' ha sido publicado por Periférica con traducción de Cecilia Santomé. Miramos también a un árbol viejo, el de la ciencia, el de Pío Baroja, cuando se cumplen 150 años de su nacimiento.

Los Bessie Awards de la danza independiente de Nueva York premian, entre otros, a la bailaora Soledad Barrio, cofundadora de la compañía Noche Flamenca, y al músico Marc Álvarez, por los arreglos de Carmen, versión deJohan Inger para la Compañía Nacional de Danza. Los premios Bessie se entregan desde 1984.

Informa Íñigo Picabea

La candidatura de Málaga para la exposición del 27 ha llegado a Nueva York. Anoche se presentaba en el restaurante Little Spain, vinculado a los chefs José Andrés y Albert y Ferrán Adriá. El proyecto malagueño, centrado en el desafío de la sostenibilidad en las urbes, compite con otras cuatro candidaturas. La ganadora se conocerá en junio. Corresponsal en Nueva York, Sara Rancaño.

Málaga tendrá conexión aérea directa con Nueva York a partir del junio del año que viene. Una noticia que ha sentado mal en Sevilla, que aspiraba a acoger ese itinerario. La polémica se ha trasladado también a la política, en lo que se ha convertido en un nuevo motivo de disputa entre PP y PSOE.

Un vuelo que ya funcionaba en Málaga antes de la pandemia y que se suspendió en 2019. Retomará su actividad el próximo verano.

21 años después de los atentados del 11-S, los científicos continúan analizando los restos mortales hallados en la zona cero que no se han podido identificar. A 1.106 víctimas se las considera desaparecidas. No cesan en su empeño de seguir mientras sigan habiendo víctimas desaparecidas. Este otoño estrenan nuevas tecnologías para secuenciar el ADN que esperan les den buenos resultados.

Foto: Memorial del 11-S en Nueva York (REUTERS/Amr Alfiky)

La bióloga marina Pilar Marcos de Greenpeace nos atiende desde Nueva York, donde asiste a las reuniones sobre un Tratado de los Océanos que logre legislar ese territorio sin ley que es altamar, que declare áreas marinas protegidas y que siente las bases para la conservación de los ecosistemas marinos durante las próximas décadas.

Mejora el estado de salud del escritor Salman Rushdie. Su agente confirma que ya respira sin ayuda, y que ha podido hablar. Hadi Matar, el detenido por asestar a Rushdie 10 puñaladas en una conferencia en Nueva York, se ha declarado no culplable. La fiscalia le imputa intento de asesinato y agresión con un arma y asegura que fue un asalto premeditado.

FOTO: El escritor Salman Rushdie, en una imagen de archivo. Marta Fernández / Europa Press

El escrirtor Salman Rushdie puede hablar y se le ha desconectado la respiración asistida, según ha confirmado su agente. Mientras, el autor del apuñalamiento, de 24 años, se ha declarado inocente en su primera vista ante el juez. La Fiscalía lo acusa de intento de asesinato y asalto.

FOTO: Imagen de un vídeo en el que se ve el momento en el que el escritor Salman Rushdie es trasladado en helicóptero tras ser apuñalado. Horatio Gates / AFP

Un hombre ha apuñalado en el cuellomientras participaba en un acto en el estado de Nueva York. Según han informado la policía estatal, el escritor ha sido trasladado en helicóptero al hospital. "Está vivo y tiene los cuidados que necesita", ha dicho la gobernadora del estado de Nueva York. Salman Rushdie lleva media vida con escolta desde que en 1989 el ayatolá Ruhollah Jomeini, líder religioso supremo de Irán, lanzara una fatua, orden religiosa, pidiendo su muerte, y animando a los musulmanes a ejecutarle por su obra "Los Versos Satánicos".

FOTO: AP / JOSHUA GOODMAN