- Es su mayor montaña submarina, situada al noreste de Lanzarote
- Un estudio demuestra que su cumbre estuvo emergida sobre el agua
- El cetáceo lleva 18 años regresando a esta zona marítima
- Entre 1998 y 2016, ha sido avistado doce veces en estas aguas
- Tiene en ellas su lugar preferido de migración para alimentarse
- El filme, con Blake Lively, muestra el duelo entre una surfista y un tiburón
- La película, dirigida por Jaume Collet-Serra, se estrena el 15 de julio
¿Qué mejor para un viernes como éste que embarcarnos en un catamarán solar para explorar los fondos marinos? Partimos, con nuestra compañera Luisa Pérez, de San José, en el Cabo de Gata, en un barco puesto en marcha por la ONG WWF para explicar a los ciudadanos la riqueza y la biodiversidad de nuestros mares (08/07/16).
- WWF insiste en su petición de crear un área protegida de cetáceos en Canarias
- Una de cada tres especies conocidas se da cita en estas aguas
- La actividad de la flota pesquera canaria no se vería afectada
- El proyecto pretende aumentar el número de ejemplares en mar abierto
- Esta especie marina se encuentra en peligro de extinción
- La suelta se ha realizado en el lugar donde nacieron hace 10 meses
- Expertos seleccionan los puntos más "enfermos" de los mares españoles
- El Mar Menor y la Bahía de Algeciras, entre los que mayor preocupación generan
- Calentamiento, sobrepesca y especies invasoras, entre sus problemas
Nos embarcamos rumbo al Estrecho, en el límite de dos mares, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Un espacio natural único con impresionante fauna marina, con delfines, calderones o cachalotes, entre otros.
- Las aguas profundas y centenarias del océano Antártico impiden que se caliente
- El hielo del Ártico mengua, pero las corrientes marinas mantienen al Antártico
- Han documentado el "preocupante" estado de sus fondos lagunares
- No se ha recuperado de la turbidez del pasado verano, como suele hacer
- Creen que podría tener "consecuencias desastrosas sobre el turismo"
- Los barcos de pesca capturan anualmente cerca de 40.000 ejemplares
- La edificación de hoteles y autopistas también afecta a estos animales
- Podrían "desaparecer de aquí a 80 años", advierten los científicos
- Apenas quedan 60 ejemplares de vaquita marina en el Golfo de California
- Se ha convertido en el mamífero marino más amenazado del planeta
- Su mayor enemigo es la pesca ilegal del pez totoaba
- La organización Oceana presenta sus hallazgos sobre la fauna de la zona
- Las investigaciones constatan la riqueza en la biodiversidad del mar herreño
- Por ello piden que se cree allí el primer parque nacional marino de España
- Dos pesqueros han zarpado para capturar 115 cetáceos en el Pacífico
- El objetivo son 90 rorcuales norteños y 25 rorcuales de Bryde
- Muchas voces críticas creen que se trata de pesca comercial encubierta
Una cría de ballena con vida, de la especie rorcual común, de ocho metros de longitud y unas tres toneladas de peso, ha aparecido a primera hora de este miércoles en la orilla de la playa de Punta del Moral en Ayamonte (Huelva), junto al espigón.
- Llegó a hacer dos intentos de salir a mar abierto tras permanecer 11 horas en la arena
- En la tercera tentativa, se golpeó contra el muro del espigón lo que le provocó la muerte
- Numerosos voluntarios lucharon por mantenerla hidratada durante todo el día
- Quiere alcanzar un pacto global que ayude a conservar la vida en alta mar
- Cubriría así el vacío legal de las zonas fuera de las jurisdicciones nacionales
- Estas áreas representan dos terceras partes de los océanos
- Se encuentra en la frontera de la Guayana Francesa con Brasil
- Este sistema coralino es diferente a todos los conocidos hasta ahora
- Esta zona de tránsito migratorio abarca unos 58.000 kilómetros cuadrados
- Está situada entre las costas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares
- Alertan de que está amenazada por proyectos de prospecciones petrolíferas
- Se elevaría más de 1,5 metros para el año 2100
- Si la tendencia no se revertiese, podría llegar a 15 metros más en 2500
- Son estimaciones de las universidades de Pensilvania y de Massachusetts