Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Paula Sumillera es la directora de la Orquesta Sinfónica del Cantábrico, la primera formación profesional de este tipo que existe en esta comunidad. La Orquesta se creó en 2019 y está formada por una treintena de músicos. Paula Sumillera fue la primera mujer en Cantabria en obtener el Título Superior de Dirección de Orquesta. Soñaba desde el Conservatorio con crear esta Orquesta Sinfónica. En España solo el 35% de los músicos de orquestas sinfónicas profesionales son mujeres. De ellas, muy pocas son directoras de orquesta.

Si no puedo bailar...

Ciudad Bailar

Bailar es pensar con el cuerpo. Es una de las ideas que ponemos en movimiento en el podcast de la semana, una charla con Vanessa Viloria, que ha coordinado el festival Ciudad Bailar en Matadero (Madrid) y con dos de las participantes; la escritora, performer e investigadora transfeminista Lucrecia Masson y la coreógrafa, performer y bailarina Sharon Mercado Nogales. ¿Qué te parece? ¿Bailas?

Txell Freixas, es periodista, corresponsal en Oriente Medio, autora de 'Mujeres valientes' la historia de trece mujeres que luchan contra el patriarcado en una zona de influencia musulmana, atrapadas en tradiciones, religiones y leyes mal interpretadas o directamente injustas con las mujeres.

Mujeres que no están solas, aunque se sientan solas. Historias de mujeres valientes escritas y contadas, también para hombres valientes.

Mujeres Valientes, con Txell Freixas en Radiogramas.

La verbena gallega se examinaba este sábado en seis localidades distintas y, tal y como han comentado a Europa Press autoridades, músicos y público asistente al evento celebrado en el ayuntamiento de Marín, al menos en la localidad pontevedresa el sector ha pasado el examen "con nota". Foto: Beatriz Ciscar / Europa Press

Comienza a despuntar en la música: es cantante y compositora, y sigue la estela de una de las sagas familiares más importantes del flamenco,  los Habichuela. Nos visita Marina Carmona y con ella charlamos un ratito y escuchamos su música.

Repasamos a algunas citas culturales de este verano, ahora que parece que se va alejando el “mal bajío” pandémico, y conocemos el Primer Festival de Cine Flamenco y Etnográfico que tendrá lugar la próxima semana en Jerez de la Frontera.

En nuestra sección “Luz y Memoria”, la actriz Celia Montoya nos trae su semblanza sobre Pastora Pavón, la Niña de los Peines.

Y en nuestra portada musical, escuchamos a el Gitano de Pekín.

Nos acompaña la directora española Irene Gutiérrez para presentar su documental ficcionado Entre perro y lobo, que se ha estrenado este viernes. Premio a Mejor Película española en el Festival de Gijón y Mejor Documental Nacional en Miradas Doc, es su segundo documental tras Hotel Nueva Isla, rodado también en Cuba, en Sierra Maestra, donde tres excombatientes de la Guerra de Angola se resisten a abandonar el espíritu revolucionario.

Repasamos el resto de cintas iberoamericanas de la cartelera y el palmarés del 24 Festival de Málaga, donde la película Karnawal, ópera prima del argentino Juan Pablo Félix, y uno de sus protagonistas, el chileno Alfredo Castro, se alzaron con la Biznaga de Oro a la Mejor Película iberoamericana y Biznaga de Plata como mejor Actor de Reparto del certamen, respectivamente.

El flamenco corre por sus venas, pero la mediana de los Morente ha sabido fusionarlo con otros ritmos, como el rock o el pop, para regalarnos piezas como 'Iba a decírtelo', un tema sobre la importancia de las cosas que no se dicen, aunque ella sí lo hace y de una forma muy bonita. Soleá Morente pasa por Tarde lo que tarde para presentarnos este homenaje a sus raíces, a los suyos, a sus padres, Aurora y Enrique.

Julia Varela e Imanol Durán entrevistan a la periodista y escritora Nativel Precisado. Charlamos con ella sobre su última novela El Santuario de los elefantes (Planeta), una inquietante aventura en el corazón de África que ha sido galardonada con el Premio Azorín de Novela 2021.

Sinfonía de la mañana

La música de... María Hesse

En 'Sinfonía de la mañana' hemos podido hablar con la ilustradora María Hesse para conocer mejor las músicas que han marcado su vida.

Nuestro programa de hoy tiene una clara protagonista, Guillermina Royo-Villanova, la autora del libro Tamaño Natural, El erotismo berlanguiano a la que hemos entrevistado. Con ella repasamos la vida de Luis García Berlanga gracias a este libro, pero, como es habitual, también tendremos tiempo para dedicarlo a diferentes músicas y compositores.

El escritor Joaquín Berges nos propone 'un viaje lleno de humor y emoción', protagonizado por 'tres octogenarias aventureras escapadas de su residencia'. En su novela 'Peregrinas', editada por Tusquets, 'asistimos a los apuros de estas mujeres por el interior de España, mientras reconstruyen los momentos más singulares de sus vidas y los motivos que justifican tan insólita escapada'.

Elisa Victoria crea adicción. Sólo ella es capaz de crear un universo en el que al leerla te sientes la protagonista. Ya lo consiguió hace un par de años con Vozdevieja, todos nos vimos reflejados en esa niña y todos quisimos que esa abuela fuera la nuestra. Ahora lo ha vuelto a hacer con El Evangelio. Muchos nos identificamos de nuevo con su creación, Lali, es una estudiante de magisterio que olvida echar la instancia para las prácticas. Cuando descubre que le han asignado un colegio de monjas ya es demasiado tarde. Sin embargo tendrá que superar el miedo y aprender que también esos niños necesitan lo mejor de ella. Seguro que alguno está pensando: ¿yo me voy a identificar con esa tal Lali?. Espera y verás.

Abrimos y nos identificamos con con El evangelio de Elisa Victoria publicado por Blackie Books.

Nos adentramos en la librería Guillermo Blázquez en Madrid.

Leemos a El pozo de Berna González Harbur.

Conocemos la editorial Armaenia y terminamos con @icarobooks. Nos habla de libros sobre el proceso de escribir y en especial de Escribir es de locos de Félix J. Palma en @eddestino y nos invita a conocer el Festival ‘Como si hubiera’ de @amapolaslibreria

La fabulosa vocalista Fatoumata Diawara, que procede de Mali, y que hace bien poco despertó nuestra atención al colaborar con el dúo de productores británicos Disclosure, en un excitante tema titulado precisamente "Malí, Malí", como su tierra natal, vuelve a despertar nuestro interés, porque ella ha sido la artífice de un proyecto emocionante como pocos, ya que Fatoumata Diawara ha organizado una reunión de 9 cantantes africanas de primerísima categoría, en un proyecto denominado "Ambè", como el single y vídeo que han grabado estas verdaderas grandes estrellas de la música moderna de África. Concretamente las participantes en "Ambé" son Fatoumata Diawara, Angelique Kidjo, Dianne Reeves, China Moses, Inna Modja, Somi, Mayra Andrade, Thandiswa Mazwai y Terri Lyne Carrington.

Esta grabación pretende reclamar la necesaria unión entre los pueblos y la importancia del respeto mutuo.Es un orgullo para "Universo pop", poder ofrecerles este mensaje de paz y armonía protagonizado por estas 9 grandes artistas que representan a la mejor música actual de África, "Ambé".

Un gran espectáculo en Madrid el jueves 17 de junio, en el Teatro Circo Price, y el primer gran montaje, en dos años, del programa músico social gratuito e inclusivoDaLaNota.

Orquestando en común: una infancia que late, va a tener la participación de los dos programas madrileños DaLaNota (Lavapiés) y Voces Dando la Nota (Cañada Real). Como nos dice Sara Muñoz, coordinadora del proyecto, los beneficios de la recaudación del gran concierto y puesta en escena, desde la mirada de los niños, se revertirá en la propia organización.

Hablamos también de la primera edición de Escribidores.  Festival literario de América Latina, Europa y España, que se celebrará del 25 al 30 de octubre, en Málaga, en el centro cultural, La Térmica, con Perú, como país invitado y organizado por la Cátedra Vargas Llosa y el Centro de Cultura Contemporánea malagueño.

Será la XII edición del Famous Wine Festival, un evento promovido por la Mancomunidad Comarca Avilés, en el que se ensalzará la cultura, el arte, los artistas y el vino

Participan 17 establecimientos hosteleros que serán los embajadores de los artistas, cantantes, deportistas de talla nacional e internacional y se podrán degustar hasta 33 vinos distintos

La cantante Concha Buika inicia su gira en España el próximo 25 de junio, en el Festival Singular Fest de Sevilla. Una gira en la que se escucharán temas nuevos, pero en la que también recordará sus grandes éxitos. Concha Buika asegura que "da igual donde estés. Me gusta la vida nómada. Las raíces pueden estar en muchos sitios". La artista ha reconocido que "ha sufrido mucho la crítica", pero que al final ha aprendido que "el puñal del que te critica lo afilas tú".

Joana Serrat ha permanecido ajena a modas y pegada a su gusto por los sonidos de la americana. Y así, fiel a sí misma, ha entregado discos maravillosos. El último abre esta edición en la que escuchamos además nuevas canciones de Clairo, Lorde, Mujeres, Bleachers o Pond

PLAYLIST:
JOANA SERRAT - Pictures
JOANA SERRAT - Wild Beast
CLAIRO - Blouse
LORDE - Solar Power
LUCY DACUS - Brando
LAMBCHOP - Blue Leo
B1N0 - N0 (feat. Meritxell Nedderman)
ARAB STRAP - Fable of The Urban Fox (Check/Fault Mix)
BUM MOTION CLUB - El Drama
MUJERES, NUEVA VULCANO - Es Mejor con Gente
KOKOSHCA - Te sigo esperando (feat. Mujeres)
LOS PUNSETES - Shiseido
POND - America's Cup
KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD - Dreams
BLEACHERS - How Dare You Want More