Nos hacemos eco de las demandas planteadas en el Foro de los Pueblos por la Soberanía Alimentaria, la cumbre alternativa la de la FAO celebrada también en Roma donde se han dando cita más de 600 organizacines sociales y movientos campesinos de los cinco continentes (18/11/09).
Una red de ONG'S pide a la Unión Europea que retiren los barcos de pesca que faenan en aguas del Sahara adjudicadas a la jurisdicción marroquí. Ahora que se debe renegociar el acuerdo de pesca, estas organizaciones piden que se haga con el Sahara Occidental y no con Marruecos. (18-11-09).
- Nueva Zelanda y Dinamarca lideran el ránking de 180 países
- Los últimos y más corruptos son Afganistán y Somalia
- España obtiene un 6,1, por debajo de países como EE.UU. o Chile
- Supera a Portugal, Italia y la mayoría de países de Europa del Este
Para llamar la atención sobre la situación de los niños en buena parte del mundo. Según Unicef, 200 millones de menores de 5 años sufren desnutrición crónica. Nueve de cada 10 viven en Asia y en África. Las onegés sostienen que con tan sólo 27 céntimos de euro al día, podríamos atajar el problema.
UNICEF presenta la Campaña "Concienciados con la Infancia". La higiene y la escolarización son fundamentales para el desarrollo de los niños en el Tercer Mundo. (16/11/09).
TVE dedicará 30 horas de su programación a sensibilizar sobre la situación de la infancia en el mundo y en España en el marco de la tercera semana 'Concienciados con la Infancia', en la que también colaboran RNE y RTVE.es. (16/11/09)
Diego López Garrido se ha defendido diciendo que las subvenciones por 78.000 euros a la Fundación Alternativas, próxima al PSOE y de la que él fue patrono, se dieron con arreglo a la legalidad.(13/11/09)
Dice que 2008 ha sido el año en el que más personas han solicitado asistencia y ayudas a esta organización benéfica.
- Cáritas recibe peticiones de casi 200.000 personas más debido a la crisis
- La organización ha aumentado un 58% las ayudas alimenticias
Todos somos indígenas, somos originarios de un país. El MOMIM es el Movimiento de Mujeres Indígenas del Mundo. Trabaja fundamentalmente en el Chaco Boliviano, donde ha dado recursos, fuerza y valor a las mujeres. Hoy contactamos con un pueblo de esta región llamado Camiri.
Los indígenas de Borneo luchan por detener la deforestación del gobierno malayo que destruye los bosques para crear plantas de acetie que produce biocombustible. Algunas ONG, como Survival Internacional, colaboran con la causa indígena y respaldan iniciativas contra el aciete de palma de Malasia. En 'La Mañana en Vivo' hemos hablado con la portavoz de Survival, Laura de Luis (05/11/09)
La O.N.G. 'Survival Internacional' acaba de estrenar un documental sobre los indigenas Dongria Kondh titulado 'La mina. Historia de una montaña sagrada'. Desde hace unas semanas, cada jueves, decenas de personas se concentran delante de la embajada de La India en Madrid para hacer visibles a los más olvidados. (04/11/09).
La ONU ha acordado iniciar las negociaciones para un tratado que regule por primera vez el comercio internacional de armas. 153 países han votado a favor de esta resolución, entre ellos, algunas grandes potencias armamentísticas, como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania o España. Es una conquista tras años de lucha, en la que han jugado un papel importante las ONGs unidas en la campaña ¿Armas bajo control¿. Hoy hablamos con el portavoz de una de ellas, Amnistía Internacional.
- Sólo EE.UU., Canadá, Reino Unido y Francia son destinos más atractivos
- Así lo revela un estudio del III Foro Global de Migración y Desarrollo
- Unos 35 millones de personas tendrían a España como su opción preferente
Greenpeace despliega una pancarta gigante en la Sagrada Familia
- La pancarta de 50 kilos pretende alertar a los líderes contra el cambio climático
- En Barcelona tiene lugar la última reunión antes de la cumbre de Copenhague
Antonio Hill es el Asesor de Políticas sobre Cambio Climático de Oxfam Internacional. Hoy nos habla de cómo los países más pobres pagan los efectos de la crisis climática a la que nos ha llevado el desarrollo industrial descontrolado. Desde cualquier lugar que nos escuches, puedes tomar un papel activo y sumarte a la presión de la sociedad civil para que los gobiernos actúen para detener el cambio climático. ¿Quieres saber cómo?.
- Organizaciones ecologistas exigen "compromisos" en la cumbre de Barcelona
- "El cima no está en venta" es la campaña que aglutina a todas las asociaciones
- Lamentan el acuerdo de mínimos alcanzado por la Unión Europea esta semana
- La de Barcelona es la última reunión internacional antes de Copenhague
En zonas de conflictos, el agua se convierte en un problema más, algo que aumenta la precariedad de la sociedad civil. Desde hace años, Cruz Roja y Media Luna Roja trabajan para mejorar la respuesta de emergencias en materia de agua. Cruz Roja Española celebra los próximos 16 y 17 de Noviembre en el Escorial sus 2ª jornadas de agua y sequía. (29/10/09)