El autor de cómic Paco Roca se une a la campaña HeForShe de ONU Mujres. Roca, que ha trabajado la memoria de las mujeres, recuerda las escasas oportunidades que tenían su madre o sus coetáneas y pide igualdad para que las niñas sí puedan elegir de verdad
La ONU alerta de que los países van a producir en los próximos diez años el doble de gas y petróleo de lo que el planeta puede soportar. Según su informe, los planes de los 15 principales países productores de combustibles fósiles calentarán el planeta por encima de lo acordado en el Acuerdo de París.
El líder del Frente Polisario, Brahim Gali, ha pedido renegociar el acuerdo de alto el fuego con Marruecos, firmado bajo los auspicios de la ONU en 1991. Debe adaptarse "a las nuevas circunstancias", ha dicho en una rueda de prensa en los campamentos de refugiados, en Tinduf, Argelia. Gali no ha querido aclarar cómo fue su entrada en España para ser hospitalizado por COVID-19. Un juez de Zaragoza investiga si lo hizo legalmente, un caso por el que está imputada la exministra de Exteriores, González Laya. Gali dice que es un falso debate.
FOTO: El líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Gali. EFE/Manuel Lorenzo
Jorge Buxadé, eurodiputado y vicesecretario de Acción Política de VOX dice que la UE está errando en su camino y la acusa de intentar imponer su supremacía por encima de los estados, en referencia a la sentencia de la justicia polaca que rechaza parte del Tratado de Adhesión: “La UE está en una crisis permanente, que comienza en 2008 y continúa con la de los refugiados de 2015. La Comisión debe darse cuenta de que su camino es erróneo. La primacía del derecho nacional está en la lógica de la UE”. Buxadé defiende que la UE debe estar al servicio de las naciones: “La teoría de la supremacía no está en los tratados. La UE es quien desafía a los estados, intentando usurpar competencias”. Dice el eurodiputado que ahora mismo está en juego el futuro de la Unión: “Hay que decidir si vamos a una UE que respeta los Estados, los parlamentos nacionales o vamos a una en la que la comisión pretende “. Critica también que la justicia comunitaria lleve desde marzo sin resolver hasta dónde llega la euroorden cursada contra, entre otros, el ex presidente catalán, Carles Puigdemont. Buxadé rechaza la aplicación en España de los objetivos 2030 fijados por la ONU porque, argumenta, “nunca la votaron los españoles”. Mira hacia el cónclave que su formación tiene este fin de semana con el convencimiento de que son ellos los que tienen una alternativa y no el PP: “Los españoles necesitan decisiones adaptadas en los parlamentos con medidas que ayuden a su seguridad”
Álvaro Castellano, cartero, recuerda que hay que educar en igualdad. Objetivo Igualdad continúa la campaña HeForShe de ONU Mujeres para visibilizar el compromiso masculino con la igualdad. El entrenador de fútbol sala Miguel Ángel Marín, llama a fomentar la igualdad en el deporte
El programa Objetivo Igualdad continúa sumando voces a la campaña de ONU Mujeres. Virvi Fraga pide trabajar más para garantizar igualdad de oportunidades y salarios; Jorge Torrecillas defiende la importancia de la igualdad en el deporte y Joaquín Reyna cree que la igualdad es fundamental para el desarrollo de un país.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que la democracia está amenazada en todo el mundo y ha pedido a la comunidad internacional que la proteja frente a los extremismos y quienes llaman al odio. Lo ha hecho durante su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, donde ha defendido el multilateralismo y la búsqueda de respuestas globales frente a problemas comunes como el cambio climático, la recuperación económica tras la pandemia y el acceso universal a las vacunas. En este sentido, Sánchez ha prometido donar un total de 30 millones de dosis al mecanismo COVAX.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha advertido este miércoles ante la Asamblea General de la ONU de que la democracia en el mundo, "sin duda", está amenazada, y ante ello ha pedido a la comunidad internacional protegerla y hacer frente a los extremismos y a quienes llaman al odio.
Además, ha señalado que España aumentará su donación de vacunas al mecanismo COVAX en 7,5 millones de dosis en el primer trimestre de 2022 (hasta sumar un total de 30 millones) y que contribuirá con 30 millones de euros al fondo de adaptación para hacer frente al cambio climático.
Naciones Unidas acusa a Estados Unidos de incumplir las normas internacionales tras hacerse públicas estas imágenes. Guardias fronterizos a caballo tratan de impedir la entrada a un grupo de inmigrantes haitianos. Les acosan con los animales y las correas cuando intentan volver desde México. Estados Unidos investigará esas imágenes, mientras que del lado mexicano de la frontera los albergues y las oficinas de migración empiezan a estar desbordados.
La ONU destaca la importancia de recuperar esa diplomacia cara a cara. Solo se permitirá a seis personas de cada país miembro acudir a la sede y únicamente cuatro podrán acceder al salón de la Asamblea General. Aunque ha ocurrido lo que se temía, el primer positivo en COVID-19. Precisamente del ministro de salud que acompaña a un presidente no vacunado, el brasileño Bolsonaro.
Primer día intenso en el debate general de la ONU con avioneta interceptada incluida por violar el espacio aéreo. Dentro, tomaron la palabra las superpotencias rivales Estados Unidos y China. Como Biden, Xi Jin Ping ha rebajado la crispación entre los dos países. "China ni ha invadido, ni invadirá, ni acosará a otros, ni buscará la hegemonía", ha dicho el líder asiático antes de comprometerse a no construir más plantas de carbón en el extranjero. Un gesto mayúsculo.
Otro frente mundial ha sido el Pacto Nuclear. Después de que Biden dijera estar preparado para su total cumplimiento, el nuevo presidente iraní se ha mostrado dispuesto a retomar las conversaciones si conducen a levantar las sanciones. Pero ha cargado duramente contra Washington. "Su sistema hegemónico no tiene credibilidad", asestó el representante iraní.
Los talibanes han solicitado participar en la discusión mundial y el presidente turco ha advertido que no puede asumir otra ola de refugiados, ahora afganos. Mientras, Biden planea hablar por teléfono con Macron este miércoles para aliviar las tensiones que ha desatado la alianza de los submarinos de propulsión nuclear