Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El tenor español, Plácido Domingo, está recibiendo un trato totalmente distinto en Europa que en Estados Unidos. Mientras que la mayoría de las óperas estadounidenses han cancelado sus actuaciones tras salir a la luz las denuncias contra él por abusos sexuales, en el Viejo Continente los teatros le siguen abriendo sus puertas.

Las nuevas acusaciones de presuntos abusos y acoso sexual que se han hecho públicas esta semana contra Plácido Domingo han llevado a la Ópera de Dallas a cancelar la actuación del tenor prevista para el 11 de marzo de 2020.

La de Dallas se une así a la Orquesta de Filadelfia y la Ópera de San Francisco que también han decidido cancelar sus conciertos. Hasta ahora 11 mujeres han denunciado a Plácido Domingo. En cambio, la respuesta del Teatro Real ha sido distinta. El coliseo madrileño ha dado su apoyo a Domingo confirmando que mantiene su participación en la temporada 2019-2020.

Nueve mujeres pertenecientes al mundo de la ópera han acusado al tenor Plácido Domingo de acoso sexual en un reportaje publicado por Associated Press. Las denunciantes, ocho cantantes y una bailarina, han relatado que fueron acosadas sexualmente por el tenor a lo largo de tres décadas. Los supuestos acosos habrían comenzado a finales de los 80.

En un comunicado, publicado también por AP, Domingo se ha desmarcado de las acusaciones calificándolas de “imprecisas”, y que todas sus relaciones "fueron siempre bienvenidas y consensuadas" aunque reconoce que "los baremos por los que hoy nos medimos, y debemos medirnos, son muy distintos de cómo eran en el pasado". Y añade: "La gente que me conoce o ha trabajado conmigo sabe que no soy alguien que intencionadamente dañaría, ofendiera o avergonzaría a nadie".

Siete de las nueves denunciantes afirman que sintieron que sus carreras fueron perjudicaras tras rechazar al tenor, y alguna de ellas precisa que los papeles que Domingo les prometió no llegaron a firmarse.

Simon Estes es uno de los bajos barítonos más importantes y destacados de la ópera y una de las figuras más importantes en esta disciplina.Nieto de esclavos, nuestro protagonista entró a la entró a la Universidad de Iowa para allí estudiar Psicología y participaría en el coro de la universidad, momento en el que llamaría la atención poderosamente del maestro Charles Kellis, quien le animó a seguir una carrera lírica consiguiendo becas para que estudiara en la prestigiosa Julliard School de Nueva York.

El Teatro Real de Madrid ha presentado la nueva temporada, que alterna estrenos absolutos con grandes obras de repertorio. Su director general, Ignacio García-Belenguer, nos habla de El Pirata, de Vicenzo Bellini, uno de los seis títulos que por primera vez se representarán en el coliseo madrileño. Una apuesta continua del Teatro Real que combina las óperas más tradicionales, más italianas, con otras menos conocidas.

Y esta casa, rtve acaba de firmar un nuevo convenio con el Teatro Real para que todo el archivo de rtve esté disponible en Palco Digital.

El Teatro Real de Madrid ha presentado hoy su temporada y hemos querido conocer todo los detalles junto a su director artístico, Joan Matabosch. El curso 2019/2020 traerá escena siete títulos que jamás han sonado en el coliseo madrileño, siendo tres de ellos estrenos absolutos en España. Aún así, y como destaca Matabosch, habrá también grandes clásicos como ‘La flauta mágica’, ‘La Traviata’ o ‘La Valquiria’.

  • Adriana Ozores, Premio Corral de Comedias del Festival de Teatro Clásico Almagro, en un perfil de Inma Palomares
  • Guille Clua (La golondrina) invita a Jota Linares (¿A quién te llevarías a una isla desierta?) y él propone a Celia de Molina (promotora de la extinta Garaje Lumière)
  • Regresan dos actores que ejercen también de productores: Álvarez nos habla de Intocables, García-Pérez de El mago El cartógrafo