Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La jugadora española de bádminton Carolina Marín no disputará el Mundial de bádminton, que se disputa en su ciudad natal, Huelva, del 12 al 19 de diciembre, para seguir recuperándose al 100% de su grave lesión en la rodilla izquierda, que ya le impidió disputar los Juegos Olímpicos de Tokio.

La tricampeona mundial y pentacampeona de Europa explicó las razones de su ausencia en un torneo en el que no podrá defender su corona. "Iba a ser demasiado arriesgado. Al final han sido sólo seis meses. Los tres primeros meses hemos tenido que ir muy lentos por el menisco interno. A partir de ahí ha sido cuando poco a poco hemos ido avanzando", señaló,

La volantista española Carolina Marín se perderá el Mundial de bádminton de Huelva, según ha anunciado a través de su departamento de prensa. La triple campeona mundial y cinco veces campeona de Europa no se ha recuperado a tiempo del todo de su grave lesión de rodilla izquierda, que sufrió en junio.

"Iba a ser demasiado arriesgado. Al final han sido sólo seis meses. Los tres primeros meses hemos tenido que ir muy lentos por el menisco interno. A partir de ahí ha sido cuando poco a poco hemos ido avanzando", afirma Marín.

En cuanto a su regreso a las pistas, la andaluza se muestra cauta: "No hay ningún día estimado. Vamos a ir viéndolo en cuanto a las sensaciones que vaya teniendo en mi rodilla. Ya hacia febrero o marzo podría volver a competir".

La nieve se traduce en beneficios en la estaciones de esquí, que este puente registran una ocupación de hasta el 80% en zonas como Sierra Nevada, Baqueira Beret o San Isidro.  "Buenas sensaciones y buena nieve", comenta uno de los esquiadores. Según el sector, ha notado, sobre todo, sábado, domingo y lunes, asegura el propio sector, donde ya se habla de cifras incluso por encima de 2019.  En definitiva, buenas noticias para el sector: "Las tiendas de esquí, las escuelas de esquí… hemos estado con un buen nivel de trabajo" asegura Javier Espina, de la Escuela Olímpica de Sierra Nevada.

FOTO: EFE/ Raquel Manzanares

La nieve es uno de los reclamos más destacados de este puente. En estos días, los más de 4 millones de esquiadores que hay en España, disfrutan de 1.000 kilómetros de pistas de esquí en 50 estaciones. La temporada blanca abre en pleno puente de diciembre con optimismo, nieve en la cumbre y temperatura para que puedan emplearse a fondo los cañones que producen la nieve cultivada. La inversión para esta temporada está por encima de los 50 millones de euros. Informa Chema Puente.

Jon Santacana y su guía Miguel Galindo formaron durante 17 años una exitosa pareja en el esquí paralímpico. Juntos lograron seis medallas en los Juegos y otras 17 en mundiales. Su trabajo y la fuerte relación que establecieron fue la clave de esa carrera deportiva repleta de éxitos, de la que dicen estar "muy, muy satisfechos". Su historia se cuenta en el documental 'Sin límite'.

En este puente triunfará el esquí. Las excelentes condiciones meteorológicas permiten una apertura masiva de las estaciones, en muchos casos después de dos años de cierre por la pandemia. Se considera el pistoletazo oficial de salida a la nueva temporada que se inicia con más de 900 kilómetros esquiables.

Foto: La estación de esquí de La Rioja, Valdezcaray. EFE/ Raquel Manzanares.​

En 1996, en Sierra Nevada, se celebró uno de los Mundiales de Esquí Alpino más recordados. El dueño y señor de aquella competición fue Alberto Pomba, "La Bomba". El director de la Revista Líbero, Diego Barcala, nos trae la historia de este deportista.

Las pistas de esquí españolas abren sus puertas poco a poco. Este miércoles ha inaugurado la temporada la estación de Astún, la primera en abrir en Aragón. Mañana es el turno de la estación de Candanchú y el viernes, las de Aramón. Con las condiciones perfectas, más de un metro y medio de nieve en sus cotas altas, se espera mucha afluencia de esquiadores durante el macropuente.

El turismo de nieve es una de las piezas fundamentales de la economía aragonesa, el 20% del PIB en muchas comarcas del Pirineo. Representa, además, el 33% de la oferta de nieve de toda España.

FOTO: EFE/Eduardo Navarro/ARAMÓN

A las puertas del mejor puente para los amantes del esquí, la estación de Navacerrada no sabe si va a abrir o no pasado mañana. El Ministerio de Transición Ecológica ordenó desmantelar tres de las pistas de la estación de Navacerrada en la zona de Segovia por su impacto medio ambiental. La Junta de Castilla y León ha dado luz verde a que continuara la actividad. El Gobierno ha recurrido esa decisión. 

Castilla y León desafía al Gobierno y apoya la apertura de las pistas de esquí de Navacerrada a las que Transición Ecológica retiró la concesión por causas medioambientales. El Ministerio ha recurrido esa apertura y ahora, a punto de que empiece la temporada, la decisión está en manos de los tribunales. Según la empresa, pidieron un aplazamiento del que todavía no tienen respuesta.

Foto: EFE/PABLO MARTÍN

El kite surf se está preparando para su debut en los Juegos Olímpicos. Ya tiene en marcha el Mundial de la modalidad de velocidad que será la que se dispute en París 2024, y este primer título se va a decidir en España con una doble parada, este fin de semana en Fuerteventura y el próximo en Gran Canaria, con Gisela Pulido como baza española.

Se disputa el Madrid Horse Week de hípica con la participacion del español Eduardo Alvarez Aznar y en doma clasica Juan Matute, en su vuelta a la alta competición tras estar en coma 25 dias por un derrame cerebral.

Es una edición especial con la presentación de nuevas disciplinas como el Horseball, nacido en los 70 en Francia e internacional desde 1999 o el volteo, disciplina militar que se remonta a la época de Gengis Khan.

Después de dos años complicados, este viernes arranca la nueva temporada de esquí en España. Lo hace con ilusiones renovadas y con ganas de superar estos malos años. La nieve temprana que ya ha caído ha permitido abrir muchas estaciones ya este fin de semana y las previsiones son buenas ya que para el puente de diciembre y para las navidades son muchas las reservas que se ha realizado. Estaciones del Pirineo Catalán, como Baqueira, o Sierra Nevada en Granada, ya tienen sus pistas y remontes listas para recibir a los esquiadores. Además, todo está preparado y adaptado para cumplir con las restricciones del Covid y la mascarilla será obligatoria, prácticamente, en todo momento.

Este jueves arranca en Los Naranjos (Marbella) el Open de España femenino de golf con la participación de 72 jugadoras, entre ellas 14 españolas. Carlota Ciganda, Fátima Fernández Cano y Beatriz Recari son el principal atractivo, sobre todo la navarra del valle de Ulzama que viene a Andalucía con muchas ganas de ganar su primer título absoluto de su país, trofeo que aún no tiene. Otra navarra, Beatriz Recari vuelve a la competición despues de un año de parón por poblemas de salud, mientras que la gallega Fátima Fernández Cano regresa a España despues de conseguir la tarjeta directa del LPGA Tour tras quedar segunda clasificada del Symetra, el circuíto satélite norteamericano.

El torneo podrá seguirse en directo en Teledeporte y RTVE Play, de jueves a domingo.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ