- La UE ha decidido donar los 50.000 euros como muestra de "cercanía"
- El pleno discutirá cómo mejorar y acelerar la respuesta de emergencia de la UE
- Los incendios en Portugal se han cobrado la vida de más de 100 personas este año
- En Galicia, se quemaron más de 35.500 hectáreas y murieron cuatro personas
- El presidente del Parlamento Europeo alerta sobre las "pequeñas patrias"
- "Incluso Reino Unido no reconocerá nunca a Cataluña", asevera
- Define el referéndum del 1 de octubre como "una vulneración democrática"
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ha dicho que “el gobierno de Cataluña haría bien en dejar la idea de independencia” ya que “nadie va a reconocer a Cataluña como un país independiente.
En una entrevista para TVE, tras recoger el Premio Princesa de Asturias de la Concordia a la Unión Europea, el mandatario europeo ha defendido que “el Estado de Derecho es nuestra identidad” y que por eso “es importante respetar las reglas, es el marco que tenemos”. Tajani ha insistido en que Europa “no va a hacer una mediación, ya que es un problema interno de España”.
Sobre los retos de la Unión Europea a corto plazo, Tajani ha dicho que son tres: “el paro juvenil, la inmigración irregular y el terrorismo”.
Los líderes de la UE hacen un llamamiento a "respetar el Estado de Derecho"
- Tusk, Junker y Tajani han recogido el Premio a la Concordia en nombre de la UE
- Tajani apunta a quienes "siembran la discordia ignorando voluntariamente las leyes"
- Tusk señala que la ley "debe ser respetada por todos los actores de la vida política"
- Se dirige al rey para recordarle que concordia es "tender siempre la mano al entendimiento"
- Lee los discursos completos de Tajani y Donald Tusk (inglés)
- Critica la falta de realismo de Reino Unido al reducir a menos de la mitad ese coste
- Resalta la falta de claridad de los británicos en las negociaciones
El 1-O se cuela en el parlamento europeo, primero con los partidos españoles, y después con un debate sobre el tema en el que los grandes grupos y el presidente del Parlamento Europeo pidieron diálogo y respeto a la legalidad.
La Comisión Europea y los grupos políticos del Parlamento Europeo han coincidido en reclamar diálogo para afrontar la crisis en Cataluña, aunque siempre dentro del marco constitucional, en un debate organizado en la Eurocámara que ha dejado numerosas críticas a la deriva independentista de la Generalitat de Carles Puigdemont, pero también alguna a la gestión de la crisis por parte del Gobierno de Mariano Rajoy y, en concreto, a la actuación policial del 1-O.
Bruselas y los partidos del Parlamento Europeo piden diálogo en el marco de la ley para resolver la crisis de Cataluña
- La Comisión Europea apela a “olvidar el enfrentamiento y apostar por el diálogo”
- Con todo, ha rechazado cualquier labor de mediación de las instituciones europeas
- Populares y socialistas europeos han criticado la actuación ilegal de la Generalitat
- También se han volcado críticas contra el Gobierno español y las cargas policiales
- Los eurodiputados españoles han opinado sobre la crisis en un debate previo
- En vivo, minuto a minuto: El desafío independentista en Cataluña
Nigel Farage, eurodiputado por el partido nacionalista británico UKIP, ha aprovechado un debate sobre el Brexit para criticar a España por las cargas policiales durante el reférendum ilegal del 1-O, lo que ha provocado la respuesta de varios eurodiputados españoles.
- "Lo mejor que podemos hacer es unirnos y mirar al futuro en positivo"
- Propone la existencia de un Ministerio de Economía y Finanzas de la UE
- Anuncia una aceleración en la expulsión de inmigrantes
La presidenta de la delegación socialista española en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha expresado en Las mañanas de RNE su deseo de que además de los grandes temas europeos el presidente Jean-Claude Juncker se refiera a otros asuntos más cercanos a los ciudadanos, como la mejora salarial y el empleo juvenil.
"De cómo ser capaces de garantizar sistemas de pensiones públicas y de luchar contra la pobreza infantil y, por supuesto, cómo hacer frente a los nuevos retos y los nuevos desafíos de la Unión Europea, todo lo que tiene que ver con la lucha contra el terrorismo, con afrontar la realidad de las migraciones y los refugiados", ha explicado.
Discurso sobre estado de la UE de Juncker
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, desvelará este miércoles sus propuestas para una futura UE sin Reino Unido. En el discurso sobre el Estado de la Unión ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Juncker puede mostrar sus preferencias por una UE más integrada tras el Brexit, centrada en los países del euro y con un presupuesto único para la eurozona.
- Han enviado una pregunta a la Comisión y una carta a su presidente
- Afirman que "el fiscal general del Estado ha amenazado al gobierno catalán"
- "Los medios que publican los anuncios del referéndum también han sido amenazados"
- Así lo ha afirmado el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani
- Tajani recuerda que la segregación también sacaría a Cataluña de la UE
- Critica el "supremacismo étnico y cultural" de los independentistas
- En directo: toda la información sobre el referéndum del 1-O
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, indignado por la baja asistencia de europarlamentarios a un pleno.
Las tensiones entre las instituciones europeas son un clásico, pero esta vez ha habido un encontronazo fuera de lo habitual entre el presidente del Parlamento y el de la Comisión Europa. Apenas una treintena de eurodiputados había para escuchar al primer ministro de Malta hacer balance de la presidencia semestral de la Unión Europea, lo que ha provocado el rifi-rafe.
- Agradece el apoyo mostrado para la entrada de España en la UE
- Merkel: "Ahora nos toca a nosotros mantener su legado"
- Macron: "Kohl prefería los puentes a las fronteras y a los muros"
- Clinton: "Quería crear un mundo en el que nadie dominara"
- El ex canciller ha sido homenajeado este sábado en el Parlamento Europeo
- Primera mujer presidenta del Parlamento europeo, ha muerto a los 89 años
- Abogada y política, fue un símbolo de la lucha por los derechos de la mujer
- Reguló el uso de anticonceptivos y consiguió la legalización del aborto en Francia
- Superviviente de los campos de exterminio, encarna la memoria del Holocausto
Margarita Robles, Ander Gil e Iratxe García son los nuevos portavoces del PSOE en Congreso, Senado y Parlamento Europeo.
- La jefa de la supervisión, Daniele Nouy, considera que no le compete al BCE
- El Banco Popular se vendió al Santander en un escenario de quiebra
- Adicae plantea un recurso para conocer el criterio de venta del banco