Carmen de Burgos, Colombine, es la protagonista de esta exposición de la Biblioteca Nacional. Una mujer polifacética, pionera del periodismo, de la lucha por la igualdad y, en palabras de la comisaria, Concepción Núñez, la escritora más destacada del primer tercio del siglo XX. Sus obras fueron prohibidas por el franquismo y su figura cayó en un injusto olvido que se quiere superar a través de este recorrido cronológico que, con más de 160 documentos, aborda las muchas facetas de trabajo e intereses de Carmen de Burgos.
Victoriano del Río, casta y bravura
La ganadería de Victoriano del Río lidió, en la pasada Feria de Otoño, una gran corrida de toros por casta, raza, clase y bravura.
El director general de OneToro, Luis Garzón, anuncia las novedades de la plataforma de televisión.
Los matadores de Toros, Borja Jiménez, Paco Ureña y los novilleros Alberto Donaire y Borja Escudero, protagonistas de Espacio Toro.
El eje del románico en Ribagorza. La comarca de la Ribagorza se halla al noroeste de la provincia de Huesca. Su territorio escarpado, que comprende parte de la cordillera pirenaica y los valles que descienden hacia tierras más llanas al sur, posee un patrimonio histórico-artístico de gran riqueza. En esta zona del alto Aragón permanece el legado del medievo y destaca el eje del arte románico que forman la catedral de Roda de Isábena y los monasterios de Obarra y Alaón.
- Els Castellers de Vilafranca del Penedès compten amb una aplicació que permet organitzar tant els assajos com les posicions on col·locar-se
- Daniel Llussà, el lleidatà que fa efectes especials per a Marvel
Vivió cien años, María Lejárraga. De Logroño a Buenos Aires. Escritora, política, en una contradicción al menos aparente, firmando sus obras con el nombre de su marido, Gregorio Martínez Sierra, a la vez que reivindicaba la fuerza de la mujer como diputada en la Segunda República. La Biblioteca Nacional profundiza en su figura con una exposición titulada La Voz en la sombra, comisariada por Carmen Domingo.
El matador de toros Enrique Ponce salió a hombros de Las Ventas, por quinta vez en su carrera, la tarde de la despedida de Madrid.
Alejandro Talavante, Victoriano Del Rio, Borja Jiménez, Samuel Navalón y Aarón Palacio, protagonistas de Espacio Toro.
Aixa. Retrocedemos al siglo XV para adentrarnos en la conquista de Granada, desde el punto de vista musulmán, y conocer a la reina Aixa, madre de Boabdil. Fue una mujer poderosa que merece ser recordada por más motivos que la célebre frase que se le atribuye: ‘Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre’.
- El Instituto Cervantes ha recibido más de un millón de inscripciones para realizar este examen desde que comenzó en 2015
- RTVE.es te reta a que contestes correctamente 15 de las 25 preguntas del test para ver si puedes optar a la nacionalización
Medellín, una excursión al pasado. Medellín es mucho más que lugar de nacimiento de Hernán Cortes. Fue habitado por diversas culturas, desde hace unos cinco mil años. Admiramos el teatro romano que, en 2013, le valió a Medellín el premio Europa Nostra a la recuperación y conservación arqueológica. Las obras realizadas en la ladera sur del Cerro del Castillo han permitido sacar a la luz uno de los teatros romanos mejor conservados de España.
El Juli: año 1 de su retirada
Cuando se cumple un año de la retirada de los ruedos de Julian Lopez “El Juli” hablamos con la máxima figura del toreo de los últimos 25 años que analiza su momento personal y valora la situación actual de la tauromaquia.
Los matadores de toros Rafael De Julia, Samuel Navalón, José Fernando Molina, Lalo de María, Jorge Molina y el novillero Roberto Cordero, protagonizan Espacio Toro.
Fernando Adrián, un año triunfal
El matador de toros Fernando Adrián hace balance de la temporada 2024 en la que ha alcanzado cotas de figura y analiza el próximo mano a mano con Borja Jiménez en la Feria de Otoño de Madrid.
Los matadores de toros Mario Navas, Adrián de Torres , Víctor Hernández y Alejandro Peñaranda y el novillero Aarón Palacio, protagonistas de Espacio Toro.
Zaorejas. Zaorejas en Guadalajara, es la capital del Alto Tajo. Desde sus miradores podemos contemplar paisajes únicos. El entorno de sierra y barrancos nos permite practicar deportes de aventura. Además, este pequeño pueblo ha sido testigo de un antiguo oficio desaparecido, el de los gancheros.
César Pacheco, entre la vida y la muerte
El novillero mexicano César Pacheco habla en exclusiva para Espacio Toro después de la terrible cornada que sufrió en el cuello y que a punto estuvo de costarle la vida.
El cirujano Ricardo Robles nos cuenta cómo fueron los dramáticos momentos que se vivieron en la enfermería móvil.
El matador de toros Saúl Jiménez Fortes y los novilleros Samuel Navalón, El Mene y Eduardo Neyra, protagonistas de Espacio Toro
Soria rehabilitó la antigua iglesia-cuartel de Santa Clara, para transformarla en un espacio cultural, abierto hace menos de un año. Un proyecto de renovación de los arquitectos Francisco Javier Ceña y Emilio Yubero, que ha devuelto el edificio a la comunidad. Observamos el Espacio Santa Clara con la mirada de un profesor de Historia del IES Antonio Machado de Soria y de la asociación Patrimonio para Jóvenes.
Informa Íñigo Picabea
La biblioteca Nacional pone a nuestra disposición un portal que puede resultar muy util a profesores y alumnos de cara al nuevo curso escolar. Se nombre: BNEscolar. Es gratuito, sencillo de usar y cargado de recursos: videos, secuencias didácticas y talleres, elaborados con los fondos ya digitalizados de la Biblioteca y adaptados a las exigencias del Ministerio de Educación. La narración del viaje de Magallanes, la historia de la publicidad, los principales datos de las revoluciones que trasformaron el mundo, la lucha por los derechos de la mujer, la explicación de los principales conceptos de filosofía. Son algunos de los temas que encontramos elaborados en BNEscolar
Hoy en Por tres razones descubrimos el folklore, el poderío y la variedad de estilos que la cantante Isabel Aaiún en su registro. Antes de que comience su gira Potra Salvaje en octubre, hablamos con ella antes de su concierto en las fiestas de Benicarló, donde la gente la ha recibido con los brazos abiertos.
Además, recorremos calles y zonas del municipio de Castellón para descubrir la importancia de la agricultura, con Mari Carmen Arín, el turismo, con Esther Llorach, o su gastronomía, con el cocinero de estrella Michelin, Raúl Resino.
- Antes de esta investigación, publicada en Nature, se pensaba que la piedra provenía de Gales
- Los hallazgos apuntan a la existencia de métodos de transporte inesperadamente avanzados
Un nuevo caso de intervención "nefasta" en el patrimonio histórico, en la ermita de Nuestra Señora del Mirón (Soria), evidencia la situación de los conservadores-restauradores "ignorados" y el estado "vulnerable" del patrimonio, según la Asociación de Conservadores-Restauradores de España (ACRE). Esta asociación insiste en la necesidad de regular la profesión para evitar intrusismo y para frenar daños a sitios y monumentos con intervenciones no cualificadas.
Informa Íñigo Picabea
- La versión escultórica, veraniega y soriana del 'Ecce Homo de Borja' revoluciona las redes sociales
- La iglesia del Mirón es uno de los 72 edificios incluidos en el catálogo de protección municipal
Hay un lugar en la red del que podemos descargarnos libros gratis y de forma muy sencilla: Ese lugar es la propia página web de la Biblioteca Nacional. En ella, todavía muchos no lo saben, tenemos a nuestra disposición, de forma completamente gratuita, más de mil títulos descargables en formato EPUB de lectura para dispositivos móviles. Basta con entrar en bne.es, en la Biblioteca Digital Hispánica y elegir el que queremos leer. Está por supuesto El Quijote, el más descargado, también títulos de Galdós, Lorca o Miguel Hernández, de los autores más conocidos...pero no solo. Como nos explica Elena Sánchez Nogales, jefa del servicio de innovación y reutilización de la Biblioteca Nacional, se ha querido dar cabida a obras menos conocidas de gran interés que han ido pasando a dominio público y se han ido incorporando a la Biblioteca Digital Hispánica. La conversión a EPUB de parte del catálogo de la Biblioteca Digital Hispánica comenzó en 2018. Ahora, gracias al empujón que han dado los fondos europeos que tras la pandemia ha recibido la institución, se ha podido ampliar la colección. Son ya 1332 títulos los que nos podemos descargar gratis, de todos los temas que se nos ocurran. Por ejemplo, de filosofía: Máximas y pensamientos del prisionero de Santa Elena de Napoleón Bonaparte. Hay biografías de Velázquez o Juana de Arco, obras de religión como el Cantar de los Cantares o las Obras Espirituales de San Juan de la Cruz, traducciones de los Cuentos de Andersen o la Divina Comedia de Dante Aliguieri, y un amplio número de obras de mujeres que desde la Biblioteca se quieren dar a conocer, como la escritora, editora y feminista Concepción Gimeno de Flaquer, o la vida de la cupletista española conocida como La Fornarina Cancionista. Todo esto además de obras mucho más conocidas como Un invierno en Mallorca de George Sand o el rayo que no cesa de Miguel Hernandez...