- Díaz Ferrán ha pedido la intervención del Gobierno para llegar a un acuerdo
- El presidente de la CEOE insiste en la necesidad de una reforma laboral
- También Fernández Ordóñez ha reclamado cambios en el mercado de trabajo
- CC.OO. cree que si no hay avances en el diálogo social el paro subirá en otoño
- UGT advierte que no permitirá "nuevos ajustes" en las condiciones laborales
- El presidente del Gobierno se dice abierto a "cambios en la negociación colectiva"
- Zapatero se ha reunido con empresarios catalanes para recabar su apoyo contra la crisis
- Ha defendido el cambio de modelo productivo que propugna el Gobierno socialista
El lehendakari, Patxi López, pide a los a los empresarios vascos "unidad sin fisuras" contra ETA y les ha animado a que no cedan ante el chantaje de ETA. (28/05/09).
Sin grandes incidentes ha transcurrido la huelga general convocada en el País Vasco y Navarra por los sindicatos nacionalistas.(21/05/09)
- El documento sindical está dirigido a Gobierno y patronal
- Se pretende alcanzar el acuerdo después de las elecciones europeas del 7-J
- Instan a revisar la política fiscal y aumentar la presión fiscal a las rentas altas
- También piden medidas para proteger a los desempleados
El Gobierno ha citado a empresarios y sindicatos para un gran pacto sobre un nuevo modelo productivo. Zapatero ofrecerá también una ampliación del seguro de desempleo. 'En Días como Hoy' hemos hablado con el secretario de acción sindical de UGT, Toni Ferrer (18/05/09)
- UGT y CCOO resaltan el "vacío" en la mejora de la protección a los parados
- Emplazan al Gobierno a impulsar medidas en la mesa del diálogo social antes de julio
- La patronal considera que muchas medidas van en la "buena dirección"
- La UPTA cree que más de 3 millones de autónomos se beneficiarán de la reducción fiscal
- El lunes el lehendakari se reunirá con la patronal Confebask
- López no está en contra de una fusión de las tres cajas vascas
- La convocatoria de una mesa social es una novedad con respecto a Ibarretxe
- El presidente de la CEOE hizo el comentario al secretario general de CEIM
- El micrófono de Díaz Ferrán permanecía abierto y se escuchó su valoración
- El comentario se produjo durante la intervención del presidente de CEIM
Miles de trabajadores del sector del metal de la provincia de Pontevedra han cortado la A-52, entre otras vías de Vigo en la primera jornada de los dos días de huelga que han convocado. Protestan por lo que consideran la paralización de la negociación del convenio colectivo que afecta a 27.000 personas en la provincia (06/05/09)
- Han convocado una huelga de dos días por la parálisis del convencio colectivo
- La patronal plantó a los sindicatos este martes en un hotel de Vigo
- El convenio afecta a 27.000 trabajadores del sector en Pontevedra
El Gobierno y los sindicatos rechazan el nuevo contrato indefinido propuesto por la CEOE, con una indemnización por despido de ocho días durante los dos primeros años.
Dentro de su ronda de contactos con los agentes sociales la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha recibido a los presidentes de la CEOE y de CEPYME.(16/04/09)
- El presidente de la patronal CEOE califica de "interesante" el encuentro
- Expresa su confianza en la ministra y se compromete a "arrimar el hombro"
- Pide más fluidez de las líneas del ICO y reducir el retraso en pagos de la Administración
- Le reitera la demanda de hacer "más flexible" el mercado laboral español
- La vicepresidenta segunda también ha escuchado los problemas de Cepyme
El presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, critica que las AA.PP. pagan "tarde y mal" (16/04/09).
- El ministro de Trabajo pide más diálogo social a empresarios y sindicatos
- Díaz Ferrán quiere reunirse con Corbacho tras ser nombrado presidente de la CEOE
- La vicepresidenta económica, Elena Salgado, también pide diálogo social
Del mercado laboral y de la moderación salarial ha hablado Gerardo Díaz Ferrán en el discurso posterior a su elección como presidente de la CEOE.
- Será presidente de la patronal de los empresarios hasta 2012
- Ha sido reelegido con 398 votos a favor, 53 en blanco y 8 nulos
- En 2007 accedió al cargo tras la marcha de José María Cuevas
Todos han coincidido en que España saldrá de la crisis; sin embargo, las divergencias han aparecido a la hora de aportar las soluciones concretas para conseguirlo. TVE ha reunido a Gobierno, oposición, sindicatos y empresarios en un debate centrado en la crisis económica que ha vuelto a revelar las diferencias que existen entre el Ejecutivo socialista y el Partido Popular, por un lado, y entre patronal y trabajadores, por otro.
En el ámbito político, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho ha insistido en que no se pueden cuestionar el sistema fiscal ni las aportaciones a la Seguridad Social, como solicitan los empresarios y el PP, al tuiempo que advertía de que bajar los impuestos implica reducir las prestaciones sociales.