Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha anunciado que su grupo parlamentario registrará en las próximas horas una solicitud para la creación de una comisión de investigación en la Cámara Baja sobre la entrada del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, la pasada primavera. En concreto, para “saber quién dio la orden, por qué se hizo y cómo se hizo”. La estancia por motivos sanitarios de Gali en España derivó en una crisis diplomática con Marruecos y otra migratoria en Ceuta. La exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya fue imputada el pasado martes por esta cuestión.

Gamarra ha anunciado esta comisión después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se limitara a responder este miércoles, preguntado por esta cuestión, que España hizo “lo que debía y como debía”.

“Ayer las declaraciones de Sánchez fueron una tomadura de pelo hacia los españoles. ¿Quién hizo y quién decidió”?, ha preguntado en una rueda de prensa ante los medios.

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, exige al presidente que dé explicaciones en el Congreso por el llamado‘caso Gali’ y dice que la entrada del líder del Polisario en España no es responsabilidad de la ex ministra Laya: “Nosotros no miramos a Laya, que tendrá que dar explicaciones ante la Justicia, sino que apuntamos al presidente y le exigimos que se explicaciones en las cortes”. Montesinos reitera la postura de su partido con respecto a la renovación del CGPJ y acusa al Gobierno de estar insultándoles. Critica la presencia deBildu en la negociación de los PGE y argumenta que con este partido no hay nada que hablar. Mira con optimismo las encuestas y dice que la convención que el PP celebra la semana que viene en Galicia será una muestra de que el PP está preparado para gobernar. Sobre lacrisis de La Palma dice que los votos del PP están a disposición del Gobierno para poner soluciones inmediatas. La declaración de zona catastrófica y la puesta en marcha de una línea de créditos ICO son las primeras medidas que, aswegura, el Gobierno debería tomar. Eso sí, reprocha que la comunicación del Ejecutivo con el principal partido de la oposición no es la adecuada: “El Gobierno tendrá que hacer una reflexión y una autocritica de si la interlocución es la correcta”.

El presidente del Gobierno,  Pedro Sánchez, ha asegurado que la democracia está amenazada en todo el mundo y ha pedido a la comunidad internacional que la proteja frente a los extremismos y quienes llaman al odio. Lo ha hecho durante su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, donde ha defendido el multilateralismo y la búsqueda de respuestas globales frente a problemas comunes como el cambio climático, la recuperación económica tras la pandemia y el acceso universal a las vacunas. En este sentido, Sánchez ha prometido donar un total de 30 millones de dosis al mecanismo COVAX.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha evitado aclarar si fue él quién autorizó la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, después de que la exministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, haya sido imputada en relación con este caso, esgrimiendo que "el Gobierno de España hizo lo que debíadar respuesta a esta cuestión humanitaria, y lo hizo como debía, conforme a la ley", ha abundado, sin responder a la pregunta de si fue él quién dio la autorización final para que se produjera la acogida del líder del Polisario.

La vicepresidenta de la Comunidad Valenciana y líder de Compromis, Mónica Oltra, defiende la necesidad de reformar de forma inmediata el sistema de financiación autonómica, independientemente de las diferencias partidistas. Por eso pone como ejemplo el encuentro que se va a producir entre Valencia y Andalucía para exigir un cambio: “Tiene que haber objetivos comunes que estén fuera de la agenda partidista y que estén en el bien colectivo”. Recuerda que el cambio es un compromiso adquirido por Pedro Sánchez para su investidura e insiste en que el criterio de población debe ser el prioritario. Pone como ejemplo de los desequilibrios a la ciudad de Madrid: “Madrid capital es un agujero negro que empobrece a toda España. Debería haber sido definido como un distrito federal”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros de este martes ha empezado este martes a “dar los pasos para activar todo el procedimiento de declaración de zona de emergencia”.

En una rueda de prensa acompañado por el presidente canario, Angel Víctor Torres, y el del Cabildo de Canarias, Mariano Hernández, Sánchez ha advertido de que la gestión de la crisis en La Palma a raíz de la erupción volcánica “no termina cuando la lava llega al mar” sino cuando la isla “haya recuperado su normalidad” y se haya reconstruido “todo lo que está destrozando y ha destrozado el volcán y la lava”. “Ahí es donde va a estar el Gobierno de España”, ha añadido.

“Van a ser semanas largas”, ha advertido, y ha emplazado a “todas las instituciones” a trabajar para evaluar los daños. Daños que, precisamente, Torres ha contabilizado en más de 400 millones, el mínimo del 1% para que se pueda declarar la zona catastrófica.

Nuevo periodo de sesiones y a pesar de los intentos de la presidenta del Congreso por suavizar el tono, el cara a cara ha vuelto a ser tenso, esta vez a a cuenta de la mesa de diálogo ente el Gobierno y Cataluña. El Congreso va flexibilizando las medidas anti-Covid y los periodistas están ya presentes en los pasillo del hemiciclo.

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha insistido en exigir al Gobierno una reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que los jueces tengan una mayor capacidad de decisión antes de acordar su renovación. “Sánchez se ha pasado tres años mintiendo a todo el mundo”, ha criticado Maroto, quien ha expuesto que por ello el PP le ha puesto “una condición”, una “garantía democrática para que Sánchez deje de hacer tropelías” como situar, ha dicho, a la exministra de Justicia al frente de la Fiscalía General del Estado.

Lapresidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, está convencida de que se agotará la legislatura en Andalucía: “Yo de Juanma Moreno me fío y él dice que va a agotar la legislatura”. A la pregunta de si Moreno cederá a posibles presiones de la dirección del Partido Popular, la líder de la formación naranja responde: “El Gobierno va tan bien, se están cumpliendo los acuerdos, los resultados son tan visibles en tan poco tiempo, que me fío cuando dice que no”. Sobre lanegociación de los Presupuestos, Arrimadas anuncia que su partido se sentará en la mesa, pero sin ninguna esperanza, porque “Pedro Sánchez ha elegido a Bildu y ERC”. Tras los actos de homenaje a Parot, defiende que España tiene instrumentos para prohibirlos y llama la atención sobre la presencia de Bildu en ellos: “No puede ser que haya partidos en los actos y se sienten a negociar los presupuestos”. Ante la renovación del Consejo General del Poder Judicial, Arrimadas dice que su partido ha defendido siempre la independencia y, ante el cambio de postura del PP: “Bienvenido sea el que cambie de opinión, pero que no sea por tomadura de pelo”.

La primera parada de Pedro Sánchez en La Palma ha sido en el centro de acogida de afectados en El Fuerte, donde han sido evacuados muchos vecinos. Sánchez les ha dicho que tienen el compromiso del Gobierno para ayudarles a rehacer sus vidas y reparar los daños. Junto con el presidente canario y el ministro del Interior, ha participado en una reunión con técnicos y mandos de protección civil. Sánchez visitará las zonas afectadas y al mismo tiempo mantiene su intención de volar a Nueva York, a donde probablemente viajará el martes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado el “total, absoluto y rotundo” compromiso del Gobierno para la recuperación y la reconstrucción de La Palma ante los daños que ha dejado la erupción volcánica para que “no queden dañadas las economías” de los afectados. “Toda España está hoy con La Palma”, ha asegurado. Por último, ha llamado a “extremar las precauciones” y no acercarse al volcán.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado en La Palma que la seguridad de los ciudadanos ante la erupción volcánica está garantizada y ha asegurado que cualquier daño material producido por el volcán será repuesto cuanto antes. Sánchez ha comparecido ante los medios de comunicación, tras participar en una reunión del Plan Especial de Protección ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), acompañado por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y por el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata.

Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

La reunión de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat deja resaca política este jueves. El presidente catalán, Pere Aragonès, busca reconducir la situación con sus socios de Junts para que se sumen al diálogo con el Estado, algo por lo que apela también el Ejecutivo central, que recalca que el independentismo “ha muerto”. Mientras, el PP y Ciudadanos piden al Gobierno de Pedro Sánchez que entreguen las “actas” de la reunión y le acusan de opacidad.