Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a hacer un llamamiento a todos los partidos para que convaliden el real decreto de la reforma laboral, pues ha defendido que es "buena" para los trabajadores, ya que "ataja" el problema de la temporalidad.

FOTO: Pedro Sánchez, en un acto sobre "Pensiones más justas" este jueves en Alcalá de Henares. EFE/ Kiko Huesca

El líder del PP, Pablo Casado, ha llamado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para conversar sobre la crisis de Ucrania. El líder 'popular' le ha reiterado todo el apoyo del PP para ejercer sus obligaciones en el marco de la OTAN, según han informado fuentes del partido, y le ha pedido "unidad en el Gobierno" en materia de política exterior. Sánchez, por su parte, le ha trasladado que el Ejecutivo mantendrá informado puntualmente a los grupos parlamentarios a través del ministro Albares o del propio presidente del Gobierno, si las circunstancias lo hicieran necesario, según fuentes de Moncloa.

FOTO: EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido, ante la crisis que se atraviesa en Ucrania que "vivimos un momento muy crítico" en las relaciones como Unión Europea y como OTAN con Rusia, al haber desplegadoeste país más de 100.000 efectivos militares en las fronteras con Ucrania, lo que, según ha señalado, traslada un mensaje de "cuestionamiento de la unidad territorial de un tercer país, un país soberano". Sánchez también ha dicho en rueda de prensa, tras su reunión en el palacio de la Moncloa con la primera ministra de la República de Finlandia, Sanna Marin, que hay que garantizar el "respeto a la legalidad internacional" a través de la disuasión y la diplomacia. 

Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo.

Pablo Casado ha llamado a Pedro Sánchez para tratar el papel de España en la crisis deUcrania, tras el encuentro entre los portavoces de ambos partidos en RTVE en el que Isabel Rodríguez ha instado al líder de la oposición a tomar las riendas de la conversación. En la llamada Casado ha pedido a Sánchez unidad de acción dentro del ejecutivo y mayor transparencia, solicitando una comparecencia en el Congreso de los Diputados sobre cómo afronta España la crisis.

Además, Sánchez ha pedido a Casado que deje de poner en duda la gestión de los fondos europeos, así como el voto favorable o la abstención del Partido Popular para sacar adelante los presupuestos. Informa Verónica Muñoz.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles, tras su reunión en el palacio de la Moncloa con la primera ministra de la República de Finlandia, Sanna Marin, que este miércoles ha podido hablar con el líder del PP, Pablo Casado, y que ha agradecido al principal partido de la oposición el apoyo al Gobierno de España ante la crisis en Ucrania, tras el despliegue de las tropas rusas en la frontera con este país. Además, ha dicho que le ha trasladado "dos aspectos más", le ha pedido que "cese y rectifique su posición" sobre el reparto de los fondos europeos y que facilite la convalidación de la reforma laboral.

Foto: Efe/Juan Carlos Hidalgo.

El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez Almeida, reitera el apoyo de su partido al Gobierno en lo que tiene que ver con la crisis de Ucrania, pero exige la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso y que hable directamente con el líder de su partido, Pablo Casado. Dice que el PP es un partido de Estado, pero añade que la imagen de España se está viendo afectada por las diferencias internas del Ejecutivo: “Como entremos en un conflicto bélico, a Sánchez no le debe preocupar el PP sino la bronca interna y el papel de España en el mundo. Ahora están en una tregua pero si se plantea el escenario bélico, Podemos ha dicho que no apoyará”. Defiende que en cuestiones de Estado hay que hablar con partidos como el suyo y en este sentido critica el papel de VOX.  No se atreve a decir que el partido esté siendo un aliado de Putin, pero sí argumenta: “Creo que debería explicarse con más claridad que lo que lo ha hecho hasta ahora. Tenemos que tener claro qué es lo que piensa. Se está moviendo en una ambivalencia peligrosa”. En materia de pactos, rechaza “demonizar” a VOX, pero añade que es este partido el que tiene un problema con los pactos y pone como ejemplo lo ocurrido en Madrid: “No voy a decir que mi pacto ha sido inútil, pero si digo que han decidido apartarse y debe explicar por qué quiso bloquear Madrid y dejarnos sin presupuestos”. Insiste en la idea de que el Gobierno está repartiendo de forma arbitraria los fondos europeos y vuelve a hacer un llamamiento a que exista algún mecanismo de transparencia. Sobre la Reforma Laboral,  defiende el NO de su partido y dice que, aunque el Gobierno está manteniendo una postura triunfalista, ni sus socios ni los firmantes del pacto están satisfechos.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha insinuado que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no contempla llamar al líder del PP, Pablo Casado, para informar sobre la crisis de Ucrania, aunque ha apuntado que el propio Casado podría "levantar el teléfono y llamar al presidente".

En una entrevista en La Hora de la 1, Rodríguez ha subrayado que si Casado quiere hablar con el presidente del Gobierno, "no tiene nada más que llamar o mandar un mensaje. No hace falta ir a los medios de comunicación para pedir una llamada con el presidente, basta con levantar el teléfono. No hay ningún inconveniente".

Además, ha señalado que "desde el primer momento, el Gobierno ha estado en contacto con todos los grupos". También ha recordado que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, compareció este martes a cuenta propia ante el Congreso para dar explicaciones al respecto, y que Sánchez ha estado durante estos días en contacto permanente con los líderes europeos y con la OTAN.

FOTO: Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros este martes. EFE/ Fernando
 

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que las pensiones contributivas suben para este año un 2,5% y las mínimas y no contributivas, un 3%, que pactaron en julio los agentes sociales, y tal y como establecen los Presupuestos Generales del Estado para 2022 y la primera pata de la reforma de las pensiones, en vigor desde el pasado 1 de enero.

Según anunció este fin de semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Ejecutivo destinará en total 6.500 millones de euros para "dignificar" las pensiones de los mayores. De esa cantidad más de 2.000 mil millones son para la paga compensatoria, la última que reciben los jubilados.La reforma que lleva un mes en vigor cambia el método y revaloriza las pensiones conforme al IPC.El gobierno defiende que se gana poder adquisitivo, pero teniendo en cuenta que la inflación cerró año en el 6,5% hay pensionistas que dudan.

Con la subida del 2,5% de las pensiones contributivas, las pensiones mínimas de esta modalidad aumentarán aproximadamente entre 10 y 59 euros al mes, dependiendo de la clase de pensión y de las circunstancias personales.

Informa Guillermo Hernández 

La inmatriculación de bienes de la Iglesia parte de la Ley hipotecaria de 1946, con la que se permitía a los obispos inscribir cualquier bien, en principio, no dedicados al culto, sin tener que demostrar su propiedad. Años después, en 1998, el Gobierno de Aznar reformó esta ley para incluir dichos bienes y, desde entonces, se han recogido cerca de 35.000 inmuebles inmatriculados por la Iglesia. Ahora, la Conferencia Episcopal ha reconocido un listado con apenas mil bienes, es decir, menos de un 3% de lo recogido por el gobierno hace un año.

Andrés Valentín forma parte de la Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio Inmatriculado por la Iglesia. Desde ahí piden al gobierno de Pedro Sánchez que cumpla con la promesa que hizo cuando era candidato "articular medidas normativas para revertir estos bienes". 

Desde la coordinadora estatal calculan que el total de inmatriculaciones recogidas desde 1946 ronda las 80.000 lo que, según estiman, superaría los 100.000 inmuebles registrados. Entre ellos se recogen desde plazas o parques, hasta viviendas, locales o templos. "No hay tipo de bien inmueble que no esté en el catálogo de los inmatriculados", ha señalado Valentín en Las Mañanas de RNE.

Todavía se desconoce qué ocurrirá con las inmatriculaciones reconocidas en caso de que no aparezca el auténtico titular. De momento, nada asegura que estos bienes vayan a ser devueltos a los ciudadanos. "El acuerdo alcanzado no va a cambiar nada", ha indicado Andrés Valentín como representante de la coordinadora estatal para la recuperación del patrimonio inmatriculado por la Iglesia. Quienes, según ha añadido, se sienten "defraudados por la falta de cumplimiento de compromiso" por parte del Gobierno. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella, se han reunido hoy en la Sede Episcopal. En la nota posterior al encuentro, la Iglesia reconoce que, de un listado de 35.000 bienes inmatriculados que elaboró el Gobierno, han detectado cerca de 1.000 de los que no les consta ser los titulares.

Son bienes desconocidos para las diócesis: no les consta su inmatriculación o bien fueron vendidos, donados o expropiados. La Iglesia facilitará al Gobierno los datos para que este los comunique a los ayuntamientos y registros y se puedan iniciar los procesos de regularización. En esta lista, figuran bienes registrados entre 1998 y 2015, cuando una ley del gobierno de Aznar permitía inmatricular solo con una certificación eclesiástica. De los 35.000 bienes, 20.000 son templos u otras dependencias religiosas y 15.000 son terrenos, solares, viviendas, locales o incluso plazas o murallas.

Informan Sandra Gallardo y Miverva Oso

El presidente del Gobierno ha hablado con el secretario general de la OTAN, con la presidenta de la Comisión Europea y con el primer ministro de Letonia. En la conversación con el secretario general de la OTAN, Sánchez ha reiterado su apuesta por el diálogo y la diplomacia y también su compromiso con la Alianza Atlántica. Stoltenberg ha agradecido la contribución de España y ha puesto en valor el envío de la fragata Blas de Lezo al Mar Negro. También ha conversado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Ambos han coincidido en la importancia de que la UE esté unida. Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, comparecerá de urgencia y a petición propia el martes en el Congreso. Mientras tanto, el líder del PP, Pablo Casado, ha reprochado a Pedro Sánchez que no se haya puesto en contacto con ellos.

Foto: El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, interviene durante un evento en el marco de Fitur (EFE/Chema Moya)

Pedro Sánchez ha abordado este domingo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la crisis en Ucrania y ha insistido en "la importancia de la unidad de los 27" para su resolución.

Además, el secretario general de la OTAN, Jens Stóltenberg, ha agradecido hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el envío de la fragata Blas de Lezo al mar Negro y ha destacado la unidad, tras hablar con el mandatario español sobre Rusia y Ucrania.

En este contexto, y en declaraciones a Radio Nacional la profesora de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid, Rut Ferrero, cree que más que invasión terrestre Rusia practicará ciberataques contra Ucrania.

Informa Dani Giménez

Pedro Sánchez ha anunciado este sábado, en un acto del PSOE en Gijón, que el próximo martes en el Consejo de Ministros se actualizarán las pensiones para el año 2022.

Según ha señalado Sánchez, el Gobierno va a destinar 6.500 millones de euros en 2021 y 2022. Afirma que "nuestros mayores han sufrido de forma particularmente grave el embate del virus y han construido mucho de lo que hoy es España. Por eso, hay que darles el reconocimiento que se merecen."

Sánchez reconoce que su Gobierno de coalición está en minoría por eso apela al diálogo con formaciones no habituales en el apoyo. Es, dice, la nueva forma de hacer política: la cultura del diálogo y el acuerdo.

También, ha cargado contra el PP y pide que no cuestionen losfondos europeos porque bloquean el crecimiento y la creación de empleo en nuestro país.

Informa Félix Torcal

La tensión entre Ucrania y Rusia ha marcado esta tarde la agenda del presidente del Gobierno. Pedro Sánchez asegura que es el momento de la diplomacia, de la distensión y del diálogo. Y que está en contacto permanente con representantes de la Unión Europea y la OTAN. La fragata Blas de Lezo ha zarpado, rumbo al mar Negro. El buque ha salido de Ferrol a primera hora de la mañana y se integrará en una de las agrupaciones de la OTAN en el Mar Mediterráneo, en plena crisis entre Rusia y Ucrania.

FOTO: La fragata Blas de Lezo zarpa del Arsenal Militar de Ferrol para dirigirse al mar Negro ante la escalada de tensión entre Rusia y Ucrania. EFE/ Kiko Delgado