Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha garantizado el "compromiso" del Gobierno para "proteger" a los ciudadanos más vulnerables para que "no sean rehenes de ese chantaje que está haciendo Putin" a la economía europea durante la guerra en Ucrania. Así ha respondido Sánchez a la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, que le ha preguntado este miércoles en la sesión de control al Ejecutivo por las medidas que el Gobierno va a tomar para "evitar que el empeoramiento económico afecte a la ciudadanía", porque estamos ante una "emergencia energética, económica y social que ya está impactando en la ciudadanía", y la situación es "insostenible". Sánchez ha insistido que el "coste de no intervenir a lo que está haciendo Putin en Ucrania sería mucho mayor" y ha instado a trabajar en un "plan nacional de respuesta a los efectos económicos de esta guerra" porque "no sabemos la dimensión, el impacto que va a tener sobre la industria europea y española".

Foto: EFE/ Chema Moya.

El presidente Pedro Sánchez ha reafirmado este martes"el compromiso inquebrantable de España con Ucrania" ante la invasión rusa. "Estará a la altura del reto que supone la crisis humanitaria causada por esta guerra", ha dicho durante una comparecencia junto a los representantes de Letonia, Canadá y la OTAN.

Sánchez, además, ha afirmado que el Ejecutivo "va a hacer lo que tiene que hacer y va a estar donde tiene que estar" y ha apelado a la unidad de todos como elemento de disuasión, demostrada a través de las sanciones económicas. "Putin está solo, la mayoría del mundo está con Ucrania", ha añadido, remarcando las buenas relaciones entre que los aliados de la Alianza Atlántica.

Foto: REUTERS/Ints Kalnins

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que el rey Juan Carlos I debe dar explicaciones sobre sus finanzas pese al archivo de la investigación de la Fiscalía y después de la carta que envió el monarca a su hijo, Felipe VI, sobre la posibilidad de viajar próximamente a España. "Sigo creyendo que tiene que dar una explicación", ha dicho, porque "no es de recibo las informaciones que hemos ido conociendo" sobre el rey emérito. También ha coincidido con él la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez. La oposición también se ha pronunciado al respecto.

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz se han visto en Moncloa para hablar de la situación interna de la coalición y para rebajar la tensión, después de que Podemos tensase la cuerda al máximo, este fin de semana, con sus duras críticas al envío de armamento a la resistencia ucraniana.

Hoy, Isa Serra, portavoz de la formación morada, ha negado que Belarra se refiriese al PSOE como el "partido de la guerra", justificando que la ministra de Derechos Sociales se refería al "fervor belicista". La portavoz de Podemos ha afirmado que el presidente del Gobierno, pese a que tengan diferencias, "puede contar con Podemos". Unidas Podemos subraya también que Yolanda Díaz sigue siendo su candidata.

Informa David Fernández.

La portavoz de Podemos, Isa Serra, ha negado que la líder del partido y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, se refiriera al PSOE cuando habló este domingo de “partidos de guerra”. Preguntada por esta cuestión, Serra ha dicho: “La respuesta es no, la respuesta es que estamos en tiempos muy difíciles y Sánchez sabe que cuenta con nuestro apoyo aunque pensemos en cosas diferentes”. Aún así, ha dicho que Podemos seguirá defendiendo las vías diplomáticas “como solución ante la guerra”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido este domingo que "vienen tiempos duros" por la "guerra de Putin" contra Ucrania, pero ha querido dejar claro que el PSOE sabe distinguir quién es el agresor y el agredido y "el lado correcto de la historia". Por ello, ha querido dejar claro que "no ha faltado diplomacia, lo que ha sobrado es agresión", en respuesta, aunque sin citar, a la postura que ha tenido parte de Unidas Podemos incluidos varios de sus ministros contra el envío de armamento por parte de España para auxiliar a Ucrania.

En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, para abordar la guerra de Ucrania y sus repercusiones economicas. Sánchez ha asegurado que Putin ha cometido dos errores: pensar que Ucrania se iba a rendir y que Europa estaría dividida. Von der Leyen ha insistido que estamos en un momento crucial para la democracia y que España es un socio clave para la Unión Europea, por su solidaridad histórica

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se han reunido esta tarde en la Moncloa. Han hablado de la guerra y de la próxima reunión de líderes europeos. Han ensalzado la respuesta unitaria de la Unión frente a Putin y de la acogida de refugiados por parte de España.

FOTO: EFE/Sergio Pérez

España completa hoy su entrega de armamento a Ucrania con dos aviones que parten desde Albacete. A su vez, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez recibe esta tarde a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para abordar la guerra y sus repercusiones en los precios de la energía. Esta visita se marca en la agenda de contactos que se mantendrán con los principales líderes europeos. El lunes Sánchez se reunirá con el Presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi.

Informa Javier Álvarez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha rectificado y ha anunciado que España enviará directamente armas a Ucrania para hacer frente a la invasión rusia y no solo a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, como había hecho hasta ahora. Sánchez ha hecho este anuncio en el Congreso de los Diputados, donde ha comparecido para tratar la situación de la guerra en Ucrania y la postura del Gobierno al respecto.

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha archivado la investigación que mantenía abierta sobre la fortuna del rey emérito Juan Carlos I. Son las referidas a las presuntas comisiones ilegales de 65 millones de euros por la adjudicación del AVE a La Meca, las del supuesto uso de tarjetas 'black' sufragadas por un empresario mexicano, y la relativa a la fortuna que habría ocultado en la isla de Jersey.

El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha firmado los dos decretos de archivo (el 40/2020 y el 44/2020) relativos a las tres diligencias que mantenía abiertas y ha cerrado los casos tras más de dos años y medio de investigación. Unos casos que asumió tras el fallecimiento del que fuera teniente fiscal del Supremo Juan Ignacio Campos.

Todo esto y muchas noticias más en el video.