El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha valorado el Pleno de hoy a las puertas del hemiciclo del Senado, donde se han reunido los diputados por las obras en el Congreso. En opinión del líder del PSOE: "Bien está lo que bien acaba y [la sesión] ha acabado con la revaloración de las pensiones, la bonificación al transporte público, la rebaja del IVA de los alimentos". En su opinión, la aprobación de dos de los tres decretos que el Consejo de Ministros ha presentado implica un paso adelante para "politicas que benefician a la mayoria social de este país".
- El Gobierno de Pedro Sánchez ha afrontado la votación de los tres reales decretos sobre asuntos económicos y jurídicos
- El expresidente de la Generalitat respalda la negativa de Junts en el Congreso este miércoles
- Mas cree que Sánchez quiere solucionar el conflicto catalán, pero que la forma que tiene pensada "no es la que funcionará"
El PNV votará 'sí' a los tres decretos del Gobierno: "Más por responsabilidad que porque vayamos convencidos"
- Ortuzar ha emplazado al Ejecutivo a "volver a la senda de la normalidad" y tramitar proyectos de Ley
- "La figura del decreto ley genera más problemas que ventajas", ha insistido el presidente del PNV
El Gobierno negocia con Junts y confía en aprobar los primeros decretos: "Hay que dejar de pensar en tacticismos"
- Montero señala en TVE que el Gobierno seguirá hablando con los grupos hasta el pleno extraordinario del miércoles
- Se votarán los decretos relativos a las medidas contra la inflación, a la Justicia y a la subida del subsidio por desempleo
- Apunta también a posibles delitos de odio e injurias y de "incitación a la violencia" en la concentración de Nochevieja
- Señala la relación de los organizadores de la protesta con Vox y las palabras de Abascal sobre "colgar de los pies" a Sánchez
- Fue llamada a consultas después de que Pedro Sánchez asegurase que tenía "serias dudas" de que cumpliesen el derecho internacional
- Israel asegura que han tomado la decisión tras constatar un cambio en los pronunciamientos por parte del Gobierno español
- La amnistía continúa su tramitación y el PSOE quiere su aprobación este enero para posteriormente ir al Senado
- Sánchez se verá con Puigdemont y Junqueras en 2024 y la mesa de diálogo se reactivará en el primer trimestre
Díaz no ve delito de odio en el apaleamiento del muñeco de Sánchez pero cree que es "intolerable en democracia"
- "Díaz avanza que Lois reununciará a su acta de diputada para "emprender la campaña gallega"
- La ministra de Trabajo avanza que en enero se convocará la mesa de diálogo social para subir el salario mínimo
Paz Lloria, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, defiende que lo ocurrido el día de Nochevieja en la calle Ferraz, donde se apaleó un muñeco que simbolizaba al presidente, Pedro Sánchez, no es delito de odio: “No es delito y no es bueno que sea, yo creo. La incitación al odio o la violencia, para ser delito, tiene que ser contra un grupo o una persona que forme parte de un grupo vulnerable”. Dice que estas calificaciones intentan proteger a quienes pueden correr un peligro y que por eso no suelen ser delitos de odio las ofensas contra la Policía, el Ejército o el Rey. Lloria añade que se puede analizar si se trata de un delito de amenazas. Eso sí, no duda que son hechos reprochables que, considera, “son consecuencia de la falta de un comportamiento político más cívico. Todo deriva de expresiones previas que es poco apropiada en democracia”.
- "Todo lo que no entre dentro de los límites del respeto cuenta con nuestro rechazo y condena", dicen desde Génova
- Reprochan al PSOE su "indignación" cuando "no le parece mal" la quema de fotos del rey o la bandera de España
El PP asegura que no le "gusta" lo que ocurrió en la concentración convocada en Nochevieja ante la sede federal del PSOE en la madrileña calle Ferraz, en la que se apaleó una piñata que representaba al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Todo lo que no entre dentro de los límites del respeto cuenta con nuestro rechazo y condena", dicen fuentes 'populares'. El PSOE lamenta, en cambio que condene con "peros" y ambos partidos se han reprochado la crispación.
El presidente de la Xunta de Galicia y candidato del PP a las elecciones del mes de febrero, Alfonso Rueda, afirma que no le gustaron las imágenes de la calle Ferraz en las que se apaleó a un muñeco que simbolizaba a Pedro Sánchez: “Son imágenes que no deberían producirse en ningún caso. Tranquilidad, moderación y no crispación, pero por todas partes. Cuando oigo a Sánchez hablar de levantar muros, eso es crispación. Pido la misma contundencia cuando esas cosas se produzcan de un lado y de otro”. Rueda no entra en si se puede haber cometido un delito de odio e insiste en que los socialistas “deben aplicarse el cuento cuando eso le ocurre a otros partidos”. Asegura que en Galicia se han producido actos parecidos y el PSOE se ha "puesto de perfil". Rueda afronta la cita del mes de febrero como un reto de gran importancia para Galicia y por eso insiste en que debe ser una campaña que hable de las necesidades de Galicia, "no de otros temas”. Por eso, cuenta con que habrá presencia de Feijóo y otros miembros del PP, pero para contribuir a un mismo objetivo: poner el foco en Galicia. Confía en poder reeditar la mayoría absoluta y pronostica que VOX no obtendrá una representación importante. Sobre la alternativa de izquierdas, dice que son cuatro partidos que ni siquiera están bien avenidos entre ellos, por lo que considera que no darían a Galicia lo que necesita: “Nuestra base es la estabilidad”.
El año que despedimos nos deja muchas pistas de lo que nos depara este 2024: guerras en Gaza y Ucrania, inestabilidad geopolítica, dudas en la economía, polarización en la política... Habrá citas electorales en más de 70 países en todo el mundo, como en la India, El Salvador, Venezuela, Taiwán y Estados Unidos, entre otros. Trump vuelve a la carrera presidencial y Argentina inicia el año asomándose al fanstasma de la hiperinflación, con Milei como nuevo presidente. En España, uno de los asuntos que monopolizará el debate de 2024 será la cuestión de la amnistía. Además, en el centro del mapa político están las elecciones autonómicas en el País Vasco y Galicia y la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar la palabra "disminuido". En lo deportivo, París se adecenta para la gran cita deportiva del año: los Juegos Olímpicos, con la preocupación por el transporte y la seguridad en la capital francesa. Una de las citas culturales de este comienzo del año será el centenario del nacimiento de Eduardo Chillida.
Un trabajo de José Luis García del Pozo y Óscar Redondo
- El PSOE cree que lo ocurrido puede suponer un delito de odio y anuncia que estudia "todas las vías legales"
- La Policía Nacional ha citado a declarar a la organización Revuelta, convocante de la concentración
El año que despedimos nos deja muchas pistas de lo que nos depara este 2024: guerras en Gaza y Ucrania, inestabilidad geopolítica, dudas en la economía, polarización en la política... Habrá citas electorales en más de 70 países en todo el mundo, como en la India, El Salvador, Venezuela, Taiwán y Estados Unidos, entre otros. Trump vuelve a la carrera presidencial y Argentina inicia el año asomándose al fanstasma de la hiperinflación, con Milei como nuevo presidente. En España, uno de los asuntos que monopolizará el debate de 2024 será la cuestión de la amnistía. Además, en el centro del mapa político están las elecciones autonómicas en el País Vasco y Galicia y la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar la palabra "disminuido". En lo deportivo, París se adecenta para la gran cita deportiva del año: los Juegos Olímpicos, con la preocupación por el transporte y la seguridad en la capital francesa. Una de las citas culturales de este comienzo del año será el centenario del nacimiento de Eduardo Chillida.
Un trabajo de José Luis García del Pozo y Óscar Redondo
Despedimos un 2023 muy intenso en política. Hemos tenido moción de censura, dos citas electorales, una proposición de amnistía, manifestaciones en la calle. Y cerramos el año con un acuerdo para reformar la Constitución.
FOTO: Alberto Ortega / Europa Press
En una carta a la militancia, Sánchez critica los insultos de la derecha y la ultraderecha. Dice que unos asedian y los socialistas son los asediados. El presidente defiende la convivencia y pone de ejemplo la Constitución. Pide mirar al futuro con valentía. Feijóo insiste en la renovación del CGPJ y propone al Comisario europeo de Justicia como supervisor. También desvela que en la reunión con Sánchez le preguntó si indultaría a presos de ETA.
FOTO: Jesús Hellín / Europa Press
- En un carta a los militantes, asegura que 2023 llega a su fin "de la mejor manera", con un gobierno encabezado por el PSOE
- Lamenta "la proliferación de insultos" y el "intolerable acoso" a las sedes y afirma que "la polarización no es simétrica"
- El relevo de Nadia Calviño por Carlos Cuerpo provoca la primera remodelación de Sánchez en la actual legislatura
- Sánchez y Montero lideran el Ejecutivo y también el PSOE, algo que no sucedía desde tiempos de González y Guerra