- Entre 2008 y 2010, esa desigualdad creció más que en los 12 años anteriores
- En 2010, el 10% de los más ricos ganó 9,5 veces más que el de los más pobres
- España, entre los países donde más creció la pobreza infantil
- Incluirá un nuevo factor de sostenibilidad en función de la esperanza de vida
- El comité de expertos remitirá su informe al Pacto de Toledo antes de mayo
- Solo se ha usado un 5% del fondo de reserva en cinco años de crisis
- El factor de sostenibilidad determinará la revalorización de pensiones
- El Plan Nacional de Reformas son 22 medidas, la mayor parte ya anunciadas
- El Gobierno se compromete a ponerlas en marcha con más rapidez
- Se facilita el acceso al crédito de las empresas: 40.000 millones para pymes
Ver también: presentación plan de reformas 2013 (PDF)
El Gobierno admite que el factor de sostenibilidad, que tendrá que definir en apenas un mes un comité de expertos creado a tal efecto, puede retrasar la edad de jubilación más allá de los 67 años fijados a partir del año 2027. Así lo señala el documento sobre dicho parámetro que este martes entregó el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, a la Comisión del Pacto de Toledo, texto al que ha tenido acceso TVE.
- La revalorización de las pensiones podría no hacerse con el IPC
- Fuentes de Empleo aclaran que el informe no son propuestas
- El factor de sostenibilidad se definirá sobre el informe de comité de expertos
El Gobierno admite que el factor de sostenibilidad, que tendrá que definir en apenas un mes un comité de expertos creado a tal efecto, puede retrasar la edad de jubilación más allá de los 67 años fijados a partir del año 2027. Así lo señala el documento sobre dicho parámetro que este martes entregó el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, a la Comisión del Pacto de Toledo. Además, el documento detalla los procesos de reforma de los sistemas de pensiones en otros países de la UE. Las principales tendencias en la mayoría de ellos es considerar toda la vida laboral en el cálculo de la pensión, no aumentar los tipos de cotización, rebajar los índices de actualización tanto de las prestaciones como de las cotizaciones y exigir un número mayor de años cotizados para tener derecho al 100% de la pensión.
- El líder de CC.OO. dice que la ministra de Empleo le ha llamado para decírselo
- "Desconocemos qué otras cosas se pueda plantear el Gobierno", dice Toxo
- UGT y CC.OO. se oponen a cambiar la reforma de pensiones ya en vigor
- El 1 de mayo, bajo el lema: 'No tienen límites. Lucha por tus derechos'
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha dicho que los salarios de los funcionarios están igualmente garantizados.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha avanzado este martes que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que anula el sistema de cálculo de la pensión para empleados a tiempo parcial podría tener un coste anual del orden de 1.900 millones de euros si no se establece un nuevo modelo. En su intervención en la comisión no permanente del Pacto de Toledo del Congreso, Burgos ha destacado que la sentencia obliga a que ahora para calcular la futura pensión de un trabajador a tiempo parcial se aplique el precepto de "día trabajado día cotizado".
- Este es el coste estimado si no se establece un nuevo modelo
- Ahora se debe calcular la pensión bajo el precepto "día trabajado día cotizado"
- Solo las reclamaciones de pensiones no concedidas supondrían 1.500 millones
- Empleo ve "grave" la sentencia y dice que introduce "inseguridad jurídica"
- La ley permite retrasar el reconocimiento de la pensión hasta tres meses
- Báñez asegura que el informe será la "base" del futuro factor de sostenibilidad
El expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y exsecretario de Estado de Economía Manuel Conthe cree que los datos macroeconómicos de España todavía no son favorables y pronostica un crecimiento de algo menos del 1% para el año que viene, una cifra con la que no se generaría empleo, señala. Defiende los ajustes ya que, en su opinión, el déficit de nuestra balanza de pagos quería decir que "vivíamos por encima de nuestras posibilidades". Apuesta también por reformar el sistema de pensiones, "matemáticamente inviable" a su juicio. Además, insiste en que es esencial para España convertirse en una economía exportadora y que los países acreedores "alegren" su demanda (15/04/13).
Primer paso para poner en marcha el factor de sostenibilidad, que servirá para revisar las pensiones
El Consejo de Ministros ha aprobado la constitución del comité de expertos que analizará el factor de sostenibilidad de las pensiones, la variable que determinará la evolución de la edad de jubilación y la cuantía de la prestación.
El Gobierno ha sacado adelante esta tarde en el Congreso de los Diputados su reforma de las pensiones con los únicos votos del PP. La reforma endurece el acceso a la jubilación anticipada y parcial y permite compatibilizar un salario y una pensión.
- El texto se aprueba con 177 votos a favor, 126 en contra y dos abstenciones
- La reforma endurece el acceso a la jubilación anticipada y parcial
El Congreso vota hoy el decreto ley de reforma de las pensiones. Toda la oposición rechazará el texto. La ministra de Empleo afirma que es una reforma necesaria para acercar la edad real de jubilación a la legal.
El pleno del Congreso debatirá la convalidación del decreto ley que reforma la jubilación anticipada, con el que el Gobierno espera ahorrar cerca de 4.900 millones de euros anuales a la Seguridad Social cuando los cambios estén completamente implantados.
La Cámara Baja previsiblemente dará su visto bueno, gracias a la mayoría del PP, a unos cambios legislativos que han sido muy criticados por la mayoría de los partidos de la oposición que consideran que dificultan el acceso a la jubilación.
- Declara "inconstitucional y nulo" el método de cómputo, vigente desde 1998
- Afecta a la solicitud de cobro de una pensión contributiva
- Ya fue cuestionado por el Tribunal de Justicia de la UE en noviembre
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la denominada 'hucha de las pensiones', incrementó su exposición a la deuda española hasta suponer el 97,46% de su cartera, frente al 89,76% del año 2011. Así lo recoge el Informe sobre la Evolución, actuaciones y situación del Fondo de Reserva 2012 que este jueves ha entregado la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, al presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada. Durante 2012, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social vendió deuda de Alemania, Países Bajos y Francia, que ahora suponen el 2,54% de lo invertido en activos financieros públicos (62.026,61 millones de euros a precio de adquisición). Báñez ha subrayado la fortaleza del Fondo de Reserva y no descarta volver a recurrir a él este año si es necesario porque "para eso se creó".
- El 2,54% restante está en deuda extranjera (Alemania, Países Bajos y Francia)
- Durante 2012 se vendió deuda de estos países para comprar títulos españoles
- El Fondo de Reserva de la Seguridad Social acabó 2012 con 63.008 millones
Ver también: resumen del informe sobre el Fondo de Reserva (PDF)