El Congreso ha aprobado por mayoría este martes iniciar la tramitación parlamentaria de la proposición de ley presentada por el PSOE para suspender el calendario de implantación de la LOMCE y sustituirla posteriormente por otra ley educativa, con el voto en contra del PP y la abstención de Ciudadanos. La iniciativa ha salido adelante por 186 votos, con 112 en contra y 41 abstenciones. Además de los votos del PSOE, la iniciativa ha obtenido el apoyo de Podemos, Compromís, Democràcia i Llibertat (DiL), ERC, PNV, IU-Unidad Popular y Coalición Canaria. Junto al PP han votado en contra Foro Asturias y UPN, según informa Servimedia.
El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha dicho en rueda de prensa que su formación aboga por un gobierno de coalición con el PSOE. Además, ha pedido a Podemos el 'sí' al acuerdo de Gobierno firmado entre la formación naranja y los socialistas "para una legislatura", y no una abstención como habían pedido hasta ahora al partido de Pablo Iglesias.
"En este momento, la idea es que ese gobierno para el que pedimos el apoyo tiene que estar constituido por miembros de PSOE y Ciudadanos", ha asegurado Girauta.
El portavoz parlamentario de la formación naranja sostiene que "un gobierno monocolor del PSOE sería demasiado débil para tirar adelante como gobierno" con las reformas contenidas en el pacto de gobernabilidad firmado por el líder socialista, Pedro Sánchez, y el de Ciudadanos, Albert Rivera.
- Lo tiene la UDEF, que investiga la presunta financiación ilegal de Podemos
- Chávez firmó la entrega de dinero a la fundación CEPS, origen del partido
- Errejón ha negado la financiación ilegal y recuerda que el Supremo lo archivó
El número dos de Podemos, Íñigo Errejón, ha negado que su partido se haya financiado ilegalmente a través de fondos de Venezuela después de que se haya conocido este martes un documento de 2008 en el que el Gobierno de Caracas autoriza el pago de 7 millones de euros a la fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), germen del partido morado, para extender el movimiento bolivariano en España. "No solo es radicalmente falso, sino que cada vez que alguien se ha atrevido no a ponerlo en una portada, sino a llevarlo a los tribunales, los tribunales han dicho siempre lo mismo: que no es cierto". El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha pedido explicaciones a Podemos: "Que den las explicaciones necesarias los dirigentes que las tengan que dar y que se hagan las investigaciones correspondientes por quien se tengan que hacer". El portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, por su parte ha pedido a la formación de Pablo Iglesias que aclare si recibió financiación de Venezuela y si lo hizo a cambio de asesorar a sus responsables "para que encarcelen bien a sus opositores". Por su parte, el portavoz del PP, Rafael Hernando, ha señalado que espera que la reunión prevista para el jueves entre PSOE, Podemos y Ciudadanos no se celebre tras haberse publicado esta información.
Un documento firmado por el ministro de Finanzas del gobierno venezolano, Rafael Isea, en 2008 autoriza el pago de 7 millones de euros a la fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), germen de Podemos, para entre otras cuestiones extender el movimiento bolivariano en España, según publican este martes El Confidencial y ABC.
Los equipos negociadores del PSOE, Ciudadanos y Podemos, en este caso con Pablo Iglesias a la cabeza, se reunirán por primera vez el próximo jueves 7 de abril en el Congreso de los Diputados para intentar llegar a un acuerdo para la investidura. A pesar de que sus interlocutores parten desde posiciones diferentes los socialistas sí ven posible el acuerdo. El expresidente Rodríguez Zapatero reconoce la complejidad del proceso aunque confía en el resultado.
- Ciudadanos exigirá a Podemos en la reunión un 'sí' al acuerdo PSOE-C's
- Íñigo Errejón reconoce que ese encuentro a tres es "complicado"
- Aunque no quiere elecciones, dice: "Las campañas se nos dan bien"
- Iglesias advierte a Ciudadanos de que las "amenazas" no facilitan acuerdos
- El PSOE dice que va a ser "muy complejo" pero que la legislatura "echará a andar"
- Ciudadanos exigirá a Podemos un 'sí' al pacto PSOE-Ciudadanos
- Podemos acusa a Ciudadanos de "poner zancadillas" antes de sentarse
- Santamaría: "Espero que no se produzca el acuerdo entre estos tres señores"
- Considera que Rajoy autorizará a su equipo negociador
- "Si el PP pone palos en la rueda no habrá posibilidad de acuerdo", dice
El reloj de las negociaciones ha iniciado la cuenta atrás y la opción de unas nuevas elecciones no entra en los planes de Ferraz. Asegura el PSOE que por ellos no va a ser. Hasta que no haya un gobierno de cambio no se levantarán de la mesa. La formacion morada afronta una semana importante según su numero dos. Moderadamente optimista ante la anunciada reunión, con Ciudadanos solo ve posible el entendimiento en cuestiones puntuales. A Sanchez le propondrán un proyecto para cuatro años. Los de Rivera quieren escuchar a Podemos aunque creen que no va a haber un acuerdo programático. El único pacto que contemplan es el que han firmado con los socialistas. Por ello volverán a pedir a Iglesias que se abstenga. Desde Génova acusan a Pedro Sanchez de negociar a escondidas la unidad de España.
Segundo encuentro de los líderes de PSOE y Podemos para acercar posturas sobre una posible investidura. Analizamos los 100 días transcurridos desde las elecciones, los encuentros y desencuentros.
La segunda reunión de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, los aforamientos, el control al gobierno...
El secretario Político de Podemos y portavoz de esta formación en el Congreso de los Diputados, Iñigo Errejón, cree que su formación podría entenderse con Ciudadanos en "cuestiones de regeneración democrática", pero no así en "políticas sociales y económicas", aunque ha reconocido que "no hay que entenderse en todo".
En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Errejón se ha mostrado "optimista" y ha vaticinado que podría haber un "gobierno de cambio" en las próximas semanas que modificará "las políticas del PP".
Sin embargo, ha reconocido que ese hipotético gobierno no haría "tantas reformas" como a la formación morada le gustaría. "Podemos tener un gobierno de cambio que puede que no haga tantas transformaciones como quisiéramos pero sí que se harían algunas", ha remarcado.
- Aunque no políticas sociales y económicas, pero dice que "no hay que entenderse en todo"
- Es optimista y cree que habrá gobierno de cambio en las próximas semanas
La diputada nacional de Podemos Tania Sánchez ha insistido en Las mañanas de RNE en que hay que sacar a Rajoy y sus políticas de Moncloa, objetivo para el que "se han perdido 100 días y ya no se pueden perder más". "Por nosotros no va a quedar", ha dicho preguntada sobre una posible reunión entre Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera. "Creemos que la ciudadanía está pidiendo un Gobierno de cambio y estamos trabajando para ello", ha añadido (04/04/16).
La diputada nacional de Podemos Tania Sánchez ha insistido en Las mañanas de RNE en que hay que sacar a Rajoy y sus políticas de Moncloa, objetivo para el que "se han perdido 100 días y ya no se pueden perder más". "Por nosotros no va a quedar", ha dicho preguntada sobre una posible reunión entre Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera. "Creemos que la ciudadanía está pidiendo un Gobierno de cambio y estamos trabajando para ello", ha añadido (04/04/16).
El Consejo Ciudadano Estatal de Podemos ha ratificado este sábado a Pablo Echenique como nuevo secretario de Organización del partido y ha aprobado que "los inscritos" en Podemos decidan en los próximos días o semanas sobre un posible pacto de investidura o de gobierno, tal y como había planteado Iglesias al inicio de la reunión.
Podemos dejará en manos de sus militantes cualquier decisión sobre pactos de gobierno o su voto en una nueva investidura. Pablo Iglesias lo ha propuesto ante el Consejo Ciudadano de la formación, que lo ha aceptado por unanimidad. El órgano de dirección del partido también ha ratificado por unanimidad a Pablo Echenique como secretario de Organización del partido.
- El Consejo Ciudadano de Podemos ha adoptado ambas decisiones por unanimidad
- Echenique se compromete a primar la cooperación frente a las "trincheras"
- Se propone "reenganchar" a los círculos para "definir" el "rumbo" de Podemos
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido este sábado a Podemos y Ciudadanos "unidad" y desechar "vetos" o "líneas rojas" en la "hora decisiva" que vive la política española, con un mes por delante para poder formar gobierno antes de la convocatoria de nuevas elecciones generales.