Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, ha acusado este martes al Gobierno y al PSOE de tener como "único afán construir un relato mentiroso" tras la DANA para "exculpar" a Pedro Sánchez, dado que, a su juicio, debió declarar la emergencia nacional, pero optó por "dimitir de sus responsabilidades".

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha respondido al PP que el Ejecutivo está desplegando "todos los medios públicos desde el primer día" para paliar los efectos de la tragedia.

Además, ha afeado a Alicia García el "tono" de su intervención hoy y que busque "confrontar" cuando, según ha revelado, se ha visto estos días dos veces con Miguel Tellado, portavoz parlamentario en el Congreso, y no le ha solicitado esa declaración de emergencia

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido la gestión del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, quien considera "ha estado desde el principio y ha dado la cara en todo momento" tras las inundaciones provocadas por la DANA, que se ha llevado por delante más de 220 vidas, en su mayoría en esta región. Feijóo cree que Mazón "es el único que ha hecho autocrítica" y el "primero que va a comparecer" para dar explicaciones de toda la gestión y de lo ocurrido en el fatídico día de la DANA y en los días posteriores.

Se han presentado ante la Sala de lo Penal del Supremo tres querellas contra la vicepresidente y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, por su gestión en la DANA. Una de ellas del partido Iustitia Europa, que también ha registrado una querella contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ante el Tribunal Superior de Justicia de Valencia. El magistrado Joaquim Bosch considera que será complicado que las querellas penales presentadas contra los responsables políticos por la gestión de la DANA tengan recorrido, así lo ha contado en el informativo 24 horas de RNE. "Es más probable que puedan prosperar acciones de responsabilidad civil porque basta con acreditar una mínima falta de diligencia", asegura. Bosch explica que la responsabilidad penal exige una "negligencia de cierta gravedad" y que, para ello, se tendría que "probar" que los cargos políticos autonómicos poseían toda la información de lo que podía ocurrir y que "no hicieron lo que tocaba hacer". Algo que el magistrado cree que todavía es "muy prematuro" para hacer una valoración. "Hay que recopilar la información de qué es lo que ocurrió, qué información gestionaron los técnicos y cuáles fueron las decisiones políticas que se adoptaron", concluye.

La vicepresidenta del Gobierno valenciano y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha pedido más ayudas a Ejecutivo central para superar los estragos de la DANA. Consideran que el primer plan de 10.600 millones aprobado por el Gobierno de Sánchez es insuficiente. Este mismo domingo, Moncloa ha anunciado, por su parte, que el Consejo de Ministros aprobará el lunes un segundo decreto-ley con nuevas medidas para los afectados. Mientras, continúan las críticas a la gestión de la catástrofe, aunque desde el Gobierno de Mazón descartan dimisiones "en este momento" y dicen estar centrados en la recuperación de los municipios afectados. Foto: REMITIDA / HANDOUT por GVA

Mientras sigue la búsqueda de desaparecidos y de limpieza de las zonas más afectadas, crecen las críticas por la gestión política de la DANA y en especial por el papel del presidente de la Generalitat Valenciana. Hoy Carlos Mazón ha defendido su actuación en sus primeras palabras tras conocerse qué hizo las horas previas a la tragedia.

FOTO: EFE/ Kai Forsterling

Crece la polémica sobre la gestión política de esta emergencia. La pregunta sobre dónde estaba el presidente valenciano la tarde de la catástrofe, sigue sin respuesta. Y se sabe que el sistema de alertas a los móviles está operativo en la Comunidad Valenciana desde hace año y medio, a pesar de que la consejera responsable de Emergencias dijo ayer que se enteró de que existía la misma tarde de las riadas.

Alrededor de mil personas se han manifestado por primera vez en la capital de Castellón pidiendo la dimisión de Mazón por la gestión de la DANA. En el informativo 24 horas de RNE, Juan Bordera, periodista climático y diputado independiente en Compromís en las Cortes de Valencia, también ha pedido el cese del president de la Generalitat Valenciana. De esta manera, ha expresado que "no entiende" que el PSPV vaya a aprobar los presupuestos del Gobierno de Carlos Mazón para 2025 porque "lo que puede parecer práctico a corto plazo, puede ser una condena para todo el mundo a medio o largo plazo": "Ante una cantidad tan grande de desastres que han sido enfrentados con auténticas negligencias, no valen acuerdos de este estilo porque a esta gente hay que apartarla". Considera que si no se si no se apartan a los responsables de esta tragedia, el mensaje que se manda es "muy peligroso".

La responsable del servicio de Emergencias en la Comunidad Valenciana ha declarado hoy que se enteró la misma noche de la peor DANA del siglo que desconocía el sistema ES-Alert para enviar alertas masivas a la población en caso de emergencias. Sobre esto, Juan Bordera ha señalado que este tipo de declaraciones son "irresponsables" y que hay una "clara negligencia" en cuanto a la gestión de estas alarmas: "Hay vídeos publicados de cómo a la gente que se estaba agarrando a farolas o a árboles le llegaba en ese momento la alarma al móvil. Ante ese tipo de evidencias, no hay excusa que valga".

El expresident de la Generalitat Valenciana y exministro con el PP, Eduardo Zaplana, ha asegurado este jueves que no está en su ánimo fugarse, y su abogado ha aludido a su leucemia crónica como un "elemento de arraigo", ante la petición de la Fiscalía de que entre en prisión por riesgo de fuga.