- El III Congreso se celebró entre el 14 y 16 de diciembre de 1979 en Madrid
- Fraga es elegido presidente y Jorge Verstrynge, secretario general
- La ponencia suprimió la definición del partido como centro derecha
- Por primera vez se hace mención a la "mayoría natural" de la derecha frente a UCD
- Se celebra el 28 y 29 de enero de 1978 en Madrid en medio de fuertes tensiones
- Alianza Popular se define como un partido de centro derecha
- Félix Pastor es elegido presidente de AP y Fraga, reelegido secretario general
- Rajoy ha criticado la actuación del ministerio del Interior en la crisis de transportes
- Sáenz de Santamaría ha criticado la "pasividad" del Gobierno
- Zapatero ha asegurado que "han puesto todos los medios"
- De la Vega cree que se llegará pronto a un acuerdo con los transportistas
Cualquier afiliado podrá presentarse como candidato en una primera fase precongresual
El partido le facilitará los medios necesarios para hacer campaña y conseguir apoyo
Una vez elegidos los compromisarios necesitará los 600 avales actuales para seguir
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha acusado al portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, de recurrir "a la demagogia" por tachar de "excusas" los argumentos esgrimidos por el Ejecutivo para explicar la situación económica.
Esa situación ha centrado la pregunta de García Escudero al presidente durante la sesión de control al Gobierno en el Senado. En concreto, le ha pedido que explique la diferencia entre "una desaceleración acelerada" y una "crisis".
- La propuesta obligaba al inmigrante a aprender la lengua y dejar el país si no tenía medios
- También comprometía a la Administración a garantizarle igualdad de derechos
- El PSOE la considera "degradante" e IU "peligrosamente populista"
Juan Costa afirma que respeta a la mayoría del PP y asegura que respaldará a Rajoy para trabajar en la oposición.
El Partido Popular ha pedido la comparecencia urgente del presidente del gobierno para hablar de la huelga de los transportistas. En el Congreso se debatirá esta tarde una moción, también del PP, que propone, entre otras cosas, medidas fiscales para los profesionales afectados.el Partido Popular ha pedido la comparecencia urgente del presidente del gobierno para hablar de la huelga de los transportistas.En el Congreso se debatirá esta tarde una moción, también del PP, que propone, entre otras cosas, medidas fiscales para los profesionales afectados.
Juan Costa ha despejado la duda: no se presentará como candidato alternativo a Mariano Rajoy, en el próximo Congreso del PP. Lo ha dicho en una entrevista que publica hoy el diario El Mundo. Mariano Rajoy no ha querido hacer comentarios, pero sí los han hecho otros dirigentes del PP.
Ante las huelgas el Partido Popular insiste en que el gobierno ha eludido su responsabilidad y es hora de que haga algo. También Izquierda Unida se lo pide. Mientras, en los Desayunos de TVE el ministro del Interior ha asegurado que no habrá problemas de abastecimiento.
- El presidente fundador del PP afirma que el ex ministro "ha tenido los avales"
- Costa ha anunciado que no presentará candidatura alternativa en el XVI Congreso
- Rajoy, Esperanza Aguirre y Ruiz Gallardón evitan pronunciarse sobre la decisión
- Saénz de Santamaría y Moragas defienden la libertad de presentarse o no hacerlo
- Defiende que para "representar a muchos más ciudadanos" hay que "dialogar con todos"
- El líder del PP defiende en un desayuno del Fórum Europa un giro en la estrategia
- Precisamente, la apertura hacia los nacionalistas es lo que ocasionó la marcha de San Gil
El presidente de Murcia considera que el debate de los avales en el PP no tiene sentido. Recuerda que Juan Costa estuvo en el Congreso en el que se votó ese sistema de elección y critica que anuncie que no se presenta a la vez que pide un nuevo líder (09/06/07).
- El ex ministro dice que es difícil conseguir los avales para una candidatura alternativa
- Aboga porque el partido "aliente, apoye y respalde" que haya más de una candidatura
- Cree que los avales no pueden constituir barreras para la presentación de otros candidatos
- Los militantes deben participar de forma más directa en la elección del presidente, dice
- A su juicio, para algunos militantes puede ser "decepcionante" una sóla candidatura
Rajoy ha agradecido a Nuevas Generaciones su apoyo y ha asegurado que si sale elegido como presidentre del PP en el próximo Congreso sabrá estar "a la altura de las circunstancias". (08/06/08)
- Rajoy ha recibido 114 avales de Nuevas Generaciones para su candidatura
- "Quiero un partido unido, de centro y que dialogue con todos"
- Gallardón dice que el candidato a la presidencia en 2012 será "el líder natural"
- Fraga apuesta por Gallardón como el mejor sustituto de Rajoy
- El presidente del PP afirma que nadie se arrepentirá de votarle en el XVI Congreso
- Mariano Rajoy ha añadido que, si es elegido, sabrá estar "a la altura de las circunstancias"