Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La candidata del PSC a las elecciones generales y exministra de Defensa, Carme Chacón, cree que la lucha contra el autodenominado Estado Islámico es especialmente compleja porque, tal como subraya, tiene muchos milicianos y el 80% viven en Occidente.

Sobre Cataluña, afirma que el choque de trenes entre Artur Mas y Rajoy ha derivado en una comunidad sin rumbo, una sociedad partida en dos y unas tareas de gobierno desatendidas por un president que estos días, añade, se ha arrastrado de forma ridícula ante la CUP, que representa una minoría.

"Me da pena que pongan en esta situación de ridículo a Cataluña. El otro día ver cómo Artur Mas arrastraba la institución de la presidencia de la Generalitat por el Parlamento, diciendo que lo invistieran primero por 18 meses, después que estaba dispuesto a una presidencia coral, después que con 10 meses y una moción de censura es suficiente. ¿Pero esto qué es, esto es una rifa?", se pregunta (17/11/15).

La secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Carme Chacón, ha advertido de que "el independentismo está poniendo en riesgo las inversiones en Cataluña, el crecimiento económico y la salida de la crisis". En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Chacón ha recordado que incluso los empresarios han alertaado del riesgo que supondría a nivel económico la separación de Cataluña de España para los catalanes. "Todo el mundo ha advertido sobre esto: la CEOE, la Fira de Catalunya y Empresaris de Catalunya", ha afirmado.

La secretaria de Estudios y Programas del PSOE, Meritxell Batet, subraya la importancia del encuentro entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, tras la aprobación de la resolución de independencia en el Parlamento catalán.

"La defensa del Estado de Derecho tiene que estar por encima de cualquier cosa, pero desde luego la reclamación al presidente del Gobierno de una actuación política no se va a abandonar", advierte (10/11/15).

El Parlament de Cataluña debatirá la moción independentista, y lo hará porque los once magistrados del Tribunal Constitucional han rechazado suspender la tramitación de la resolución, y por tanto el pleno, tal y como pedían Ciutadans y el PP. El alto tribunal entiende que el debate parlamentario es una garantía democrática y por eso permite que se celebre el pleno previsto para el próximo lunes, 9 de noviembre. Aún así, el Constitucional avisa de que, en caso de que la cámara catalana apruebe el texto, tiene potestad para anularlo. Los magistrados sí han admitido a trámite los recursos de amparo que presentaron los tres partidos contra la resolución de Junts pel Sí y la CUP (06/11/15).

  • El tribunal admite los recursos de C's, PSC y PP pero no suspende el pleno
  • Argumenta que no se puede impedir un debate que no se ha producido aún
  • Entiende el "riesgo", pero señala que no es el momento de tomar esa decisión
  • No obstante, asegura que tiene la "última palabra" y acturá con "determinación"
  • La medida cautelar había sido solicitada por Ciudadanos y el Partido Popular

Los once magistrados que actualmente conforman el pleno del Tribunal Constitucional han admitido a trámite los tres recursos de amparo presentados por Ciudadanos, PP y PSC. Para esta tarde, los magistrados tienen la tarea de debatir si, tal y como solicitan dos de los grupos, paralizan la celebración del pleno. Ciudadanos, que pide la suspensión del pleno, reconoce que esa medida supone una decisión inédita en la historia del Constitucional pero recuerda que el reto al que nos enfrentamos también lo es. El Gobierno ya tiene listo es recurso que va a presentar ante el Constitucional si finalmente la resolución independentista se vota el lunes en el Parlament. Decidirán presentarlo en un Consejo de Ministros extraordinario y, como es preceptivo, tras consultar al Consejo de Estado (05/11/15).

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos de amparo presentados por Ciudadanos, el PSC y el PP. Los magistrados han interrumpido la reunión para decidir esta tarde si suspenden el pleno del lunes (05/11/15).

El pleno del Tribunal Constitucional se encuentra a esta hora reunido para decidir sobre los recursos de amparo presentados este miércoles por Ciudadanos, PSC y PP. Estos partidos piden que se anule la decisión de la mesa del parlamento catalán de debatir en el pleno del lunes la resolución independentista de Junts pel Sí y la CUP (05/11/15).

En unas horas, a las 10 de la mañana, se reúne el pleno del Tribunal Constitucional para debatir si admiten o no a trámite los recursos de amparo presentados contra la decisión de la Mesa del Parlament de Cataluña de llevar al pleno, el próximo lunes, la moción independentista de Junts pel Sí y la CUP. Los recursos los ha presentado el PSC, Ciudadanos y PP. Los dos últimos quieren que el Constitucional suspenda cautelarmente el pleno del lunes. Si los recursos se admiten, los magistrados tendrán también que pronunciarse sobre esa suspensión cautelar que nunca se ha utilizado en relación a decisiones parlamentarias (05/11/15).

La imagen del día ha tenido como escenario las puertas del Tribunal Constitucional donde los partidos contrarios a la independencia de Cataluña han posado juntos trasmitiendo la unidad de los tres para hacer frente al desafío soberanista. Ciudadanos, socialistas y populares han presentado varios recursos de amparo contra la admisión a trámite de la propuesta de Junts pel Sí y la CUP para declarar una república catalana. En ellos se pide expresamente la suspensión del pleno. Junto a esos tres escritos han registrado otro texto conjunto contra el modo en que se ha tramitado. Inés Arrimadas, Miquel Iceta y Xavier García Albiol han puesto en valor la unidad de los constitucionalistas para hacer frente al reto más difícil de las últimas décadas La admisión a trámite de un recurso de amparo como tal no conlleva la paralización del pleno de forma automática, aunque el alto tribunal podría tomar también esa decisión(04/11/15).

Los líderes de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas; PSC, Miquel Iceta, y PPC, Xavier García Albiol, han pedido este miércoles el amparo del Tribunal Constitucional (TC) para impedir que se vote en el Parlament la moción independentista de Junts pel Sí y la CUP presentando tres recursos que el pleno del TC resolverá esta misma semana.

Cada partido ha presentado por separado su propio recurso contra la admisión a trámite por parte de la Mesa del Parlament de la propuesta de resolución e intentar así que el Constitucional evite la celebración del pleno extraordinario de la próxima semana, que probablemente tendrá lugar el día 9, en la misma jornada en la que se celebrará el debate de investidura.

La secretaria de Estudios y Programas del PSOE, Meritxell Batet, afirma que el PSC acudirá a la ronda de contactos que la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, abre este miércoles con los representantes de los partidos para proponer un candidato a investir como presidente de la Generalitat.

Batet explica que aunque el papel de Forcadell está siendo de "dudosa credibilidad", su partido se reunirá con ella para "preservar la institucionalidad" y las funciones del Parlamento catalán. "Creemos que el Parlament tiene que actuar como poder legislativo", añade la número dos del PSOE en la lista por Madrid al Congreso (04/11/15).