Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder de ERC, Pere Aragonès, asegura que es urgente alcanzar un acuerdo de gobierno en Cataluña para conseguir la amnistía y avanzar hacia la autodeterminación. El candidato del PSC, Salvador Illa, afirma que es necesario un nuevo tiempo institucional en esta comunidad.

FOTO: El candidato de ERC y presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès. Quique García / EFE

La líder de Catalunya en Comú, Jessica Albiach, apuesta por un Govern de ERC y los ‘comunes’ con apoyos externos del PSC, una fórmula que en su opinión necesita “coraje” por parte de los republicanos para desligarse de Junts y “generosidad” del PSC.

“Entiendo que para Salvador Illa es duro, ha ganado las elecciones, pero también entiendo que, si se empeña y no cede, estaremos en el mismo escenario que en 2017: los votos de Ciudadanos no sirvieron”, ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE. A su juicio, si los socialistas se decantan por facilitar un gobierno “de izquierdas” y deciden que sus votos “sean útiles”, esto también “ayudaría a la estabilidad del gobierno central”. Aunque de momento, ha asegurado Albiach, “en las conversaciones estamos viendo que Illa insiste en que tiene que ser el presidente de la Generalitat”.

La coordinadora general de Catalunya en Comú ha insistido en que su partido y Junts per Catalunya tienen “proyectos antagónicos”, por lo que ha descartado formar Govern con ERC, Junts y la CUP. “No sucederá nunca”, ha sentenciado. A su juicio, Cataluña lleva una década perdida en materia social y económica, por lo que no ve posible repetir “una fórmula que ha fracasado”. “Por eso pido coraje y generosidad, no es con los partidos, sino con los catalanes, que merecemos una oportunidad de salir de este callejón”, ha dicho.

La coordinadora general de Catalunya en Comú, Jéssica Albiach, ha anunciado que propondrán al líder de ERC, Pere Aragonès, formar un Govern de coalición con el apoyo externo del PSC ante la imposibilidad de que socialistas y republicanos "compartan" Ejecutivo.

Foto: La líder de los comunes, Jéssica Albiach, interviene durante la Diputación Permanente del Parlament (David Zorrakino/Europa)Press

Un any del primer diagnòstic de COVID19 a Catalunya. En aquest temps s'han triplicat els llits d'UCI, s'ha passat de 13.000 a 23.000 llits convencionals, s'han edificat 5 hospitals satèl.lit, s'han habilitat espais i mòduls a primària per cribatge i vacunació. A més s'ha contractat 13.000 professionals. Un any després, amb la campanya d'inmunització ja en marxa la situació, l'aparició de noves variants més contagioses compliquen la sortida de la tercera onada. El govern es mou entre la cautela i el relaxament de mesures.

Barcelona viu la primera nit sense incidents després de 8 jornades d'aldarulls en protesta per l'empresonament del raper Pablo Hasel. Els incidents violents s'han traslladat en les últimes hores a Vilanova i la Geltrú on una pesona ha estat detinguda per pillatge.

De la política els socialistes proposaran a les forces al Parlament una estratègia per aillar VOX a la cambra catalana.

El primer teniente de alcalde y líder del PSC en el Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, ha criticado al Govern por no haber hecho "explícito" el apoyo a los Mossos d'Esquadra sobre su actuación en los altercados por la detención e ingreso en prisión del rapero Pablo Hasel, que se han saldado con más de un centenar de detenidos y numerosos heridos. "Las incomparecencias de los miembros del Govern de la Generalitat han clamado al cielo", ha asegurado Collboni en La Hora de La 1, donde ha pedido a "los responsables de la seguridad pública de Cataluña" que "hagan su trabajo" y digan "cómo van a garantizar que los ciudadanos vuelven a circular libremente por la ciudad y no vuelven a sufrir el vandalismo de una manera radical y violenta". Además, ha agregrado que "en ningún caso hay que ser tibio" en la condena de la violencia o "en la defensa de los Mossos", y cree que el conseller de Interior debería ha haber salido públicamente a decir que "hay que restablecer el orden público en la ciudad". En un país "normal" en una situación como esta, el presidente de la Generalitat y el conseller de Interior "deberían haber salido públicamente a decir que es intolerable la violencia y que hay que restablecer el orden público", ha dicho. "Después, uno puede pedir libertad de expresión, modificar el código penal o lo que cada uno considere oportuno", ha agregado. 

Collboni también ha recordado que existe la Junta Local de Seguridad que considera que debería ser convocada "de manera inmediata" para que los gobernantes expliquen "las decisiones que se han tomado y las previsiones para más adelante" y ha insistido en criticar la falta de "un apoyo explícito" a los Mossos "que todo el mundo podría esperar en una democracia de los responsables de la seguridad pública".

La candidata de Catalunya En Comú Podem en las pasadas elecciones catalanas ha insistido en que su opción es que ERC y el PSC se pongan de acuerdo para formar un Govern que “no necesariamente” tiene que ser un tripartito con su formación: “Trabajaremos a dos bandas, con ERC y el PSC, para que podamos ir juntos los tres actores” hacia esa dirección.

En una entrevista en La Hora de la 1, ha rechazado la ‘vía amplia’ que propone ERC para gobernar con Junts, la CUP y los ‘comunes’: “De ninguna manera podemos formar gobierno con Junts, hay medio país que les sobra”. “El problema con Junts es la deriva que está teniendo, la de un nacionalismo excluyente”, ha insistido Albiach.

Por otra parte, ha considerado un error que Salvador Illa (PSC) se presente a una investidura si se prevé que será fallida: “Es fundamental que, antes de presentarse a una investidura, el candidato tenga los apoyos suficientes”.

José Zaragoza, diputado del PSC, ha comentado en 24 horas de RNE que han ganado “como pronosticaba el CIS”: “En toda la campaña se discutía la posibilidad de que el PSC ganara”.

“Estas elecciones se produjeron porque la mayoría independentista fue incapaz de elegir un presidente y ahora lo reclaman”, ha sostenido Zaragoza que ha indicado que hay que construir “una nueva mayoría”. “Estamos dispuestos a hablar con todos, excepto con VOX, y configurar un gobierno de izquierdas con socialistas y comunes”, ha declarado y ha emplazado todo a las reuniones. “Las cosas hay que hacerlas ahora y ver qué fórmulas hay, no se trata de sumar mayorías absolutas si no de buscar gobiernos que lleguen a acuerdos con muchas fuerzas”, ha mantenido.

El diputado ha descartado que lo que ocurra en Cataluña tenga repercusión en el Gobierno de España porque ha comentado que éste “depende de conseguir mayorías con muchos partidos, no depende de un único partido”.

Sobre los indultos, ha explicado que “tienen su proceso y que hay que esperar que actúe la justicia” y cuando llegue al Gobierno, “tomará sus decisiones”.

Con la resaca electoral empieza el baile en Cataluña y los primeros contactos marcan las preferencias. El ganador, Salvador Illa, ya ha empezado la ronda. Los comunes pueden tener una de las llaves de la gobernabilidad, tanto socialistas como republicanos cuentan con ellos. A quien no llamarán los comunes es a la candidata de Junts, y el veto es mutuo. La mayoría independentista en el Parlament ha crecido en 4 escaños, representan al 48 % de los votantes, aunque con los votos del PdCat, que se ha quedado fuera de la Cámara, llegan al 50,7 %. La Cup forma parte de esa mayoría, y puede tener otra de las llaves. Llegan días de reuniones y de negociaciones. En el calendario, varias fechas ya marcadas en rojo. Como muy tarde, el 12 de marzo debe constituirse el Parlament, y el primer debate de investidura tendría que celebrarse el 26 de marzo, justo antes de la Semana Santa.