- Con el objetivo de difundir programas radiofónicos sobre las universidades españolas
Este domingo 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, día en que las Naciones Unidas crearon la Radio de las Naciones Unidas en 1946, que este año bajo el lema: "La Radio y la Confianza" pretende concienciar de lo importante de cuidar a su audiencia atendiendo a las necesidades informativas de todo tipo de oyentes.
La UNESCO recoge, además, que “la radio es un medio de comunicación único para celebrar la diversidad humana y constituye una plataforma para el discurso democrático. La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo.”
En esta fecha echamos la vista atrás, repasamos la historia de este medio, y nos preguntamos: ¿Quién hizo posible que hoy disfrutemos de la radio? ¿Fue Guillermo Marconi? ¿Henrich Hertz? ¿Alexander Popov? Lo importante es que esta forma de comunicación existe gracias a todas y cada una de las aportaciones que hicieron estos pioneros en el tiempo.
La radio en nuestro país lo representa fue Ramon Gómez de la Serna, auténtico precursor en la práctica y experimentación de todos los géneros radiofónicos. Gómez de la Serna defendía la innovación y fue un auténtico visionario con respecto al desarrollo futuro del medio, de hecho, algunos lo definieron como el Apóstol de la radiodifusión Y, además, a primera emisión en directo en la historia de la radio en España fue suya, con un reportaje desde la Puerta del Sol.
La radio es la vida. Siempre que haya alguien como tú al otro lado. Si no, como las canciones que nadie escucha, nada de esto tendría sentido. Feliz Día de la Radio.
Guion y montaje de Fátima González
Hoy en Por tres razones invitamos a María Dueñas, autora de Sira y El tiempo entre costuras con motivo del Día Mundial de la Radio. La última novela de la escritora, publicada por la Editorial Planeta, cuenta la historia de Sira Quiroga, una trama en la que están muy presentes los transistores. La protagonista y espía de este libro encuentra refugio en una radio que le regala uno de los personajes, y hace referencia a ella como su aparato más preciado. Además, durante el transcurso de la historia se van sucediendo diferentes situaciones en las que la radio tiene un papel protagonista.
Una de esas situaciones es coetánea al documento sonoro más antiguo producido y grabado por Radio Nacional de España. Nuestra compañera del Archivo Sonoro, Gema Trigueros, nos trae algunos de esos primeros audios que se conservan en la casa. Tal y como aparece en el libro, la visita a España de Eva Perón, ex primera dama de la Nación Argentina, se produce en 1947, durante la dictadura franquista y mientras el resto de actores internacionales no miraban con buenos ojos al país. Evita realizó una 'gira' por varias localidades españolas y terminó dando un discurso en la radio vanagloriando la compañía de Franco y su mujer, resultando en la primera grabación realizada por RNE. Aun así, el Archivo de RTVE conserva documentos más antiguos que han sido cedidos y recuperados para su conservación.
RNE celebra el Día Mundial de la Radio
- Con especiales de 'No es un día cualquiera', 'Tres en la carretera', ‘La estación azul', 'España rural' y 'Por 3 razones'
- Las nominadas son: Burst out, Que me busquen por dentro, Las leyes de la frontera y Te espera el mar
- Curiosamente, de los musicales estrenados este año solo hay una canción de El cover
- Pueden participar el alumnado y el personal docente de cualquier CEIP, CEE o IES público o concertado (privado) de España
- Los podcast, de una duración máxima de cinco minutos, se pueden presentar hasta el 8 de mayo aquí
Elvira Lindo: "Me gusta hacer lo que me pide el cuerpo, no lo que los demás esperan de mí"
- A corazón abierto, su última novela, es un homenaje a sus padres y a la generación de los niños de la posguerra
- "Manolito Gafotas es más conocido que yo misma", dice la escritora
- Objetivo Igualdad ya está disponible en RTVE play
- El balance anual de Promusicae publica los artistas más vendidos
- Rauw Alejandro es el segundo gran protagonista de 2021 con "Todo de ti"
- Repasamos cómo ha contado la radio pública algunos de los acontecimientos más destacados
- Desde los inicios de la Vuelta a España hasta la caída del Muro del Berlín, el 11-S o el 23-F
- El lunes 24 a las 10:00 horas en RTVE Play Radio, los tres primeros capítulos
- También disponible en YouTube y las principales plataformas de podcast
- Conducido por Eduardo Sáenz de Cabezón y Ricardo Moure, el podcast de ‘Orbita Laika’ busca dar respuesta a preguntas que todos nos hemos hecho
- "Por haber sido todo y todos delante y detrás de las cámaras, sobre las tablas, entre bambalinas y en televisión"
- Hoy, a las 18:00 horas, monográfico de ‘El Ojo Crítico’ con José Sacristán, junto a amigos y compañeros de profesión
- Su versión de "Baila el Chiki Chiki" de Rodolfo Chikilicuatre ha conseguido el 66,9% de los votos
- Los alumnos del máster de RNE, en el segundo puesto con su particular "Dile que la quiero"
- ¡Vuelve a escuchar Radiopasión 2021 en Play Radio!
El actor y cantante nos presenta el musical que está triunfando en el Espacio Ibercaja Delicias de Madrid. Además, aprovechamos para repasar con él su trayectoria artística y hasta se atreve con un villancico.
- 14 canciones versionadas que han participado en Eurovisión concursan en la edición de 2021
- Raphael, Chikilicuatre o Rosa López son algunas de las voces que se han reinterpretado
RNE presenta la segunda edición del Concurso Nacional de Podcast Escolar
- Dirigido a colegios e institutos de toda España, que podrán inscribirse a partir del 1 de febrero
- Novedades: nueva categoría para alumnos de 14 a 16 años e invitación a las Consejerías de Educación para elegir el mejor podcast escolar de su Comunidad Autónoma
- La periodista ha recogido este viernes el galardón en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga
RTVE con La Palma: tres meses de la erupción del volcán
- Se cumplen el domingo 19 y RTVE se vuelca con la gente de La Palma
- Especial el domingo en el Telediario de las 21:30 horas, con Ana Blanco y Lorenzo Milá desde la isla
- Desde este viernes, los Telediarios, ‘La Hora de La 1’, ‘España Directo’, ‘Aquí la Tierra’, ‘Informe Semanal’, RNE y RTVE Noticias refuerzan su cobertura en La Palma
Laura Fernández, Premio 'El Ojo Crítico' de RNE de Narrativa
- "Por ser una autora capaz de contagiar su euforia narrativa al lector y haber construido un mundo propio a través de un estilo único y nutritivo”
Abraham Guerrero Tenorio, Premio 'El Ojo Crítico' de RNE de Poesía
- "Por ser capaz con su poesía de elaborar un retrato personal en el que puede verse reflejado quien lo lea”
Laportavoz socialista en el Senado no podría vivir "sin su hijo", aunque dejando de lado las cuestiones trascendentales, tampoco podría vivir "sin la radio". Eva Granados de pequeña "quería ser Mafalda porque siempre quería cambiar el mundo". La senadora tiene pendiente "tomar clases de yoga" o "practicar más ingles" porque "antes lo llevaba mejor". Granados nos cuenta en Parlamento de Radio 5 que su comida favorita es el caldo de su madre y la foto preferida de sus redes sociales es de "su nombramiento como portavoz del Senado junto a Héctor Gómez" de cuando también fue nombrado portavoz del PSOE en el Congreso.