Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Alto Tribunal, anula así una sentencia de la Audiencia Nacional que reconocía el derecho ciudadano a borrarse de la Iglesia. Es decir, podría anotarse en los márgenes de los archivos eclesiásticos su condición de apostata. Sin embargo, el Supremo, dice, que las personas que deciden apostatar no pueden exigir a la Iglesia que lo apunte en sus libros.

Otras 300 están heridas. En el momento del suceso, había unas diez mil personas congregadas. Ha ocurrido en el templo de Chamunda, una de las principales atracciones turísticas del estado de Rajastán.

Juan Pablo I fue el "papa breve". Su pontificado sólo duró 33 días. El 28 de octubre de 1978, apareció muerto en sus aposentos del Vaticano y su muerte estuvo y sigue rodeada de un halo de misterio y polémica. Pretendió llevar aires de renovación a la Santa Sede y se las tuvo que ver con los "tejemanejes" de la "Banca Vaticana" y sus negocios con el Banco Ambrosiano. El caso estalló cuatro años después. Juan Pablo I era un papa renovador y también intransigente con los escándalos económicos lo que, para algunos, pudo costarle la vida.

La película de Fesser, con participación de TVE, ha sido presentada en la capital donostiarra, donde la cadena pública ha vuelto a apostar por el ciine español. (25/09/08)

El Presidente de la Conferencia Episcopal ha hablado hoy, de nuevo, de la asignatura Educación para la Ciudadania. Advierte que las leyes están para respertarlas, pero dice que eso no significa que no se puedan criticar.

Recomienda a los hombres casarse con niñas porque, dice textualmente, ofrecen mejores prestaciones sexuales que las mujeres mayores. De momento, el Gobierno no ha intervenido a pesar de que la ley prohíbe los matrimonios a los menores de 18 años.

Polémica en Marruecos por la fatua del jeque Mohamed Maghrawi que anima a los musulmanes a casarse con niñas de nueve años para casarse con niñas de nueve años porque, dice, tienen "más prestaciones sexuales" que las mayores (16/09/08).

Las relaciones de Francia con la Iglesia han cambiado mucho desde que Sarkozy llegó al poder. Un país tradicionalmente laico ha empezado a virar hacia posiciones más cercanas a las del Vaticano.

  • El Sumo Pontífice apuesta por superar la "desconfianza del pasado" entre cristianos y laicos
  • Sarkozy subraya que para las democracias es una "locura" privarse de las religiones
  • Prensa, partidos políticos y sindicatos critican el recibimiento en el Palacio del Elíseo

Las 'kumari' son niñas nepalesas consideradas diosas por una parte de los hindúes y de los budistas. Las niñas no pueden hacer prácticamente nada por su carácter divino.