Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El principal candidato para hacerse con el control de la empresa española no es Gazprom sino Lukoil. Es también una petrolera rusa, pero privada, y podría hacerse con casi el 30 por ciento de las acciones de Repsol si comprara también la parte de la constructora Sacyr, como ha adelantado RNE. Una operación que rechazan Gobierno y oposición.

Lo ha dicho el presidente Zapatero, que hoy se ha entrevistado con el primer ministro de Túnez . Rodríguez Zapatero ha especificado que, en esta ocasión, el interés por Repsol procede de una compañía privada, cuyo principal accionista, por cierto, es una empresa norteamericana. Zapatero ha asegurado que el Gobierno ha de ser respetuoso con una negociación entre empresas privadas.

  • Afirma que es bueno que "tenga bandera española" pero respetando el interés de la compañía
  • Zapatero se ha pronunciado así sobre el interés de la petrolera Lukoil sobre Repsol
  • El presidente afirma que Lukoil es privada y que el 20% está en manos estadounidenses
  • El ministro de Industria afirma que harán "todo lo posible" para que Repsol sea "española"
  • "Es una empresa estratégica y clave para el suministro estratégico de España", asegura
  • Las declaraciones coinciden con el anuncio de Criteria de estar abierta a negociaciones

Con el anuncio de Gazprom, todas las miradas en la Bolsa están puestas sobre Repsol y Sacyr Vallerhermoso. La petrolera, además, ha presentando hoy sus resultados hasta septiembre.

Ante el anuncio de la supuesta intención de la rusa Gazpron de comprar el 20 por ciento de Repsol fuentes de Moncloa dicen que el Gobierno no está ni a favor ni en contra de esta operación, que califican de especulativa. Mientras, la propietaria de esas acciones, la constructora Sacyr, ha reconocido que existen contactos con inversores interesados en entrar en Repsol.

En Los Desayunos de TVE, la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, ha dicho que le preocupa "muchísimo" la posible compra de parte de Repsol por parte de Gazprom. (13/11/08)

  • La portavoz del PP en el Congreso ha estado en Los Desayunos de TVE
  • Soraya Sáenz de Santamaría dice que la operación le "preocupa muchísmo
  • Mariano Rajoy, por su parte, ha dicho en la Cadena Ser que está "radicalmente en contra"
  • Presidencia del Gobierno, consultado por RTVE.es, no ha querido pronunciarse
  • Para Sáenz "no se puede pensar que nuestra crisis se va a solucionar por ir a Washinton"
  •  El 9-M, la portavoz no pensó como sí hizo Esperanza Aguirre, que Rajoy tiraría la toalla

El Gobierno de Ecuador ha radicalizado su posición en la negociación del cambio de modalidad de contratos con las petroleras internacionales al anunciar la ruptura anticipada de las relaciones con Repsol-YPF, y advirtió que no le "temblará la mano" para adoptar medidas fuertes contra otras en el proceso.