Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Durante el debate del estado de la nación 2015, el secretario general del PSOE y diputado, Pedro Sánchez, le ha mostrado a Rajoy las portadas de varios periódicos tras el rescate de la banca de 2012. "¿Quién miente El País, El Mundo, La Vanguardia, Financial Times o usted? Usted", ha sentenciado Sánchez, que ha señalado que el país "fue rescatado con todo, incluídos los hombres de negro de la troika". "España fue rescatada por la pésima gestión que hicieron ustedes de Bankia", ha remachado.

Ocho exconsejeros de Caja Madrid imputados por las tarjetas opacas al fisco han declarado en la Audiencia Nacional. Siete han defendido que se les entregó para uso personal y que era la entidad la que se encargaba de tributar por ellas.

Banqueros vs zombies. El juego de los mercados es una obra de teatro que ha encontrado la solución a la crisis: la zombificación por deuda. Las personas que tienen deudas se pueden convertir en zombies para trabajar 24 horas al día hasta que saldan sus obligaciones o se pudren. Esta representación permipe al público participar en el juego de los mercados a través de una aplicación online que hace que cada función sea diferente. Pilar G. Almansa y Antonio Ruiz han contado todos los detalles de esta innovadora propuesta teatral que se estrena el próximo viernes (10/02/15).

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, asegura que la entidad es hoy solvente y rentable y que piensa aprovechar la segunda oportunidad que supuso el rescate de Bankia. Dice que no le preocupa que se cuestione la salida a Bolsa de 2011. "En el eventual hecho de que la salida a Bolsa fuera puesta en cuestión, el grupo BFA Bankia hoy tiene el músculo financiero sufiente para enfrentarse a esa cuestión sin solicitar ayudas adicionales", ha afirmado. Sobre el informe de los peritos judiciales en relación con las cuentas de la entidad, el presidente de Bankia dice que apenas hay diferencias sustanciales con los análisis hechos por su equipo a partir de 2012, año del rescate. El gobernador del Banco de España no cree que este informe obligue a cambiar las normas de supervisión y destaca su independencia. La Comisión del Mercado de Valores indica que el informe sobre Bankia no justifica que se anule la salida a Bolsa. Además, la propia Bankia ha encargado una investigación a fondo de los correos, facturas, nóminas y retribuciones de la época de Miguel Blesa y Rodrigo Rato

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha acusado al Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero de haber "forzado voluntades", lo que hizo que "los supervisores miraran a otro lado" en la operación de salida de Bankia a Bolsa en julio de 2011 antes de recordar que esta operación "nunca hubiera sido posible sin el visto bueno del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)". De Guindos ha recordado que él mismo reconoció, ya en mayo de 2012 y otra vez hace unos días, que la fusión que dio lugar a Bankia y su posterior salida a Bolsa constituyeron "una sucesión de errores". Y ha asegurado que esa operación de la entidad presidida entonces por Rodrigo Rato fue una "decisión política" definida por el Ejecutivo socialista como "una cuestión de Estado" en la que el Gobierno "forzó voluntades e hizo que los supervisores miraran para otro lado".

Es la respuesta del ministro al portavoz socialista de Economía en el Congreso, Juan Moscoso del Prado, durante la sesión de control al Gobierno. Del Prado, que le ha preguntado por el informe de los peritos del Banco de España sobre Bankia, ha acusado al PP de no querer saber la realidad. "Ayer mismo se negaron a que hubiera una comisión de investigación", ha subrayado.

El ministro ha añadido que el FROB ha enviado además 19 causas penales a la Fiscalía. En este caso, el importe del daño económico suma 1.100 millones y la entidad más afectada es Banco de Valencia con 14 operaciones irregulares. Las otras cinco operaciones se reparten entre Bankia, Catalunya Caixa y Novacaixagalicia.