Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder de Más País, Iñigo Errejón ha sido entrevistado por Xabier Fortes en La Noche en 24 horas. Al ser preguntado por la reciente segunda regularización fiscal del Rey emérito, Juan Carlos I, Errejón ha señalado que "avergüenza al país" y que "intenta solucionar juicios a golpe de talonario". Además ha dicho que en España "faltan reformas para que estas cosas no sigan pasando".

Respecto a los acuerdos para la renovación del Consejo General del Poder Judicial y de RTVE, Errejón ha expresado que desea "aciertos" a los nuevos miembros de RTVE, pero que ambas renovaciones le gustarían que fuesen mediante "un concurso de méritos y no una repartija".

Al ser preguntado por las diferencias entre el gobierno de coalición, PSOE-Podemos, Errejón ha dicho que "deben dejarse ayudar más" y que en ocasiones el Gobierno "pierde el pulso a la sociedad española porque discute mucho entre sí mismo".

Por último, en cuanto a las posibles manifestaciones que pueden tener lugar con motivo del 8 de marzo, Errejón ha defendido que "tiene que haber manifestaciones feministas con todas las condiciones de seguridad".

El rey Felipe VI ha ensalzado este martes el papel que desempeñó su padre, Juan Carlos I, el 23F al asegurar quesu "firmeza y autoridad" fueron "determinantes" para que fracasara el golpe de estado y para "el triunfo de la democracia".

En su discurso durante el acto por el 40 aniversario del 23F celebrado en el Congreso, don Felipe ha afirmado que el rey eméritoasumió como jefe de Estado "su responsabilidad y su compromiso con la Constitución" con su mensaje televisado con el que neutralizó el golpe de estado de Antonio Tejero.

Y ha subrayado que España "vivió un ataque de extraordinaria gravedad contra su sistema democrático de derechos y libertades" y hecho una rotunda defensa de la necesidad de proteger y preservar la democracia porque "es un bien delicado".

FOTO: EFE/ Juan Carlos Hidalgo

40 años después sigue habiendo detalles del 23F que permanecen confusos. “No está clara la actuación del general Armada ni el papel de los servicios de Inteligencia”, dice el historiador Juan Francisco Fuentes que recalca que muy probablemente había agentes del CSID "operando a favor del golpe, otros intentando abortarlo y otros que eran agentes dobles”. Mucha de la información del 23F sigue clasificada y eso alimenta las teorías de la conspiración. Algunos grupos parlamentarios han buscado reformar la Ley de Secretos Oficiales y establecer un plazo máximo de confidencialidad. Juan Francisco Fuentes cree que desclasificar esa información no acabará con las teorías conspirativas porque se basan en la existencia de documentos que “yo creo que no existen”.

Informa Daniel Bermejo

El escritor Javier Cercas, autor de 'Anatomía de un instante', uno de los libros más vendidos sobre el 23F, ha repasado en 'Las mañanas de RNE' algunas de las claves del golpe de estado fallido. "No fue un golpe de opereta. En la calle había auténtico terror y pánico porque mucha gente recordaba aún la Guerra Civil y faltaba tensión democrática en España. Por eso, la reacción al golpe fue ínfima", ha explicado Cercas.

El escritor considera que el 23F es el mito fundacional de la democracia española. "El 23F es nuestro asesinato de Kennedy. Es una obsesión colectiva, el punto exacto donde convergen todos los demonios del pasado español. Ese día comenzó la democracia y terminó la Transición, el franquismo y la Guerra Civil", ha afirmado.

Cercas ha insistido en que el rey Juan Carlos contribuyó de forma decisiva a la democracia. "El rey paró el golpe, entre otras cosas, porque era el único que podía pararlo. Es cierto que un mal final puede enturbiar una buena trayectoria, pero el hecho de que haya hecho lo que haya hecho no debería borrar lo que hizo de forma correcta", ha dicho Cercas, que cree que Don Juan Carlos se ha convertido en un personaje trágico. "No entiendo lo que ha ocurrido con este hombre. Sólo puedo atribuirlo a una cierta decadencia mental, personal..."

Jose Luis Santos era camarero en el Palace en 1981, el hotel donde estaban muchos de los militares que estaban perpetrando el golpe de Estado del 23F. El por aquel entonces camarero ha señalado que "no era consciente de lo que ocurría en ese momento. Luego con el tiempo, vimos que fue algo muy gordo."

Respecto a su trabajo ininterrumpido durante 24 horas, José Luis ha señalado que "cuando venían los militares a la barra del bar, dejaban las metralletas encima daba cosa. Había nerviosismo cuando entrabas paraban de hablar."

  • Diputados y senadores quedaron secuestrados en el Congreso mientras el país miraba atónito
  • Los planes golpistas incluían neutralizar la radio y televisión pública, como refleja este Documentos RNE

El periodista José Antonio Zarzalejos ha presentado en 'Las mañanas de RNE' su libro 'Felipe VI. Un rey en la adversidad', sobre la figura del actual monarca de España. Zarzalejos cree que el reinado de Felipe VI será difícil, pero no fallido, porque el rey tiene "capacidad de remontada". "Es un rey que ha interpretado el perfume del tiempo, sabe que no hereda los méritos personalísimos de su padre y ha aprendido lo que no debe hacer", ha asegurado.

Zarzalejos considera que el peor adversario de Felipe VI sigue siendo su padre y, por eso, cree que la decisión de que Juan Carlos I salga indefinidamente de España es acertada. "Si el rey emérito estuviera en España absorbería una atención mediática que sería perjudicial para Felipe VI. El alejamiento físico del rey implica la marginación de ese debate". Zarzalejos no prevé que Juan Carlos I vaya a perder el título de rey porque, por un lado, hay obstáculos jurídicos y, por otro, abriría un fuerte debate político en el seno del Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos.

El Rey Felipe VI ha decidido congelar en 2021 las asignaciones que reciben los miembros de la Familia Real, que se mantendrán en algo más de 500.000 euros tras la retirada de la partida destinada al Rey Emérito en 2020.

Según el Presupuesto para 2021 publicado este viernes por la Casa del Rey, el monarca percibirá este año 253.850 euros, mientras que la Reina Letizia recibirá un suelto bruto de 139.610 euros y la asignación para la Reina Sofía será de 114.240 euros, lo que hace un total de 507.700 euros y supone el 6,02 por ciento del presupuesto total.

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que abrir en el Congreso una investigación al rey emérito sobre su presunto uso de tarjetas opacas no añadiría "nada" y reclama que "actúe la justicia". En una entrevista en 'La Noche en 24 Horas', Zapatero ha argumentado que no es partidario de abrir un proceso de investigación en la Cámara Baja a la figura del rey emérito porque "no añadiría nada desde el punto de vista ni político ni pedagógico". Sobre su figura, ha indicado que no tiene más que palabras favorables de su comportamiento durante su presidencia y ha reconocido que las últimas informaciones relacionadas con Juan Carlos I le han "dolido" y ha subrayado que es "doloroso para España, para él y para la democracia".

El excomisario José Manuel Villarejo ha declarado en su primer proceso como acusado que no calumnió al exdirector del CNI Félix Sanz y ha asegurado que Sanz amenazó de muerte a Corinna Larssen, la examiga del rey Juan Carlos I. Larssen ha corroborado esas afirmaciones de Villarejo en su declaración por videoconferencia desde Londres y ha relatado cómo una empresa de seguridad intervino su apartamento en la capital británica para instalar micrófonos. Larssen dice que Juan Carlos I le explicó que era una operación para protegerla de los paparazzis y que le dijo que era él quien daba las órdenes. Villarejo se enfrenta a una petición de dos años de prisión por calumnias y denuncia falsa.