Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La artista Sophie Auster, hija de los escritores Paul Auster y de Siri Hustvedt, lucha por alcanzar su propio trono: "Soy escritora de canciones, lo cual abarca muchos territorios". Ahora, la cantante presenta Milk for ulcers, un disco dedicado a su padre, quien falleció el año pasado. Auster actuará en las ciudades de Binissalem, en Mallorca, el 31 de mayo, y en Barcelona, el 1 de junio, como parte de su gira mundial.

Un estudio realizado por la entidad religiosa 'Mesa por la Hospitalidad' del arzobispado de Madrid en colaboración con la ONG 'Bokatas' ha revelado la realidad de las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Pilar Algarate, secretaria general de Cáritas Madrid, nos cuenta en el informativo '24 Horas de RNE': "Las autoridades no nos han pedido el censo [...] Lo de identificar a las personas fue una iniciativa de las entidades y ONG ante la realidad de cada vez más gente pernoctando en Barajas". Respecto a los perfiles de los entrevistados que pernoctan en el Aeropuerto de Barajas insiste en que: "El 90% salen del aeropuerto durante el día para buscar comida, poder trabajar y ducharse [...] Hay gente que lleva tiempo sin poder conseguir una vivienda". Además, la secretaria general de Cáritas afirma que con Aena quieren "un diálogo" y por eso han escrito hoy "un comunicado", concluye.

En Escúzar, Granada, se construyen unas instalaciones del acelerador de partículas, con el que se generará energía limitada, sin emisiones y sin residuos a partir de la fusión nuclear.

El jefe del departamento de Ingeniería, Iván Podadera, ha explicado que se prueban los materiales para los futuros dispositivos. Estos "crearán energía a través de la fusión, que es la energía del sol".

Philippe Cea, manager del programa, explica que aún queda trabajo por delante. No será hasta 2034 cuando el acelerador comience a funcionar. En este proyecto internacional, colaboran 17 países de todo el mundo junto a la Comisión Europea.

Además, se calcula que hasta 1.300 personas trabajarán en estas instalaciones cuando esté a pleno rendimiento. Según datos de Ministerio de Ciencia, se prevé que el acelerador de partículas genere hasta 8.000 millones de beneficios a largo plazo.

IMAGEN: EFE/ Miguel Ángel Molina

Joaquín Sabina continúa con su gira de despedida, titulada Hola y adiós, con la que pondrá fin a su carrera como cantante. El madrileño comenzó este tour el pasado 1 de mayo en Las Palmas de Gran Canarias. A continuación, ciudades como Londres, París y, ahora, Madrid, han podido disfrutar de su música. La capital española es la que más oportunidades tiene de acoger al cantante, ya que tiene programados otros siete conciertos en el Movistar Arena (2 de junio; 2 y 4 de julio; 20 y 22 de octubre y 25 y 30 de noviembre).

Bruselas recorta las previsiones de crecimiento para la Unión Europea debido a la guerra comercial, pero mejora las de España. Las estimaciones prevén que la economía española crecerá un 2,6% este año. Supone tres décimas más de lo que se estimaba hasta ahora.

Estas son las primeras previsiones económicas desde que comenzó la guerra comercial, marcadas por la incertidumbre. Según el vicepresidente de la Comisión Europea, Vladis Dombrovskis, esta situación internacional está afectando al crecimiento de la UE.

A pesar del conflicto arancelario entre las dos potencias económicas, las autoridades europeas confían en que la situación se vaya estabilizando. Según las predicciones de Bruselas, la Eurozona crecerá un 0,9% este año, cuatro décimas menos de lo que se preveía en otoño, y un ascenso del 1,4% el próximo año.

Por encima de la media, se sitúa España, que crece más que el resto de grandes economías de la zona euro. Según las previsiones España crecería un 2,6% este año, mientras que Italia o Francia no llegan al 1% y la economía alemana permanece estancada. A pesar de todo, España tiene la tasa de desempleo más elevada de la UE, pero la Comisión prevé que baje del 10% en 2026.

Imagen/GETTY: Representación de la bandera de la UE con un gráfico ascendente de y billetes de euro de fondo.

El buque escuela mexicano que este domingo colisionó contra el puente de Brooklyn, y que dejó dos muertos y otros 20 heridos, se construyó en 1981 en Vizcaya. En 2006, el Cuauhtémoc chocó contra el puente colgante de Portugalete cuando navegaba sobre la ría del Nervión.

El voluntario de Itsasmuseum de Bilbao, Esteban Bermejo, presenció la escena, que quedó en un susto. Bermejo recuerda que la gente comenzó a agacharse cuando vieron que estaban muy cerca del puente. "La parte de arriba se rompió y cayó a cubierta", expresa. "Si llega a caer entre dos cadetes, los mata", lamenta.

Cuando el buque escuela se dirigía hacia el mar por la ría había demasiadas variantes a tener en cuenta para pasar bajo el puente Colgante. "La mar empuja. El agua que quiere desembocar a la ría, la empuja el mar", explica el voluntario de Itsasmuseum.

IMAGEN: STEPHANIE KEITH / GETTY IMAGES NORTH AMERICA