Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Entrar en el coche durante una riada es muy peligroso, sobre todo cuando el agua empieza a tapar las ruedas. Nunca hay que salir del vehículo cuando al agua haya cubierto las ruedas, o cuando veamos que la corrriente lo arrastra todo. Se trata de buscar el momento perfecto para escapar. Por ejemplo, cuando el coche se quede bloqueado y no avanza. En el peor de los escenarios, hay que tener mucha sangre fria. Esperar a que el coche se llene de agua para, con menos presión, podamos abrir la puerta o salir por la ventanilla contraria a la corriente de agua.

Evitar el paso fronterizo por el País Vasco hasta el lunes, es la recomendación de la DGT. Los turismos no tienen restringido el acceso pero Tráfico recomienda ir por el paso de Valcarlos, en Navarra o los de Somport y Portalet, en Aragón. Se han intensificado los controles de seguridad y los vehículos pesados tendrán prohibido cruzar la frontera por Irún salvo que porten combustible, animales vivos o productos perecederos. Se han previsto zonas de embolsamiento en diferentes áreas de descanso, para que los camiones estacionen a la espera de que les permitan circular, a partir del lunes. "A las siete de la tarde del lunes puede ser caótico el atasco que se va a preparar aquí con todos los camiones esperando a salir a la vez", dice el portavoz de los transportistas de Guipúzcoa. Como alternativa, la DGT les recomienda ir por Cataluña, por La Junquera. Los transportistas lo ven inviable, es demasiado rodeo, dicen. El sector considera que las restricciones son excesivas y que les causará pérdidas.

El Ministerio del Interior y Protección Civil aventuran que este fin de semana, el primero de agosto, será "crítico" para la Operación Paso del Estrecho con más de 30.000 vehículos en los embarques desde la Bahía de Algeciras hacia los puertos del norte de Africa, por lo que ha puesto en marcha una serie de medidas excepcionales para facilitar el tránsito. El puerto de Algeciras concentra más del 70% de los movimientos de esta operación, en la que se prevé que entre el 3 y el 5 de agosto se superen los 30.000 vehículos en los embarques hacia el continente africano.03/08/19
 

La labor preventiva de las ITVs es fundamental para determinar las condiciones de seguridad de nuestros vehículos y reducir o evitar riesgos innecesarios o emisiones contaminantes que afecten seriamente a nuestra salud. Para hablar de esta importante labor conversamos con Guillermo Magaz, director gerente de AECA ITV, - Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en las Inspecciones Técnicas de Vehículos- integrada por la práctica totalidad de las entidades públicas y privadas que prestan el servicio de ITV (455 centros con 1.232 líneas de inspección) en España. .

Hay que tener en cuenta que la labor que desarrollan las ITV contribuyen decisivamente a la Seguridad Vial y a la protección del medioambiente, ya que según un estudio elaborado por la Universidad Carlos III de Madrid las inspecciones técnicas de vehículos evitan en España cada año más de 130 víctimas mortales, cerca de 12.000 heridos y 17.700 accidentes. Del mismo modo las muertes prematuras evitadas por exposición a contaminantes atmosféricos pueden evaluarse en más de 400 al año.
 

Al hilo de la Semana Internacional de la Seguridad Vial, Abertis y UNICEF anunciaron la ampliación a Brasil de su alianza mundial de colaboración enmarcada en el proyecto ?Rights of Way?, cuyo objetivo es promover una mayor seguridad vial y reducir así el impacto de los accidentes de tráfico en niños, que representan la primera causa de mortalidad infantil en el mundo. De hecho y, según datos de la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tráfico matan a más personas en el mundo que la malaria y son la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Hablamos de seguridad vial con Javier Martos, director ejecutivo de UNICEF Comité Español y Sergi Loughney, director de la Fundación Abertis

Se trata de un pequeño dispositivo, que advierte de la presencia de un vehículo averiado en la vía. Es una linterna que pegamos en el techo de nuestro coche, que desprende destellos avisando, al resto de conductores de la presencia de una anomalía en la carreteras. HELP FLASH, cuenta con todas las homologaciones de la Unión Europea, y , en breve, es posible que a finales de año. La DGT. dé su visto bueno para que el HELP FLASH, sustituya a los obligados triángulos de señalización . El responsable de producto David Yustas, nos explica el porque se trata de un mecanismo que minimiza los riesgos de accidente de tráfico .

Los vehículos electricos o híbridos tendrán que hacer algo de ruido en la Unión Europea. La medida acaba de entrar en vigor para los nuevos modelos homologados y lo hará en 2021 ya para todos los que se vendan. Se trata de que sean más perceptibles para peatones y ciclistas, para ello tendran que emitir algún sonido cuando vayan a menos de 20 kms horas y cuando circulen marcha atrás. Deberá ser un sonido similar a un motor de combustión tradicional. Un ruído que tendrá que estar entre los 56 y los 75 decibleios y que era también una de las reivindicaciones de las personas ciegas, espeicalmente vulnerables en los cruces no regulados por semáforos. Un estudio de la agencia de tráfico de los Estados Unidos afirma que, ante los silenciosos electricos, el riesgo de atropello para los peatones aumenta un 37%, hasta un 57 para ciclistas. 

Michelin se ha convertido en el primer fabricante del sector en lanzar el neumático conectado para los conductores que deseen mejorar la conducción en circuito. Michelin lanza esta oferta en el mercado español. Una innovadora solución , derivada de la tecnología utilizada en competición , con la que los conductores pueden contar con consejos e información para ajustar la presión de los neumáticos. El sistema funciona gracias a la aplicación MICHELIN TRACK CONNECT, que el conductor puede descargar en su smartphone, y a los sensores instalados en el interior de los neumáticos . Los sensores se encargan de recibir y enviar información a un receptor que se coloca en el interior del vehículo. HUGO URETA, de MICHELIN ESPAÑA, nos ofrece más datos del neumático conectado, que sin duda contribuirá a reducir los siniestros a causa del reventón del neumático o de su falta de mantenimiento y cuidado. Una lúdica fórmula de inducirnos a prestar mas atención a este elemento clave en la seguridad de nuestros vehículos.

Cada año mueren en españa 80 personas en accidentes con bicicletas implicadas. Un estudio concluye que los ciclistas deben usar más el chaleco reflectante para ser mejor vistos, porque la mayoría de los conductores ni siquiera reparan en ellos.

Un información de Chema Puente

Se trata del programa de formación en Seguridad Vial, que ha puesto en marcha Ford dirigido jóvenes de entre los 18 y los 24 años. El objetivo, es que los participantes en este programa, puedan aprender a afrontar y corregir las principales situaciones de riesgo, que son, además, la que mayor número de accidentes provocan entre los conductores de esa edad . Técnicas que pueden ayudar a evitar que los conductores golpeen a ciclistas , saber cuales son los puntos ciegos de un coche , técnicas de frenado, detección y prevención de peligros potenciales en las diferentes vías , ó reaccionar ante una situación del llamado SOBREVIRAJE. El programa incide en el peligro que se deriva de las distracciones , muy particularmente con el uso del teléfono móvil . Son cursos gratuitos , que se realizaran en un circuito diseñado en el municipio de Alcobendas en Madrid . Más de 38 mil jóvenes de la edad ya citada mueren cada año en las carreteras de la UE.

Aunque este año la climatología ha sido especialmente benevolente para disfrutar de los vehículos de dos ruedas, la primavera y el verano han sido siempre las estaciones por antonomasia para ello. Quizá sea este mayor uso de los ciclomotores y las motocicletas lo que se está reflejando desgraciadamente en las frías y dramáticas estadísticas de la DGT por lo que a siniestralidad se refiere. Los usuarios de estos vehículos son, dentro del definido como colectivo vulnerable (peatones, ciclistas y motoristas) los que están cargando con la peor parte. Los nuevos modos de movilidad en las ciudades, los repartos de última milla con tiempos y condiciones muy apretados, una equipación inadecuada buscando erróneamente comodidad antes que seguridad, la falta de respeto y conocimiento de la norma... son algunos de los temas que están en el foco.

De esto, de posibles soluciones, recomendaciones, necesidades... y de aplicar respeto y sentido común por y para todos los usuarios de la vías públicas hablamos con José María Riaño, secretario general de ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas) y Orestes Serrano, de FESVIAL, buscando arrojar algo de luz a un serio problema que ensombrece un vehiculo pensado para disfrutar y facilitar más que para lamentar. 

Tres jóvenes estudiantes de 17 años han muerto en un accidente de tráfico ocurrido en la Autopista A-9 a la altura de la parroquia viguesa de Teis. Otros dos jóvenes se encuentran en estado grave. El Ayuntamiento de la localidad pontevedresa de Redondela de donde eran originarios ha decretado dos días de luto. Hablamos con Jorge Castellanos, jefe de Seguridad Vial del Race sobre el estado de las infraestructuras.