Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Casi la mitad de los conductores fallecidos en las carreteras en 2019 había consumido alcohol, drogas u otras sustancias psicotrópicas. El 96 % de las víctimas mortales eran hombres, según el Instituto Nacional de Toxicología. El consumo de alcohol al volante tiende a la baja en los últimos años, pero no así el consumo de drogas, que no para de crecer.

Durante estos días, y debido al estado de alarma, más de cinco millones de vehículos en España han quedado a la espera de realizar la ITV a su vencimiento. Por ello desde la AECA ITV, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras con las Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, nos recomiendan pedir cita previa para no provocar atascos en las diferentes instalaciones y poder realizar la tarea de la inspección con las mayores garantías sanitarias y de seguridad, tanto para técnicos y empleados como conductores y clientes. El Gobierno ya hace unos días que ha dado luz verde a la estaciones de ITV para reanudar su actividad y poder evitar un peligroso colapso que afectaría a la seguridad vial y al medio ambiente.
No olvidemos que hay que pasar la ITV obligatoriamente y el no hacerlo conlleva una sanción, que nos toca el bolsillo y es ingrato. Pero lo más importante de la ITV es que salva vidas, como indica Guillermo Magaz, director gerente de AECA ITV.

La Mesa del Ferrocarril de Ávila ha expresado su satisfacción por el primer encuentro mantenido con el Secretario General de Infraestructuras para plantearle las demandas de la sociedad abulense en materia de trenes. En marzo mantendrán una reunión técnica con los responsables de ADIF y RENFE y en mayo volverán a encontrarse con el Secretario general.

Hoy volverá a celebrarse la Mesa del Plan de fomento industrial de Ávila en el que las instituciones y los agentes sociales abulenses presentarán sus propuestas a la Consejería de Empleo

Los grupos municipales en el Ayuntamiento de Ávila preparan sus mociones para el pleno ordinario de mañana. Destacan las peticiones para traer a la ciudad la central de la Red de Paradores o una unidad militar que ayuden a la lucha contra la despoblación.

El Fiscal de Seguridad vial de Ávila apela la sentencia del Juzgado que condena a dos años de prisión a la conductora del vehículo en el que murieron tres mujeres, trabajadoras temporeras de la fresa en accidente de tráfico y pide que se aumente a más de tres años.

Hoy concluye la última campaña de la Dirección General de Tráfico para reforzar la vigilancia en el transporte escolar. Agentes de la Guardia Civil han examinado los vehículos para concienciar sobre los fallos de seguridad más comunes. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha hablado con una de ellas, Inmaculada Arroyo, Cabo primero y Portavoz del Sector de Tráfico de Madrid de la Guardia Civil.

En una carretera de la Comunidad de Madrid se ha instalado un sistema que detecta si hay ciclistas en la calzada. Está en la M-516, en Boadilla del Monte. Unos sensores los diferencian de otros vehículos y hacen saltar una señal luminosa que avisa a los conductores de su presencia.
El mismo sistema se usa ya en Vigo, Palma de Mallorca y Valladolid.

Hasta siete infracciones de tráfico ha sumado un conductor al que le pidieron que pasara un control de alcoholemia en la carretera más peligrosa de Navarra, La N-121 A, cuando llevaba a dos menores en su vehículo sin cinturón de seguridad. La Policía Foral habla de un hecho insólito. El hombre, que dió positivo y se había quedado sin puntos en el carnet, se enfrenta a un proceso penal por posibles delitos contra la seguridad vial.

Once mujeres han pasado en lo que va de año por la Casa de Acogida de Ávila para víctimas de violencia de género. Es el último dato aportado en la Comisión Territorial de Violencia de Género celebrada ayer en la que se reúnen todas las administraciones y agentes sociales implicados.

El alcalde de Avila ha anunciado que solicitará una reunión con la Consejera de sanidad si no presenta los plazos para la implantación de la unidad de Radioterapia. Ayer visitó el parque de seguridad vial, cuya responsable, la policia Margarita Martin ha recibido el premio FESVIAL.

Ciudadanos propondrá al pleno del Ayuntamiento de Ávila que se adhiera a la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible y Por Ávila otra moción que pide la inclusion de Ávila en los actos del Centenario del nacimiento de Miguel Delibes y el Vª centenario de la Guerra de las Comunidades.

El Centro Rural de Innovación Educativa, CRIE, de Naturavila cumple veinte años de existencia. Por sus aulas han pasado 26.000 niños.

Las vías con mayor número de accidentes en zonas urbanas se encuentran en Madrid y Barcelona, según el II Estudio de los Puntos Rojos realizado por la Fundación Línea Directa y que apunta en una dirección clara: a mayor tránsito de vehículos, más peligro.

"La M-40 de Madrid, en los túneles del Pardo y Mercamadrid, junto con la Diagonal en la zona del Doctor Marañón cerca del Camp Nou y el eje Prado-Castellana (Cibeles, Nuevos Ministerios o también el Santiago Bernabéu, son los top 3 de los puntos rojos con mayor concentración de accidentes graves" ha explicado Francisco Valencia, director general de la Fundación Línea Directa.

En los últimos cinco años 2360 personas perdieron la vida, de los cuales 1175 eran peatones, en accidentes cuya lesión más común es el esguince cervical y las causas suelen ser las distracciones y no respetar las señales.

Víctimas de accidentes de tráfico y sus familiares han pedido, coincidiendo con el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de la Violencia Vial, que haya "penas justas" para los infractores que causan los accidentes y que éstas se cumplan. La asociación Stop Accidentes han celebrado un acto en Madrid al que han acudido el director general de la Dirección General de Tráfico y el fiscal de Seguridad Vial. 17/11/19

La Dirección General de Tráfico está centrando su campaña de vigilancia intensiva de esta semana en las condiciones del vehículo. ¿En qué estado se encuentran los neumáticos, las luces, los parabrisas...? Todos estos elementos son determinantes para seguir reduciendo la mortalidad en carretera. Jorge Castellanos, coordinador de seguridad vial del RACE, buenos días.

La seguridad a bordo del coche es una obligación que tenemos con nuestros hijos, desde bebés. No por miedo a multas o porque lo dicte la normativa, sino porque nos va la vida y la salud, la de nuestros hijos y la de todos. La buena fe nos puede inducir a errores, como coger a los pequeños en brazos; pero también el desconocimiento y la falta de información nos conduce a fallos a la hora de colocar la silla en el coche que podrían ser dramáticos. No es fácil, todo hay que decirlo, saberse manejar entre conceptos como grupo cero, arnés o Isofix. Y sí puede ser útil descubrir sistemas tan seguros y poco implantados en España como la contramarcha.

Un sondeo realizado a 5.000 personas en toda España revela que seis de cada diez encuestados prefiere el coche para moverse, pero el 43% de los vehículos tienen más de 15 años. Según datos de la DGT, nuestro parque móvil es uno de los más envejecidos de la Unión Europea.

Cogemos el coche y empezamos un trayecto. Circulamos con normalidad... pero de repente, una alarma nos avisa de que en en el siguiente cruce, que aún no podemos ver, hay un obstáculo. Es el nuevo proyecto que ensaya la DGT, junto a Telefónica y SEAT donde una vez más tecnología y seguridad vial se dan la mano para intentar evitar accidentes.

Al menos una persona ha muerto y otras 17 han resultado heridas, una de ellas en estado crítico, en el accidente de un autobús de la compañía Flixbus que se ha producido este domingo cerca de Narbona, en Francia. El autobús, que cubría la ruta Barcelona-Burdeos, ha sufrido el accidente a las 12:36 horas cuando se encontraban a bordo 28 personas además del conductor y por causas que se desconocen ha sufrido un vuelco en la A-61.

El uso del teléfono móvil mientrs se conduce causa 390 muertes al año, un 20% del total de los fallecidos en carretera, según el estudio publicado por una aseguradora. A pesar de las campañas para alertar del peligro que supone, casi la mitad de los conductores reconoce que utiliza el teléfono al volante.