Expertas en ginecología y sexología están de acuerdo: la menopausia puede generar molestias y problemas que provoquen un descenso del deseo en las mujeres, pero todas ellas tienen un tratamiento adecuado y placer y vida sexual pueden continuar con normalidad
El modo como los chicos ven su propia sexualidad a menudo deja fuera los deseos o sentimientos de sus parejas femeninas. Con la ayuda de Fundación Iniciativa Social, vemos los sesgos con los que el machismo influye en la sexualidad masculina
La psicóloga Paula Sánchez Martín analiza el creciente fenómeno de la hipersexualización a una edad cada vez menor. Se crea un modelo falso al que las niñas no pueden alcanzar y roles inadecuados
Los casos de enfermedades de transmisión sexual como gonorrea, sífilis o clamidia se han disparado desde el año 2000. La mayor incidencia se da en hombres. Los médicos explican que el consumo de drogas y la facilidad para encontrar pareja sexual por Internet están detrás del repunte.
Las infecciones de transmisión sexual siguen aumentando y estamos ya en cifras récord. Hacía 25 años, por ejemplo, que no había tantos casos de gonorrea. Los médicos advierten: aunque la información sobre anticonceptivos está al alcance de todos, no siempre se usan bien.
¿Cuál es la relación con tus tetas? Censuradas, moralizadas... Raquel Elices y Raquel Martín nos habla de un órgano que es fuente de vida y de placer, pero también un foco brutal de inseguridades para muchas mujeres. Hablamos sobre ello con Rigoberta Bandini, cuya icónico globo "tetáqueo" conquistó el Benidorm Fest en 2021, y con la sexóloga Laura Morán, que nos explica un dato muy poco conocido sobre el pecho femenino, de esos que puede probar "esguince mental" a algun@s.
Hoy en Por tres razones nos adentramos en la historia de una mujer guiada por las lecturas de diferentes teóricas feministas que decide abrirse a una sexualidad transgresora en una 'menopausia gozosa'. Es la protagonista de Y a lo mejor contarlo. Cómo recuperar el Eros, de la Editorial Paidós, de la escritora y productora cultural María Acaso, que busca alejarnos del falso mito de que a partir de los cincuenta no hay nada que hacer.
La mayoría de mujeres experimentan la falta de deseo sexual en algún momento de sus vidas. Sin embargo, es habitual que les ocurra a edades tempranas. Se relaciona con factores fisiólogicos o cambios hormonales tras el parto, pero sobre todo tiene que ver con factores sociales.
Últimamente se intenta difundir una relación culpabilizadora y paternalista con los adolescentes que no hace más que condenarlos a un incómodo estado de minoría de edad intelectual y emocional. Culpar –bajo la capa de intentar proteger– a las nuevas generaciones de los males epocales que padecen (influencia de las redes sociales, crecientes déficits de atención, trastornos psicológicos, creciente precarización laboral, etc.), señalándolos como víctimas inactivas o inoperantes, no ayuda a que adopten una perspectiva crítica y consciente sobre su realidad. En este episodio, Carlos Javier González Serrano charla con Miriam Al Adib Mendiri, ginecóloga, obstetra y profesora en la Universidad de Extremadura, sobre la relación de la adolescencia con la sexualidad, sobre sus cambios corporales y existenciales. En lugar de juzgar, quizá deberíamos esforzarnos por acercarnos y entender la perspectiva y las problemáticas de un momento vital, como es la adolescencia, plagado de conflictos y dudas en un entorno muchas veces hostil y en exceso competitivo.
¿Qué motivación origina la masturbación? ¿Hay géneros más 'solidarios' en las relaciones sexuales? ¿Suelen estar las mujeres menos excitadas? Respondemos a todas estas preguntas en Por tres razones con el Laboratorio de Sexualidad Humana de la Universidad de Granada, un equipo de Investigadores interesado en el estudio de diferentes dimensiones de la salud sexual: actitudes, deseo, excitación, experiencia subjetiva del orgasmo, satisfacción, asertividad, fantasías sexuales, doble estándar sexual, masturbación, etc.
Juan Carlos Sierra es catedrático de Sexualidad Humana de la UGR y director del equipo, hablamos con él y conocemos a parte de su equipo: Laura Elvira Muñoz García, del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, que se encarga de la investigación sobre la satisfacción sexual en todas sus vertientes, y Pablo Mangas, psicólogo y sexólogo, investigador del Laboratorio sobre sexualidad en parejas del mismo sexo.
Drew Barrymore, Gwyneth Paltrow o Michelle Obama son algunas de las mujeres famosas que han hablado en público, con normalidad, de la menopausia. Es una etapa más en la vida de las mujeres aunque sigue siendo un tabú y un motivo de vergüenza para muchas.
El cáncer y los efectos secundarios del tratamiento afectan a la sexualidad. Unas consecuencias que los enfermos oncológicos asumen y muchas veces callan por falta de acompañamiento médico. Una asociación de Girona quiere romper tabúes y poder hablar claro de cáncer y sexo.
Durant tretze capítols, La Terremoto de Alcorcón i Raquel Riba Rossy, l'alter ego de Lola Vendetta, han parlat de sexe sense tabús i des d'una perspectiva femenina
El programa ha desmitificat idees com que la gent gran no gaudeix del sexe o les embarassades no poden tenir relacions íntimes
L'últim episodi de la temporada resumeix alguns dels millors moments de 'SexBand' que pots veure a RTVE Play Catalunya