Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ha pasado a disposición judicial el hombre de 33 años acusado de estrangular a la mujer con la que mantenía una relación sentimental en la localidad valenciana de Torrent. Con ella ya son 32 las mujeres muertas en lo que va de año víctimas de la violencia machista, 27 de ellas no habían presentado denuncia previa. De esta lacra social se habla hoy en Valencia en un seminario bajo el lema "Una nueva mirada sobre la violencia de género".

Hablamos con Blanca Hernández Oliver, delegada del Gobierno para la Violencia de Género.

Dice que sigue existiendo un fenómeno de ocultación del maltrato. Es necesario enviar un mensaje a las mujeres para que denuncien.

"Es fundamental avanzar en la concienciación y sensibilización social para sacar a la luz los casos que están ocultos".

Reitera el compromiso del Gobierno para lograr una sociedad libre de violencia a traves de distintas actuaciones. Se han transferido competencias a las CCAA por importe de más de cinco milones de euros. También se pone en marcha un movimiento comprometido de distintas empresas, los centros de atención de menores así como el mantenimiento del 016 y los dispositivos electrónicos.

Insiste también en la necesidad de la educación en la igualdad a edades tempranas, porque así, dice, en un futuro tendremos una sociedad mejor (06/09/12).

Este lunes el CIS nos ha dejado las conclusiones de su último barómetro en el que el PP sigue aventajando al PSOE pero ha perdido cuatro puntos en estimación de voto en julio y hay que recordar que la encuesta se ha hecho antes de que Mariano Rajoy anunciara el último paquete de recortes. Tampoco el PSOE corre mejor suerte porque tan solo sube tres décimas. Así la estimación de voto para el PP es del 36,6% y para el PSOE, del 29,9%. Además, IU se mantiene, y ningún político aprueba, aunque la mejor valorada es Rosa Díez, cuyo partido ha subido poco más de un punto. Reflexionamos sobre estas cifras con Francisco Llera, catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad del País Vasco (06/08/12).

El 47,1% de los españoles piensa que la ética no debería poner límites a los avances científicos, mientras que el 41,1% opina lo contrario, según el estudio Actitudes hacia la ciencia realizado por la Fundación BBVA. Analizamos este y otros datos del documento con Consuelo Pereira, técnica del Servicio de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA (24/07/12).

Cada vez son más los españoles y los inmigrantes residentes en nuestro país que hacen las maletas para buscar un trabajo en el extranjero. La crisis económica está transformando a España de país de acogida de inmigrantes a país emisor, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Hablamos de este asunto con Fernando Uña Juárez, catedrático de Sociología de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y escritor (18/07/12).

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid ha dedicado un acto académico a la reedición del libro del periodista argentino Dante Panzeri, Fútbol, la dinámica de lo impensado, publicado en 1967 y reeditado ahora en España. Hablamos con el profesor Andrés de Francisco, para analizar las conexiones del deporte con mayor número de seguidores y los cambios en la sociedad (30/05/12)

En tiempos de crisis en los que el trabajo es el principal motivo de preocupación la tendencia a buscar culpables y, entre ellos, a estigmatizar a los inmigrantes se extiende.

No es caso del País Vasco, donde el último barómetro sobre inmigración elaborado por el Observatorio de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco desvela datos sorprendentes de los que se deduce que la postura de la población vasca ha mejorado significativamente respecto a años anteriores.

Los nombres se suelen elegir básicamente dos razones, tradición familiar y aspectos culturales de cada momento. Durante las décadas de los 40-60, los nombres mas comunes estaban derivados por los antepasados y religión, santorales y aspectos religiosos eso conformaban los límites. A partir de los 60, la influencia extranjera y a la entrada de los 90 también esta impactando como la gente se denomina a si mismo. Las redes sociales lo que han demostrado o están demostrando es que uno necesita sentirse muy singular, a pesar de que seamos un gran grupo y por eso se utilizan muchas veces nombres un poco extremos o seudónimos para conseguir la expresión de identidad única.

Este año hay más Danieles y Danielas, aunque los nombre estrella siguen siendo María y José. El Instituto Nacional de Estadística ha publicado esta mañana los nombres que con más frecuencia se repetían en nuestro país el año pasado y los más populares siguen siendo María del Carmen para mujeres y Antonio para hombres.

En el día después del aniversario del 15-M analizamos el año de vida del movimiento de indignados con tres personas involucradas con el movimiento, los periodistas Patricia Horrillo y Ricard Asis y el cineasta Stepháne Grueso (16/05/12).

15 M cc, Creative Commons, es un documental, un libro y una web para contar el movimiento 15 M de forma colaborativa y transmedia. Es una iniciativa puesta en marcha por el activista social Pablo Soto, el realizador Stephane Grueso y la periodista y diseñadora Patricia Horrillo

  • Si hoy se celebraran elecciones el PP ganaría con el 40,6% de los votos
  • Respecto al último barómetro de enero del CIS el PP ha caído 2,1 puntos
  • El PSOE lograría un 29,6% (1,6 más) y recorta su diferencia en 3,7 puntos
  • Aunque ambos pierden en valoración, Rubalcaba (4,11) supera a Rajoy (3,84)
  • Ningún ministro de Rajoy aprueba y Gallardón es el más valorado (4,31)
  • Consulta el Barómetro del CIS de abril de 2012 en pdf

Ipsos ha elaborado un nuevo informe que toma el pulso a La economía del mundo, ese es el nombre del trabajo. Casi 20.000 entrevistas hacen la foto de la crisis y su evolución en 24 países. Antonio Imedio, director de Desarrollo de Nuevo Negocio de Ipsos nos ha resumido que a día de hoy "solo el 6% de los españoles cree que la economía global es buena" y a seis meses vista "el 16 % de los españoles considera que en ese plazo la economía española será más fuerte" (26/04/12).

En el Día Internacional de la Mujer Día Internacional de la Mujer queremos profundizar en la situación en la que nos encontramos. ¿Hemos avanzado, qué queda por hacer y dónde?.

Hablamos con Ana Bustinduy, experta en Género y responsable de campañas de la PLATAFORMA 2015 Y MÁS y con Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo general del poder Judicial. Ana Bustinduy, experta en Género y responsable de campañas de la PLATAFORMA 2015 Y MÁS y con Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo general del poder Judicial.

Ambas están de acuerdo en que en ninguna parte del mundo se han alcanzado niveles reales de Igualdad entre hombres y mujeres.

"España tiene una jurisprudencia consolidada para determinar cuando se produce la discriminación pero habría que vigilar que en el mundo laboral a igualdad de trabajo el salario sea efectivamente igual"

La Igualdad, nos explican no es cuestión de riqueza o pobreza. "Ruanda y Namibia han conseguido puestos de participación de las mujeres a nivel más alto que determinados países europeos". Es necesario que las mujeres tengan autonomía en todos los niveles. (08/03/12).

Un estudio revela que el 50% de los españoles se ha declarado o ha conocido a su pareja en un bar. Aunque Internet ha ganado terreno como punto de encuentro para personas que encuentran pareja, los bares siguen siendo uno de los mejores lugares para abrir nuestro corazón.

Un 30% de los españoles está dispuesto a tener una relación sentimental en el trabajo, una proporción que sube hasta el 38% si se descarta a los jefes de entre los candidatos, según señala una encuesta elaborada por la empresa de recursos humanos Randstad.

El último barómetro del CIS, y el primero con el PP en el gobierno, recoge la caída de dos puntos en la formación que lidera Mariano Rajoy. Aún así, se mantiene a casi 15 de distancia del PSOE. El principal partido de la oposición también pierde apoyo y, sin embargo, IU y UPyD suben, según la encuesta. En cuanto a la valoración de líderes, Rosa Díez, es la más valorada, con Rajoy en segundo lugar (06/02/12).