Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Media Luna Roja denuncia que el técnico de ambulancia desparecido tras el ataque israelí a un convoy humanitario en la Franja de Gaza está secuestrado por el ejército de Israel. No tienen noticias ni de su paradero, ni de cómo se encuentra, dice Patricia Garrido, delegada Cruz Roja Española en Ramala, en el informativo 14 horas Fin de Semana. Afirma que temen por su vida porque es un "testigo valiosísimo" que podría ayudar a esclarecer las circunstancias del ataque. "Su testimonio es una amenaza para el ejército de Israel", sostiene Garrido, que asegura que "existen indicios suficientes" de que fue una emboscada de las Fuerzas Armadas israelíes y exige que se lleve a cabo una investigación independiente para que se haga justicia. Sostiene que, como se ve en el vídeo del suceso, no se encontraban en una "zona roja" y los camiones estaban perfectamente identificados.

Este fin de semana Israel aisló Rafah, lo que está produciendo una evacuación masiva hacia Al-Mawasi y el posterior hacinamiento de los gazatíes, explica Garrido. La situación cada vez es menos sostenible "porque no podemos ofrecer protección ni dignidad a las personas que se encuentran en la Franja de Gaza". Denuncia que los trabajadores tienen cada vez más trabas para poder actuar y que los recursos esenciales escasean debido al bloqueo que Israel mantiene sobre el enclave desde hace 6 semanas. Además, sin desalinizadoras, lamenta que el agua escasea y que están proliferando las enfermedades infecciosas.

Los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza han matado, solo en las últimas horas, a más de una veintena de gazatíes. Entre los últimos fallecidos, otro periodista, Ahmed Mansour. Su cuerpo ardió ante sus propios compañeros en un ataque en la madrugada del lunes.

Es el tercer periodista asesinado en el ataque a una carpa de prensa en la que se alojaban y trabajaban, junto al hospital Nasser, en el sur de Gaza. La situación humanitaria es crítica, al borde de la hambruna y, pese a ello, Israel mantiene el bloqueo a la ayuda a través del control de los distintos puntos de entrada.

De forma paralela a la situación en Gaza, las conversaciones de paz con Israel siguen bloqueadas. No así las conversaciones nucleares con Irán, donde el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció anoche conversaciones directas. Pese al anuncio, Teherán ha precisado que serán a través de intermediarios. El diálogo comenzará el sábado en Omán y abrirá una vía diplomática en medio de continuas tensiones y enfrentamientos en la región.

Un bombardeo israelí ha alcanzado esta madrugada un campamento de prensa en Jan Yunis, al sur de Gaza, matando a un informador y un cámara, e hiriendo gravemente a varios más. El sindicato de periodistas palestinos lo califica de "nueva masacre" contra el gremio. A pesar del miedo, compañeros de los fallecidos aseguran que van a seguir trabajando "para contar la verdad al mundo".

De forma paralela, la Media Luna Roja palestina ha pedido una investigación internacional independiente tras la muerte de 15 trabajadores humanitarios en un convoy atacado por tropas israelíes. Los cuerpos fueron hallados en una fosa común.

Justamente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reúne en Washington con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para abordar, entre otros temas, el futuro de Gaza. Desde Egipto, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha advertido que cualquier intento de expulsión de la población gazatí viola el derecho internacional.

Israel mantiene su ofensiva en Gaza. Desde hace un mes, el Ejército bloquea el paso de comida y ayuda, según ha denunciado el representante de acción humanitaria de la ONU en la Franja. Los palestinos no pueden acceder a más de la mitad de su territorio y el Gobierno israelí ha anunciado que ocupará un nuevo corredor en el sur de la Franja. Los bombardeos israelíes han causado más de 50 muertos en toda la Franja desde la madrugada de este jueves. En total, Israel ha matado a más de mil palestinos desde que rompió la tregua con Hamas a mediados de marzo.

Ocurrió días atrás en Hebrón, al sur de Cisjordania. Una familia palestina descubrió que colonos judíos habían ocupado su casa mientras estaban cenando con parientes. Los israelíes vaciaron la vivienda en la que permanecen desde entonces. Lo hacen protegidos por sus propios soldados.

Las leyes israelíes dificultan que los palestinos prueben la propiedad de sus casas mientras el sistema beneficia a los colonos. Los litigios pueden alargarse durante años y los palestinos acababan abandonado sus casas y sus tierras. Mientras, la ocupación sigue avanzando.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos pide perdón al realizador palestino Hamdan Ballal, codirector del oscarizado documental 'No Other Land', por la tibieza con la que condenaron su linchamiento y detención en Cisjordania. Más de 600 de sus miembros firmaron una carta de protesta contra su actitud.

"La Academia tiene 10.000 miembros, pero solo el 6% se ha atrevido a estampar su autógrafo en la carta. Además de Cruz y Bardem, figuran, entre otros, Richard Gere, Joaquin Phoenix y Susan Sarandon. En la última gala de los Oscar, más allá del premio a "No Other Land", se ignoró el genocidio en Gaza y no hubo bromas con Donald Trump, lo que corroboró dos verdades, el poder del lobby judío en la industria del cine y el miedo, sí, el miedo que le tienen las estrellas al presidente. La directora de la Academia Janet Yan nació en Nueva York, pero es de origen chino y cualquiera le tose al inquilino de la Casa Blanca, que ha deportado venezolanos a las cárceles de Bukele con una ley del siglo XVIII." Conocemos la 'cara B' de la semana con Juan Carlos Soriano.

El Ejército israelí ha liberado este martes al cineasta palestino Hamdan Ballal, al que el lunes atacó un grupo de colonos. El realizador ha pasado la noche esposado, con los ojos vendados y ha sido golpeado por soldados, según su abogada. Hasta esta mañana no ha quedado en libertad. Otros de los codirectores del documental No Other Land dicen que, desde que llegaron de los Oscars estos ataques son diarios y que creen que es la venganza de los colonos por las denuncias que expone el documental.

Foto: EFE/ Caroline Brehman

Las Fuerzas israelíes han arrestado este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land, mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en el grupo de asentamientos palestino de Masafer Yatta, en la Cisjordania ocupada, después de que un grupo de colonos israelíes le propinaron una paliza en la aldea de Susiya, según ha informado la productora del filme. Ballal está desaparecido, según denuncian sus compañeros de la película.

Foto: EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN