El acuerdo entre Rusia, la UE y Ucrania permitirá que se reanude el suministro de gas a Europa, que ha sufrido los rigores del frío invernal.
Un grupo de observadores internacionales ha llegado ya a Ucrania, país al que Moscú acusa de quedarse con el gas que pasa por su terrotorio. La Unión Europea espera, cada vez más impaciente, la orden rusa de reanudar el suministro energético.
Tras la firma de un protocolo de supervisión internacional se reanudará el suministro (09/01/09).
La embajadora de Israel ante la ONU afirma que toda la responsabilidad es de Hamás, mientras que el dirigente de este grupo islamista en el Líbano asegura que no se tienen en cuenta los intereses de los palestinos (09/01/09)
La crisis del gas entre Ucrania y Rusia mantiene en alerta a la Unión Europea. Esta mañana representantes europeos se han reunido por separado con responsables de la rusa GAZPROM y la ucraniana Naftogaz.(08/01/09)
El experto Luis Echávarri, miembro del consejo de la Agencia Internacional de la Energía, analiza la 'guerra del gas' entre Rusia y Ucrania, entrevistado en 24 Horas (07/01/09).
La Unión Europea va a enviar observadores a Rusia y a Ucrania para que controlen el suministro de gas a Europa.(07/01/09)
- El país musulmán reconoce que el único terrorista detenido es paquistaní
- Cesa a este alto cargo por su "irresponsable comportamiento"
- La India había remitido a Pakistán toda la documentación de la investigación
- El país hindú asegura que "todas las opciones están abiertas"
- Una comisión controlará si es verdad lo que dicen unos y otros sobre el conflicto
- Situará puntos de control en ocho puntos del gaseoducto que pasa por Ucrania
- Rusia y Ucrania acceden a que UE verifique su disputa sobre tránsito de gas
- Los 27 mantienen la petición de que el suministro se reanude inmediatamente
- Si no es así, el lunes habrá una reunión extraordinaria de los ministros de Energía
Y los países europeos pagan las consecuencias. En plena ola de frío, en Bulgaria ya hay algunas escuelas sin calefacción y Rumania ha decretado el estado de emergencia. La Unión Europea amenaza con medidas severas si mañana sigue cortado el gas ruso que llega a través de Ucrania, y dice que es"inaceptable" que se utilice el suministro a la UE como "rehén".
El conflicto por el gas entre Rusia y Ucrania inquieta mucho en Alemania donde están viviendo el invierno más frío en 30 años. El gobierno dice que hay reservas suficientes para capear el mal tiempo
Lo ha dicho la vicepresidenta Fernández de la Vega durante su visita oficial a Bangalore, en la India.
- Lo ha dicho el primer ministro checo, cuyo país preside este semestre la UE
- Mirek Topolanek amenaza a Rusia y Ucrania con tomar medidas "mas severas"
- El centro y el este de Europa están sufriendo el corte del suministro
- Rumanía ha decretado el Estado de emergencia para poder comprar gas por otras vías
Javier Solana, Alto Representante de la Unión Europea en Política Exterior y Seguridad Común, ha pedido en RNE que no se use el gas como arma política. Lo ha dicho después de que Rusia haya cortado completamente el suministro de gas a Europa a través de Ucrania, país con el que mantiene un contencioso por el precio del combustible. (06/01/09)
- Los dos países se acusan mutuamente de un corte que afecta a varios países europeos
- Naftogaz, empresa ucraniana de suministro, asegura que Gazprom ha cortado el gas
- Gazprom, empresa rusa, afirma que es Ucrania quien ha cortado el suministro a Europa
- En este momento algunos países como Rumanía tienen temperaturas de -20ºC
- Un quinto del gas que consume la UE procede de Rusia vía Ucrania
- Solana ha pedido que "no se use el gas como arma política"
- Varios países de la UE están afectados por las restricciones en el suministro del gas
- El 8 de enero, Naftogaz y Gazprom reanudarán las negociaciones sobre la tarifa gasista
- El 8 de enero, Naftogaz y Gazprom reanudarán las negociaciones sobre la tarifa gasista
- Varios países de la UE están afectados por las restricciones en el suministro del gas
- Los rusos viajarán a Bruselas también el jueves para explicar la situación a los europeos