Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Redes y plataformas han contribuido al éxito de los famosos stand up o monólogos de humor, que ahora llenan teatros. En algunos teatros actúan cinco cómicos por semana, algunos en horario matinal.

Los vídeos humorísticos acumulan millones de visitas en YouTube. Han sido el gancho perfecto, nos cuentan Rober Bodegas y Alberto Casado, de Pantomima Full, para atraer al público a sus espectáculos.

"Yo creo que al final la gente consume más comedia porque en el móvil se muestra mucha. Hay mucha gente haciéndola y hace que te enganches y te apetezca ir a ver en directo a los cómicos que te molan", comenta Alberto Casado.

La gente pide experiencias en directo, sobre todo, después de la pandemia.

"Se han cambiado los modelos, los horarios y que haya un target de público distinto que va de los 20 a los 45 años y que no venía prácticamente nada", explica Jesús Cimarro, presidente de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid.

La Policía investiga hasta siete agresiones a estudiantes del colegio Highlands de Madrid. En el informe presentado al juzgado, varias niñas relatan cómo el cura detenido las agredía en un rincón del patio en el que no había cámaras, según han podido precisar los agentes. El testimonio de una niña relata que el capellán les obligaba a quitarse la ropa y tocarles así la vagina. Sin embargo, el sacerdote niega los hechos.

Por su parte, el colegio afirma que colabora con la Justicia y se ha ofrecido a ayudar a las familias. Por su parte, el director del centro dimitió el lunes, mientras que los padres de una de las menores aseguran que la valentía de su hija ha servido para poner fin a una tortura que podría haber continuado durante años.

Mauricio Chiandussi, de 51 años, ha sido el primer paciente en beneficiarse de este nuevo abordaje, una alternativa a la cirugía a corazón abierto y que se realiza a través de un procedimiento mínimamente invasivo con catéteres que permite corregir malformaciones estructurales que interrumpen la conexión entre el corazón y los pulmones.

"La novedad es que es un modelo nuevo, porque no se tenía disponible en Europa hasta este mes. Se ha implantado con un catéter a través de la ingle, la pierna", explica Ricardo Sanz Ruíz, cardiólogo intervencionista del Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón.

El paciente padecía una tetralogía de Fallot, un defecto en su corazón que producía que la sangre estuviera desoxigenada con mayor frecuencia y de la que fue operado durante la infancia. Tras muchos años con una buena calidad de vida gracias a esta cirugía, necesitaba un reemplazo de su válvula pulmonar, que años después le estaba impidiendo que la sangre llegara con normalidad hacia los pulmones.

Al ser "menos invasiva, la recuperación es de 24-48 horas", informa Sanz.

Fuerte caída en la firma de nuevas hipotecas en Madrid, la única comunidad donde caen, junto a Galicia. José Paino, portavoz del asesor hipotecario digital iAhorro, explica que esta situación se debe al "embotellamiento que hay y la poca oferta que hay en Madrid.

En ese sentido, hay una demanda de 175.000 viviendas que no salen al mercado". Paino añade que esta situación, alentada con la bajada de los tipos de interés, provoca que haya una mayor demanda y se puedan firmar menos hipotecas.

Por otro lado, en La Rioja la firma de hipotecas se ha disparado un 66%. El portavoz explica que el gobierno de la comunidad autónoma lo está haciendo bien "porque ha cerrado una serie de acuerdos con ciertos bancos, donde les hipotecan con una máxima financiación, con unos tipos muy competitivos, en un rango muy elevado de edad y con planes de ayudas para rehabilitar viviendas". Estas medidas facilitan la accesibilidad de los usuarios a las hipotecas.

También, ha caído un 63% los cambios de banco en busca de mejores condiciones para las hipotecas. Esto se debe a la bajada de los tipos de interés, pero también "estamos viendo que las entidades bancarias están siendo menos agresivas", comenta Paino.

Los coches de segunda mano son cada vez más viejos, cada vez más caros y cada vez se venden más. A día de hoy, por cada vehículo nuevo que se compra en España, dos son de ocasión. Solamente en febrero se compraron 182.000, más de la mitad superaban los 10 años de antigüedad.

Sandra Olmedo, compradora de un coche de segunda mano, explica que optó "por la segunda mano porque era la opción más económica y la que más se ajustaba a mi presupuesto". Para ella el precio ha sido determinante. Pero, en los concesionarios, añaden otros factores que pesan en el incremento de hasta un 4% en las ventas.

Comprarlos en la Comunidad de Madrid, Cataluña o País Vasco es hasta 4.000 euros más caro que en Extremadura, La Rioja o Castilla-La Mancha.

El coste medio de estos automóviles es de unos 17.500 euros. Por otro lado, ciertos modelos de coches cuestan 10.000 euros más que hace un año. Es un encarecimiento que se nota sobre todo en los que tienen una antigüedad de entre 16 y 20 años, porque su precio ha llegado a aumentar cerca de un 12%. Se debe a su mayor popularidad al seguir siendo los vehículos más baratos.

Antonio Ferrera indulta el cuarto toro de la ganadería de La Quinta en la primera corrida de la Feria de la Magdalena de Castellón. Tras la gran actuación del hierro sevillano el día de San José en Fallas, otro encierro destacado esta semana. Un brillante Damián Castaño acaricia el triunfo en Madrid y acaba herido grave tras cogida del quinto astado de Adolfo Martín en el comienzo de la temporada en Las Ventas. Manolo Sánchez, apoderado de Damián Castaño, analiza la tarde del diestro salmantino. Reacciones y estrategia del mundo taurino a las "corridas sin sangre ni violencia" aprobadas por la Asamblea Legislativa de Ciudad de México, una prohibición encubierta a la celebración de corridas de toros íntegras en la Plaza México. Tertulia con Federico Arnás y Paco Delgado sobre las Fallas de Valencia.

Tres días después de sufrir una espeluznante cogida en el pecho en las Fallas de Valencia, Borja Jiménez atiende a Clarín y cuenta cómo es el proceso de recuperación con vistas a reaparecer el próximo fin de semana. El reciente ganador de la Oreja de Oro de RNE reconoce que tuvo suerte de no sufrir cornada al entrar a matar al segundo toro de la ganadería de La Quinta en la corrida del día de San José con el rey Felipe VI en barrera. Premios de Fallas. Previa de la Feria de la Magdalena de Castellón. Claves de la suspensión de la corrida de Querétaro en el tercer toro, con la entrada de policías y militares al ruedo en la inauguración del coso Hacienda El Salitre. Diego Urdiales y Alejandro Talavante a hombros en Arnedo. Cómo afecta el intenso temporal de lluvia a prestigiosas ganaderías como Miura y Victoriano del Río. Inauguración del Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia en la plaza de La Malagueta de Málaga.

Este viernes, el río Adaja, en aviso rojo, se ha desbordado debido a las intensas lluvias, y ha causado inundaciones en varias zonas del sur de Ávila. Ante esta situación, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha declarado el "estado de emergencia" y la Junta de Castilla y León ha activado el nivel 2 de emergencia en el Plan de Protección Civil.

Las fuertes lluvias han causado el anegamiento de calles, garajes, parques y establecimientos, y han afectado tanto a viviendas como a espacios públicos. Se espera que continúen las tormentas en las próximas horas.

El paso de la borrasca Martinho mantiene en alerta a Madrid por la crecida del Manzanares. Emergencias Madrid ha recomendado que se eviten los desplazamientos innecesarios y varias universidades han suspendido las clases. También preocupa la crecida del caudal del Tajo a su paso por Toledo. Allí, la Unidad Militar de Emergencias ha levantado un dique de 300 metros frente al Hospital de Parapléjicos. Ocho comunidades continúan en aviso amarillo por fuertes lluvias y viento, y se espera que la inestabilidad, aunque menor, continúe durante el fin de semana.

Otro día muy lluvioso en Madrid aumenta el caudal del río Manzanares. Se espera que las precipitaciones vayan a más en las próximas horas, lo que, sumado a los desembalses, puede aumentar el riesgo de inundaciones. A su paso por la localidad de Mingorrubio, el Manzanares llega crecido y con fuerza. Aunque algunos curiosos se han acercado a observar la escena, las autoridades piden extremar precauciones y evitar los márgenes de la cuenca.

La borrasca Martinho, que mantiene este viernes en aviso a casi toda España, sigue azotando la Comunidad de Madrid, donde preocupa el desbordamiento del río Manzanares tras la crecida por las persistentes lluvias.

Varias universidades han suspendido las clases, se ha recomendado el teletrabajo y hay carreteras con tramos cortados. Emergencias Madrid y la Delegación del Gobierno ha recomendado que se eviten los desplazamientos innecesarios.

Mónica López, directora de los servicios meteorológicos de RTVE, informa de que Emergencias ha pedido restringir todos los desplazamientos. Tanto el río Manzanares como el Jarama están en nivel rojo. La AEMET mantiene la alerta amarilla por lluvia en Madrid por riesgo al desbordamiento del Manzanares.

La Comunidad de Madrid desplegará durante toda la noche del jueves el Puesto de Mando Avanzado del INUNCAM

La llegada de la borrasca Martinho está dejando este jueves mucho viento, sobre todo en el norte, y mucha incertidumbre ante la crecida de los ríos. Martinho mantiene en alerta amarilla por lluvias a Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

En Madrid, preocupa el cauce del río Manzanares. Emergencias ha pedido "máxima precaución" en el entorno de las zonas del río no encauzadas ante la subida de su nivel por las precipitaciones que puedan llegar en las próximas horas a la capital.

En Toledo, la Unidad Militar de Emergencias ha levantado un dique de contención para proteger a un hospital de parapléjicos del posible desbordamiento del Tajo. La crecida de los ríos es generalizada en España. Por ejemplo, el río Tordera, en Cataluña, ha multiplicado por diez su canal.

Martinho también ha traído mucho viento. En Ourense, las rachas de viento han alcanzado los 166 km/h en A Veiga. Estas condiciones han provocado la caída de árboles, accidentes de tráfico en las carreteras y el desprendimiento de numerosos tejados. En cuanto a Andalucía, las fuertes rachas de viento y las lluvias han provocado destrozos en terrazas de establecimientos, viviendas e instalaciones de El Rompido (Huelva).

Hay 11 comunidades autónomas con alertas por viento desde la medianoche de este viernes.

IMAGEN: Fernando Sánchez / Europa Press

La borrasca Martinho pone este jueves en aviso a más de la mitad de España. En Madrid, se ha activado el Plan 1 de Riesgo de Inundaciones ante la crecida de los ríos.

El director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Pedro Ruiz, ha expresado en La tarde en 24 horas que "la situación está bajo control". Se prevé que a lo largo de la noche caigan "precipitaciones importantes" y se alcancen "entre 40 y 60 litros por metro cuadrado" hasta el mediodía de este viernes. Ruiz ha señalado como "puntos vulnerables" el Manzanares, el Tajuña y el Jarama.

Además, ha indicado que hay zonas de riesgo, como una residencia de ancianos próxima al río Tajuña o a un centro logístico de Iberia en el aeropuerto de Barajas. En el caso de la residencia, Ruiz ha revelado que "hay un plan de evacuación": "Se tiene identificado a las personas que tienen dificultad de movilidad". "En un primer paso, sería evacuar a las plantas superiores", y si persiste la inundación, se habilitaría el polideportivo para trasladar a estas personas mayores.

Ruiz ha explicado que se están cortando carreteras y carreteras secundarias porque "ya han sido invadidas por el agua" o han sufrido daños. "Cuando vemos que esa situación puede entrañar un riesgo, se cortan y se buscan vías secundarias que sean mucho más seguras", ha sostenido el director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

Las dos nuevas acusaciones a la pareja de Isabel Díaz Ayuso y las cifras de muertos en residencia durante la pandemia han marcado este jueves el pleno en la Asamblea de Madrid, donde la diputada socialista ha mantenido un cara a cara con la presidenta madrileña. Por su parte, Más Madrid asegura que está ya acorralada por la corrupción y Ayuso carga contra la oposición y el Gobierno de Sánchez.

Emergencias Madrid ha pedido "máxima precaución" en el entorno de las zonas del Manzanares no encauzadas ante la subida del nivel del río por las precipitaciones que puedan llegar en las próximas horas a la capital. El río Manzanares se encuentra desbordado en la zona de Somontes. La presa del embalse de El Pardo está liberando agua al doble de lo habitual, en previsión de nuevas precipitaciones y aportes.