- En los últimos meses han nacido cuatro bebés y hay dos más en camino
- Gracias a ellos van a abrir una guardería y ya piensan en volver a tener escuela
La de este invierno es una de las peores campañas para la trufa de Teruel, principal productor mundial del oro negro. La sequía prolongada y las temperaturas primaverales van a mermar una cosecha que calculan no llegará al 20% de lo que se recolecta normalmente.
Los vecinos de Albarracín, uno de los pueblos más bonitos de España, recibe a más de 400.000 turistas al año. Un municipio donde viven 1.000 vecinos que tienden la mano a los que dan de comer a casi todo el pueblo. Pero muchos fines de semana y puentes, la masificación de turistas preocupa. Han creado una comisión de expertos para poner freno a la afluencia masiva en un lugar donde hay más camas que vecinos.
Adiós a la Central Térmica de Andorra
- Endesa vuela la tercera y última caldera de la central
- En menos de 7 segundos, la torre de 70 metros ha desaparecido
El primer quinto premio de la Lotería de Navidad de 2023 ha caído en el número 54.274, dotado con 60.000 euros la serie. Lotería de Navidad 2023, en directo | Comprobar décimos. Foto: Eduardo Parra / Europa Press
Desde el ático de Teruel, en Javalambre, abren una ventana con vistas a cientos de millones de galaxias. Un gran angular las capta en una vasta superficie del Cosmos y las enfoca como nunca hasta ahora. Así diseñarán el mayor cartografiado del Universo. El referente, hasta ahora, era un telescopio norteamericano de cinco filtros. El de Teruel cuenta con 56.
Foto: Getty
Aragón está lleno de leyendas que han servido como mito fundacional para muchos municipios del territorio como el caso del Dragón de Oroel. En este primer episodio del pódcast Persiguiendo el mito, investigamos una desaparición con esta leyenda como principal hipótesis. Escúchalo para saber en qué se basan nuestras sospechas. Acompáñanos y descubre más sobre Aragón y su riqueza cultural.
- ¿Cuántas de estas profesiones sabías que existían hoy en día? Oportunidades laborales que no te puedes perder en el entorno rural
- Por qué veranear con tus hijos en el pueblo | Las peñas, los centros sociales de los pueblos
A lo largo de la historia, las mujeres han permanecido en un segundo plano en diferentes ámbitos, también en la política. En Explícamelo bien hacemos un repaso por aquellas mujeres que dejaron huella en la política aragonesa y que allanaron el camino para todas las que vienen detrás.
Desde la primera alcaldesa de la democracia española, María Domínguez, hasta la primera presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, han pasado más de 80 años donde no han dejado de luchar por sus derechos para estar también en primera línea.
En este primer episodio de Explícamelo bien, el podcast, Violeta Barba cuenta su experiencia como primera mujer y persona más joven en presidir el órgano legislativo aragonés.
Síguenos en nuestras redes sociales: @explicamelo_bien
(Fotografía cedida por las Cortes de Aragón)
“Yo no querría jamás que Vox esté en el Gobierno”, ha señalado en Las Mañanas de RNE Tomás Guitarte, presidente de la Federación de Partidos de la España Vaciada, que ha explicado que se encuentran en contra de “la política de bloques” que, dice, es la que se está imponiendo. Guitarte ha señalado que abrirán la mano a un gobierno en minoría del Partido Popular porque, indica, “creemos que para el conjunto de los aragoneses no es bueno que haya un gobierno muy escorado hacia las posiciones de derecha”, y asegura que van a intentar que sea posible un gobierno de “determinadas posiciones moderadas”.
En Teruel, los vecinos del edificio que se derrumbó este martes insisten en que ya habían alertado de que había filtraciones de agua y están estudiando emprender acciones legales. Desde el ayuntamiento siguen buscando soluciones para realojar a las 21 familias que se han quedado sin casa.
FOTO: EFE/ANTONIO GARCÍA
Un edificio de cinco plantas situado en la calle San Francisco del centro de Teruel se ha derrumbado este martes, aunque no ha habido daños personales, ya que se había desalojado previamente. El edificio, que ya había recibido la orden de desalojo por parte de los bomberos, se ha venido abajo en el momento en el que salía el último de sus vecinos, han informado testigos presenciales. Uno de los responsables de la evacuación ha explicado en declaraciones a TVE que han evacuado "rápido" y eso ha evitado "un fatal desenlace". La alcaldesa en funciones, Emma Buj, que se encontraba en el lugar cuando el edificio ha colapsado, ha dicho que en estos momentos la prioridad es atender a los damnificados.
Foto: Los escombros del edificio derrumbado en la calle San Francisco de Teruel. EFE/ Antonio García.
- La alcaldesa en funciones, Emma Buj, se ha desplazado hasta el lugar y ha sido testigo del momento en que ha colapsado
- El Ayuntamiento ha habilitado un centro de día para los afectados y se ha puesto en contacto con hoteles para su realojo
En Los pilares del tiempo nos muestran todos los secretos de la techumbre de la Catedral de Santa María de Mediavilla, una obra excepcional declarada Patrimonio Mundial en 1986.
Los centros sanitarios y hospitales de toda España han empezado a recibir este lunes a los nuevos MIR. Este año han quedado 131 plazas vacantes, todas de Medicina de Familia y la mayoría en zonas rurales, porque los estudiantes no las encuentran atractivas. En Aragón, por ejemplo, de las 15 vacantes sin cubrir, ninguna se encuentra en las capitales de provincia.
Foto: EFE/Antonio García
Hemos hablado en Las Mañanas de RNE con Tomás Guitarte, portavoz de Teruel Existe en el Congreso, que ha cuestionado que los Gobiernos se estén tomando la problemática de la España vaciada como una "cuestión fundamental" ya que, indica, de ser así deberían incluirla en las políticas cotidianas: "Por ejemplo, si estamos hablando de que el país necesita una reindustrialización estratégica (...) si crees en la cohesión territorial y en que merece la pena hacer un esfuerzo de reequilibrio y de lucha contra la despoblación, tienes que ubicar la reindustrialización en la España vaciada", ha indicado el portavoz. Señala también que son muchas las vías para enfrentar esta marginación que denuncian, aunque apunta a la "acción política directa" como una de los caminos más efectivos, y subraya que "estos territorios no pueden volver a ser sacrificados en aras del desarrollo de otros".
- Rachas de poniente puedan producir rebrotes con propagaciones rápidas y grandes columnas de humo
- Los vecinos evacuados de cinco poblaciones podrán volver a sus casas pero no podrán circular por las vías cercanas
- Cerca de 1.600 personas de 15 núcleos de población se encuentran desalojadas de forma preventiva por la cercanía del fuego
- El Gobierno de Aragón ha solicitado la declaración de zona catastrófica del área del incendio