Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En un fin de semana de Carnaval pasado por agua en España se suspenden la corrida inaugural de la Copa Chenel 2025 y la primera novillada del Circuito de Madrid por fuertes lluvias. One Toro y Espacios Nautalia 360 llegan a un acuerdo para que la plataforma audiovisual televise cuatro festejos de las Fallas de Valencia. El domingo 11 de mayo, día del Festival Benéfico de Valencia para recaudar fondos por las víctimas de la dana del 29 de octubre. Entrevista al novillero Aarón Palacio a una semana de hacer el paseíllo en Fallas. Los festejos taurinos de la Plaza México, de nuevo en peligro. Gran ambiente en el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo. Conexión en directo con la corrida de Mérida (Venezuela), donde torean Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.

A falta de dos días para la presentación oficial de los carteles de la Feria de Abril en La Maestranza, tertulia con Federico Arnás y Álvaro Rodríguez del Moral sobre la ausencia de Emilio de Justo y la posterior renuncia de la ganadería de La Quinta a lidiar en Sevilla. Esta polémica pone contra las cuerdas a la empresa Pagés y a Ramón Valencia, obligados a dar explicaciones sobre un caso que enrarece el ambiente en la capital de Andalucía, cuando 2025 podría ser el último año de Pagés al frente del coso. Lleno en el Festival Benéfico de Utiel para recaudar fondos por las víctimas de la dana de Valencia, donde se cortan 13 orejas y un rabo a cargo de Emilio de Justo. Última hora sobre los toreros españoles en México, entre ellos David Galván y los rejoneadores Andy Cartagena y Guillermo Hermoso de Mendoza. Premios de San Isidro 2024 de la Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Madrid en la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas.

La ausencia de Emilio de Justo y posterior renuncia de la ganadería de La Quinta enturbian las horas previas a la presentación oficial de carteles de la Feria de Abril de Sevilla. Álvaro Rodríguez del Moral desgrana la última hora a falta de 3 días para conocer las combinaciones definitivas en La Maestranza. Marco Pérez va a tomar la alternativa en junio en Nimes con Morante de la Puebla como padrino y Alejandro Talavante de testigo. Reapertura de la plaza de toros de Mérida tras más de un año cerrada con una novillada picada en la que se logran 11 orejas y 2 rabos para El Mella, Julio Méndez y Jorge Hurtado. Triunfo de Fernando Adrián en su debut en Ecuador, en la Feria de Ambato. Marco Pérez corta un rabo y José Fernando Molina indulta un novillo de Domingo Hernández en el Festival Benéfico de Albacete para recaudar fondos por las víctimas de la dana en Letur. Sorteados los carteles de la Copa Chenel y el Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid. Los jóvenes protagonizan la mañana en Las Ventas un día después de la entrega de premios del Real Casino de Madrid por San Isidro 2024.

Tertulia con Míriam Bocanegra e Ignacio Núñez sobre impacto y consecuencias del protagonismo único de Victoria Federica en el cartel de la Feria de San Isidro: qué opinan los dos colaboradores más jóvenes de Clarín, si es positivo o negativo el mensaje, si es un cartel aglutinante o excluyente... Álvaro Rodríguez del Moral acerca la última hora sobre las negociaciones de los carteles de la Feria de Abril de Sevilla. Previa de la corrida de Roca Rey en la Feria de Guadalajara (México), un día después de su triunfo en León.

Entrevista a Juan Manuel Lomillos, uno de los autores del estudio "Efecto físico y fisiológico del entrenamiento del toro de lidia", galardonado por la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña en los Premios Internacionales de Investigación en Estudios Taurinos que se han entregado este sábado en la Universidad de Barcelona. En este estudio se demuestra una mejora en la resistencia física de los astados entrenados, que logran prolongar su actividad en el ruedo.

Cinco días después de haber ganado el nuevo Premio Nacional de Tauromaquia, el presidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia Antonio Bañuelos se sincera en Clarín sobre lo que significa el galardón en una organización que cumple 120 años en 2025. En la conversación, Bañuelos avanza actividades que va a organizar la RUCTL con motivo de su efemérides. El novillero Marco Pérez corta un rabo en el Festival de La Flecha. Alejandro Talavante hace el paseíllo en Guadalajara (México). Entrevista a Juan Manuel Lomillos, uno de los autores del estudio "Efecto físico y fisiológico del entrenamiento del toro de lidia", galardonado por la Universidad de Barcelona en los Premios Internacionales de Investigación en Estudios Taurinos. Corrida benéfica en solitario de José Ruiz Muñoz en Guillena a beneficio de los pacientes contra el daño cerebral adquirido.

Emilio de Justo corta 2 orejas y sale a hombros por la Puerta Grande en la tercera y última de la Feria de San Blas y La Candelaria de Valdemorillo, la primera de la temporada en España. Con lleno de no hay billetes en su mano a mano con Juan Ortega, el torero cacereño brilla en el toreo en redondo con el quinto toro de la ganadería de Garcigrande y se une a Sebastián Castella, el rejoneador Diego Ventura y el novillero Javier Zulueta, que también triunfan este fin de semana en la localidad madrileña. Análisis de los éxitos de Roca Rey y Enrique Ponce esta semana en la Plaza México. Incluso el peruano corta un rabo en el coso de Insurgentes, algo que no sucedía desde hace 9 años. Festival Benéfico de Requena para recaudar fondos por las víctimas de la dana de Valencia. Tertulia con Covadonga Saiz y Julio César Sánchez sobre la Gala de San Isidro del pasado jueves: presencia de los jóvenes con Victoria Federica como protagonista del cartel, principales ausencias, aciertos y errores del evento, premios...

A falta de cuatro días para la Gala de presentación, Clarín dedica su tertulia al análisis de los carteles de San Isidro 2025. Federico Arnás y Juan Ortega diseccionan una feria que se desarrollará del 9 de mayo al 8 de junio, más la Corrida In Memoriam del 15 de junio: principales figuras, los carteles más atractivos, jóvenes a tener en cuenta, la posible respuesta del público, el reto de la televisión... A menos de una hora, todo preparado para la actuación de Guillermo Hermoso de Mendoza en la Plaza México, donde la próxima semana también van a torear Roca Rey y Enrique Ponce en su despedida del coso de Insurgentes. Lo mejor de la Feria de San Sebastián en la ciudad venezolana de San Cristóbal con Emilio de Justo como triunfador del ciclo.

Tras la celebración de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España en Ciudad Rodrigo, su presidente Víctor Manuel Ferra cuenta en Clarín cuáles han sido las principales conclusiones del encuentro de la organización mayoritaria en el sector. Con el lema "La integridad del toro de lidia", Ferra habla sobre la importancia de la suerte de varas, los indultos de reses, la implementación de análisis de astas de toros, las propuestas de nuevos Reglamentos Taurinos en Andalucía y Castilla y León...

A falta de 5 días para la Gala de presentación de la Feria de San Isidro, Clarín entrevista al rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, una de las principales ausencias del ciclo isidril. El navarro explica cómo han sido las negociaciones, cuáles han sido sus propuestas y por qué cree que no han fructificado. Guillermo Hermoso de Mendoza se queda fuera y sin embargo Diego Ventura va dos tardes. Avanzamos cómo va a ser la Gala de San Isidro el próximo jueves. Repaso al acto de presentación del nuevo Premio Nacional de Tauromaquia en la Puerta del Sol con impactantes discursos de Victorino Martín, El Juli, Pedro Rollán e Isabel Díaz Ayuso. Recaudación del Festival Benéfico del Palacio Vistalegre de Madrid para las víctimas de la dana de Valencia. Fin de semana de mucha actividad taurina en México. Entrevista a Víctor Manuel Ferra, presidente de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España tras la Asamblea General de la organización celebrada recientemente en Ciudad Rodrigo.

Entre Sierra Morena y el Valle del Guadalquivir se levanta la segunda población más importante de la provincia de Jaén. Paseamos por sus calles y plazas con la cantaora Carmen Linares, premio Princesa de Asturias de las Artes e hija predilecta de la ciudad que la vio nacer. Pobladas desde hace cuatro milenios, estas fértiles tierras de olivo próximas al río Guadalimar esconden un subsuelo excepcionalmente rico en plomo, plata y cobre. El boom minero de los siglos XIX y XX es responsable del gran desarrollo que vivió el lugar, donde jugaron un importante papel los Marqueses de Linares, José de Murga y Raimunda de Osorio, patrocinadores del gran hospital neogótico en cuya cripta están enterrados. Profundizamos en la historia de las minas con el guía Carlos Vioque. Además, las guías municipales Pilar Moreno y Pepa García-Cassani nos invitan a descubrir el centro de interpretación de la ciudad ubicado en El Pósito, que incluye un museo dedicado al cantante linarense Raphael. También recoge la tradición taurina local, marcada por la muerte de Manolete, y manifestaciones culturales como la taranta, el palo flamenco propio de aquí. Contamos con el arqueólogo Marcelo Castro, director del yacimiento iberorromano de Cástulo y del museo que expone sus hallazgos en el corazón de Linares. Por último, hacemos parada en la casa museo de Andrés Segovia, donde nos espera la responsable del archivo de su fundación, la profesora de guitarra clásica María José Tirado.

Pocas horas después de la finalización del IV Fórum Mundial de las Culturas Taurinas en Isla Terceira (Portugal), Federico Arnás y Juan Antonio de Labra analizan las conclusiones y reflexionan sobre las repercusiones del encuentro que ha reunido a representantes de 8 países taurinos durante todo el fin de semana. La Corte Constitucional de Colombia admite la demanda presentada por Juan Carlos Gómez Muñoz, gerente de Cormanizales, contra la ley que prohíbe las corridas de toros en el país, una normativa que entrará en vigor en 2027, y el corresponsal de Clarín en este país suramericano, Jorge Humberto Zúñiga, desentraña las posibilidades de que esa demanda pueda salir adelante y qué ambiente se vive en la Colombia taurina resistente.

Clarín desvela las claves de la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Senado, la Fundación Toro de Lidia y 9 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Región de Murcia) tras la supresión del galardón el pasado mes de mayo. Con declaraciones de Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia; José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente de la Junta de Castilla-La Mancha, e Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal y Medio Rural de la Junta de Extremadura. Carteles de la Feria de la Magdalena de Castellón. Primeros festejos de la temporada en Las Ventas y encuentro de Víctor Hernández con aficionados. Anunciados los 18 toreros de la Copa Chenel 2025.

Entre los últimos flecos en las negociaciones para la confección de los carteles de la Feria de San Isidro, siguen sin resolverse las dos corridas de rejones, marcadas por Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza. Clarín avanza que Ventura y su apoderado Andrés Caballero aún no se han reunido con la empresa Plaza 1, mientras que Hermoso de Mendoza y su representante Óscar Chopera mueven hilos. Veremos cuál es el desenlace. Última hora sobre el estado de salud del banderillero colombiano Ricardo Santana. Fallece el ganadero y empresario taurino Fernando Peña. Previa de la corrida de la Plaza México con Borja Jiménez. Líneas generales de la recta final de San Isidro. Tertulia con Federico Arnás y Paco Delgado sobre los primeros carteles y ferias de 2025: ¿más de lo mismo o cambio de tendencia?

Tras la presentación oficial de la Feria de Fallas, el director de Espacios Nautalia 360, Rafa García Garrido, da explicaciones sobre el serial: por qué no están ni Samuel Navalón ni Nek Romero, por qué no se ha planteado ampliar el número de fechas en un año en que no va a haber Feria de Julio, cuándo va a ser el festival benéfico de Valencia para recaudar fondos por las víctimas de la dana... Confirmado que Roca Rey no va torear el Domingo de Resurrección en La Maestranza, ya que esa tarde hará el paseíllo en Arles. Por qué Santiago Domecq, actual ganador del Hierro de Oro de RNE, se ha quedado fuera de la Feria de San Isidro. Estado de salud del banderillero colombiano Ricardo Santana, gravemente herido en la Feria de Manizales. Éxito de los encierros de La Puebla del Río y de San Sebastián de los Reyes. Última hora sobre las negociaciones de la Feria de Abril de Sevilla. Entrevista a Jarocho, torero que no va a confirmar alternativa en San Isidro tras haber salido por la Puerta Grande de Madrid en 2024 como novillero.

En la noche de Reyes, los corresponsales y colaboradores de Clarín expresan sus mejores deseos taurinos para 2025: qué esperan, qué anhelan, qué les sorprendería, con qué sueñan...

Tertulia con Federico Arnás y Álvaro Rodríguez del Moral sobre la polémica del concurso de la plaza de Cuatro Caminos de Santander entre José María Garzón, a priori vencedor, y la candidatura perdedora de Ramón Valencia y Matilla. Clarín busca las claves de esta pugna que va mucho más allá de Cantabria y apunta al futuro de La Maestranza de Sevilla. Cerrada la primera feria de la temporada 2025 en España: la Feria del Aficionado de San Agustín del Guadalix (Madrid) con la corrida en solitario de Damián Castaño frente a 6 toros de Dolores Aguirre como acontecimiento cumbre. El Soro perfila varios festivales para recaudar fondos por los damnificados de la dana. Qué camino queda por recorrer para que la tauromaquia sea reconocida oficialmente como patrimonio cultural de Perú. Presentada la Feria de Guadalajara (México) con presencia de toreros españoles, cuya plaza Nuevo Progreso llevaba casi un año clausurada.

El programa Clarín de RNE, que dirige y presenta nuestra compañero Rafa García, ha concedido la prestigiosa Oreja de Oro al matador de toros Borja Jiménez, mientras que el Hierro de Oro ha recaído en manos de la ganadería de Santiago Domecq. En el festival a beneficio de los damnificados por la Dana, celebrado en Villaseca de la Sagra, y en el que se han recaudado en torno a 50.000 €, destacó el matador de toros Álvaro Lorenzo. El novillero Mariscal Ruiz ha sido uno de los protagonistas de la temporada 2024 Todo esto y mucho más, en Espacio Toro.

Borja Jiménez gana su primera Oreja de Oro de RNE y Santiago Domecq su segundo Hierro de Oro en la final que se ha celebrado en directo este domingo con los votos de los 19 corresponsales y colaboradores de Clarín. En la Oreja de Oro, victoria para Borja Jiménez con 21 puntos. Segunda posición para Emilio de Justo con 7 puntos. Tercera para Juan Ortega con 5 puntos. Cuarto lugar para Roca Rey con 4 puntos. Quinto Daniel Luque con 2 puntos y sexto Miguel Ángel Perera con 1 punto. Segundo Hierro de Oro para la ganadería de Santiago Domecq con 18 puntos. Segunda posición para Victorino Martín con 11 puntos. Tercero Fuente Ymbro con 5 puntos. Cuarto Victoriano del Río con 3 puntos. Quinta plaza para la ganadería de La Quinta con 2 puntos y sexto Jandilla con 1 punto.