Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Irlanda dio hoy un esperado "sí" al Tratado de Lisboa que reforma las instituciones europeas, en un segundo referéndum en el que la crisis económica ha actuado como acicate para que los irlandeses ratificaran un documento considerado vital para el futuro de la Unión Europea. Con el Tratado paralizado por el rechazo irlandés al texto comunitario en la consulta de 2008, la isla se había ganado la vitola de miembro díscolo, proclive a la sorpresa en las ocasiones que ha tenido para pronunciarse sobre estas cuestiones.

El primer ministro, Brian Cowen, ha anunciado oficialmente la victoria del 'sí' en el referéndum celebrado este sábado para pedir la ratificación del Tratado de Lisboa.

La Unión Europea contiene la respiración ante los resultados del referéndum de Irlanda, cuyo recuento ha comenzado. El país ha preguntado a la población si admiten que Irlanda ratifique el Tratado de Lisboa. 03/10/09.

  • Los sondeos dan una holgada mayoría al Sí en la consulta de este viernes
  • Tres millones de irlandeses decidirán el futuro de 500 millones de europeos
  • Los resultados no se conocerán hasta el sábado
  • Un eventual Sí pondría los focos de atención en la República Checa y Reino Unido
  • Las cámaras alemanas tendrán más intervención en la toma de decisiones europeas
  • Para ello se ha convocado un pleno extraordinario para el mes de agosto
  • Los partidos de la coalición de gobierno esperan ratificar el Tratado en septiembre
  • Angela Merkel celebra la decisión y asegura que se ha superado "un obstáculo más"
  • La presidencia sueca de la UE cree que no habrá retrasos en el calendario comunitario

Es sin duda uno de los éxitos de esta cumbre de jefes de estado y de gobierno que se ha celebrado en Bruselas.

Es el Consejo Europeo que cierra la presidencia checa y un consejo importante para el futuro del Tratado de Lisboa, aún por ratificar en Irlanda.(18/06/09).