El Tribunal Supremo absuelve a Rafael Louzán del delito de prevaricación por el que fue condenado a siete años de inhabilitación y seguirán al frente de la Real Federación Española de Fútbol, a raíz de la concesión de una subvención de 86.311 euros para la reforma de un campo de fútbol en Moraña, Pontevedra.
- El magistrado acuerda entregar a las partes sólo la transcripción de las declaraciones para evitar la filtración de las grabaciones
- José Luis Ábalos comparecerá como investigado, tras la aprobación del suplicatorio en el Congreso
- El presidente de la Real Federación de Fútbol estaba condenado por prevaricación a siete años de inhabilitación
- El exdirigente del PP fue condenado por fraude y prevaricación en el marco por la concesión de una subvención de 86.311 euros
RTVE ha tenido acceso a la transcripción de lo que declaró el fiscal general del Estado ante el juez la semana pasada. García Ortiz negó haber filtrado el correo de la defensa del novio de Ayuso y aseguró estar "absolutamente seguro de que ningún fiscal hizo la filtración". El borrado de mensajes de su teléfono móvil se debió a una "imposición legal" y aseguró que no puede arriesgarse a perder el móvil porque los datos que maneja son "ultrasensibles".
Foto: EFE/ Daniel González.
- Declaró en el Supremo el pasado 29 de enero por la presunta revelación de secretos contra Alberto González Amador
- Lanzó la nota de prensa para "atajar las mentiras" porque encontró "extravagante" la información publicada en los medios
- Recalca en su declaración que más de 500 personas tuvieron acceso a la documentación
- Villafañe está imputado por un delito de revelación de secretos, ya que se le atribuye "un papel de relevancia" en los hechos
- Solicita también los mensajes que Koldo García y De Aldama pudieron intercambiar con Santos Cerdán o Torres
- Koldo García, citado el mismo día, deberá hacer una prueba caligráfica tras los documentos aportados por Aldama
- Se trata de una modalidad en la que el pago de intereses se realiza muy despacio y el préstamo se alarga indefinidamente
- El Alto Tribunal destaca la importancia de contar con información inteligible y que la entidad dé las explicaciones oportunas
- Esta petición de 13 fiscales de sala se produce dos días después de que Ortiz declarase como imputado ante el Supremo
- García Ortiz se negó a contestar las preguntas del magistrado del Supremo en su declaración, solo respondió a las de la defensa
- Pilar Rodríguez ha asegurado que solo se los pasó al fiscal general porque estaba obligada por la dación de cuentas
- La fiscal ha defendido que hasta 60 personas tuvieron acceso al correo: "Hasta la señora de la limpieza"
- Toma la decisión para "garantizar la imparcialidad del Tribunal"
- La resolución ha salido adelante con los seis votos de los magistrados progresistas
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha negado en su declaración como imputado ante el Tribunal Supremo que filtrara los correos de la causa por fraude fiscal contra Alberto González, el novio de Isabel Díaz Ayuso, y ha explicado que suele borrar contenido del móvil —que ha cambiado seis veces en los últimos años— por seguridad y por ser una obligación legal al tener información sensible.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, declara como imputado por un presunto delito de revelación de secretos ante el Tribunal Supremo en relación con la filtración de correos en la causa abierta por fraude fiscal contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
- Bolaños ha dicho que Ortiz es "una persona íntegra"; Gamarra ha asegurado que "debería haber dimitido hace tiempo"
- Álvaro García Ortiz ha negado ante el Supremo que filtrara los correos del caso contra la pareja de Ayuso
- Álvaro García Ortiz ha explicado que suele borrar contenido del móvil por seguridad y por obligación legal
- Es la primera vez que un fiscal general del Estado declara como investigado en un procedimiento penal
- Álvaro García Ortiz ha negado ante el juez que filtrase los correos en la causa contra el novio de Ayuso
El Tribunal Supremo ha rechazado este martes por unanimidad anular la renovación de Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado. La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha adoptado esta decisión un día antes de que declare como investigado ante el juez Ángel Hurtado por la presunta filtración denunciada por Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
- El Alto Tribunal ha decidido por unanimidad desestimar el recurso de una asociación de fiscales contra su nombramiento
- Esta decisión se ha tomado un día antes de que Ortiz declare en el TS por revelación de secretos en el caso del novio de Ayuso
- El Supremo examina este martes un recurso en el que la APIF sostiene que "no es idóneo" por sus actuaciones
- El miércoles declarará como investigado a raíz de una querella por presunta relevación de secretos
- Junto a la multa económica, se le retira el carnet de conducir durante un año y un día
- La sentencia confirma que viajaba, como mínimo, a 204 kilómetros por hora
- Álvaro García Ortiz está citado a declarar como imputado este 29 de enero por un posible delito de revelación de secretos
- Según el juez, al novio de Ayuso "se le considera un defraudador confeso, sin serlo, con el daño reputacional que ello conlleva"
- La presidenta del Supremo y del CGPJ lamenta que se atribuyan "intenciones ocultas" a decisiones judiciales
- El presidente de la Generalitat ha compartido el acto del rey con los nuevos jueces por primera vez desde 2016
- Además, Hurtado también ha pedido a la Fiscalía General copia de la normativa interna de móviles y correos
- El magistrado ha acordado estas diligencias después de que la UCO no hallara mensaje alguno en el terminal de Ortiz
- El juez del Supremo ya puede investigarle por las presuntas irregularidades en la compra de material sanitario en pandemia
- También ha asegurado que Hurtado sostiene "algunas de las imputaciones en meras opiniones, sin base probatoria"
- La Abogacía del Estado ha reclamado que se cite a declarar a Alberto González Amador, la pareja de Ayuso
- La responsable de comunicación de FGE y el de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid han testificado ante el Supremo
- Además, ambos han asegurado que la nota de prensa se realizó con lo que dijo el fiscal general de Estado, Álvaro García Ortiz
- El Alto Tribunal desestima así el recurso de la Generalitat contra una sentencia del TSJ de Cataluña
- El origen del pleito fue el requerimiento de la Agencia Tributaria de Cataluña a una contribuyente
- El magistrado del Alto Tribunal Ángel Hurtado ha ordenado esta diligencia a petición de la UCO
- En su auto, el juez explica que adopta esta decisión al considerar que la solicitud de la UCO es "razonable" y "coherente"
En el caso de la investigación contra el fiscal general, RTVE ha tenido acceso a un pantallazo del móvil de Miguel Ángel Rodríguez que pone en cuestión lo que declaró ante el Supremo. El jefe de gabinete de la presidenta madrileña dijo desconocer que el novio de Isabel Díaz Ayuso había propuesto un pacto a la Fiscalía para evitar la cárcel, algo que desmontaría los mensajes que tuvo que entregar.
Se trata de una conversación con González Amador, al que Rodríguez tiene guardado como Alberto Quirón, el grupo sanitario que más contratos se lleva de la Comunidad de Madrid y del que fue consultor. La pareja de Ayuso le reenvió los mensajes de su abogado en los que dice que la Fiscalía aceptaría un pacto para no ir a juicio por fraude fiscal. "Parece que el pacto sigue en pie", aseguró.
- González Amador reenvía a Rodríguez el mensaje de su abogado: "He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie"
- El jefe de gabinete de Ayuso aseguró ante el Supremo que desconocía un pacto de Amador con la fiscalía para evitar la cárcel
- Lastra ha asegurado que le dijo a Ortiz que él había filtrado los correos y que este respondió: "Eso no importa ahora"
- También ha declarado el fiscal del caso del novio de Ayuso, quien ha negado que exista un protocolo de borrado
El Gobierno responde al Tribunal Supremo después de que haya situado al fiscal general y a la Moncloa tras la filtración de los datos de la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. En una rueda de prensa, la ministra Pilar Alegría ha dicho que no comparten la imputación de Álvaro García Ortiz y aseguran que la supuesta vinculación de Presidencia con el caso se basa en "elucubraciones".
Para el líder del PP, el Supremo ha dejado claro que los hilos los movía el presidente Pedro Sánchez. "No puede pedir el cese del fiscal general del Estado porque probablemente el fiscal general ha hecho lo que el señor Sánchez le ha mandado", ha dicho Alberto Núñez Feijóo. "Esto es un Watergate. La utilización de los poderes del Estado contra un rival político por parte de un presidente que es un auténtico peligro para todos", ha sostenido Ayuso.
"Aquí el único Watergate pero de pacotilla es el del señor Rodríguez. No diría que es un Watergate sino un whiskeygate", ha expresado el ministro para la Transición Digital y de la Función Pública, Óscar López en alusión al jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Miguel Ángel Rodríguez.
Este martes, la Fiscalía de Madrid ha pedido que el novio de Ayuso declare ya. Argumentan que en marzo se cumple un año de la apertura de la causa contra él por el fraude fiscal y no se puede permitir que caduquen los plazos de instrucción.
- "El origen del delito está donde está, en la pareja de la señora Ayuso", defiende Pilar Alegría
- La ministra denuncia que "los bulos, las mentiras y las filtraciones" en el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez