Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La primera siembra de marihuana legal ya está en marcha en Uruguay. En junio será tiempo de cosecha y unas semanas más tarde, la marihuana podrá comprarse en las farmacias. El experimento puesto en marcha por el gobierno de Uruguay ha sorprendido, por más que el camino hacia la despenalización del cannabis tiende a allanarse.  Pero Uruguay ha ido más lejos y sobre todo más rápido, al aprobar una ley por la que asume la producción, distribución y control de la marihuana, la sustancia ilegal más consumida en el mundo. Naciones Unidas ha recordado que la ley va contra los acuerdos antidroga firmados por Uruguay. Sin embargo, el organismo internacional parece dispuesto a revisar el Tratado sobre Estupefacientes. Estreno: 19 de marzo a las 23.40 h en La 2.

Llegan a Uruguay seis presos de Guantánamo. El país les acoge en calidad de refugiados y ahora están en el hospital militar de Montevideo, la capital. Es el mayor movimiento de presos del penal estadounidense desde 2009, y la primera vez que un país de América Latina los acepta. Estaban detenidos hace 12 años, sin juicio, y se les considera de bajo perfil y riesgo.

El candidato de la coalición de izquierda Frente Amplio se ha impuesto a Luis Lacalle, del centro derecha, por unos 12 puntos de diferencia. Tabaré Vázquez, de 74 años, ya presidió el país entre 2005 y 2010, y terminó el mandato con una popularidad del 70%. Pero la ley uruguaya impidió un segundo mandato consecutivo, y le siguió en el poder el carismático José Mujica, de quien ahora tomará el relevo.

El candidato de la coalición de izquierda Frente Amplio, Tabaré Vázquez, ha superado al aspirante de la oposición Luis Lacalle Pou en la segunda vuelta de las elecciones celebradas este domingo en Uruguay.

El candidato electo, que sustituirá a su compañero de partido José Mujica, ha prometido "cumplir hasta la última coma con el programa del Frente Amplio. Dentro de la Constitución y la ley todo; fuera, nada".

Uruguay vota en una de las elecciones presidenciales y legislativas más reñidas en las que el oficialista e izquierdista Frente Amplio puede perder la mayoría parlamentaria y la elección del jefe de Estado podría quedar para una segunda vuelta.

"No hay individuos insustituibles. Hay causas insustituibles". Son palabras de José Mujica, presidente de Uruguay que, a punto de dejar el sillón presidencial, ha recibido en su modesta residencia a un equipo de En Portada. Mujica, hombre,de múltiples vidas y oficios, cultivador de flores, feriante, comandante de la guerrilla tupamara, diputado, senador, ministro, presidente de la República...  reflexiona ante las cámaras de TVE sobre su mandato, sobre su vida y sobre el mundo que le rodea. Mujica o simplemente 'El Pepe', se estrena el 2 de octubre a las 23.40 h en La 2