Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un cohete ruso Protón que debía poner tres satélites en órbita se ha estrellado en el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) segundos después de su lanzamiento, según ha informado la agencia rusa Interfax.

En los primeros segundos de vuelo el cohete se desvió de su trayectoria y cayó en el territorio del cosmódromo sin que se hayan producido víctimas en el personal, según datos preliminares.

El cohete siniestrado, un portador de clase pesada, debía poner en órbita tres satélites de Glonass-M para el sistema de posicionamiento ruso GLONASS, análogo al GPS estadounidense.

Fuentes de la industria espacial citadas por Interfax cifraron en unos 200 millones de dólares (153 millones de euros) las pérdidas causadas por el accidente.

La ONU como la NASA han reconocido que hay tal cantidad de chatarra espacial orbitando nuestra planeta, que constituye un serio peligro. Por ejemplo, para los astronautas que viven y trabajan en la Estación Espacial Internacional. En sus salidas fuera de la base han llegado a tener que ponerse a salvo de fragmentos de basura que se les acercaban a mucha velocidad. De alcanzarles y afectar a sus trajes presurizados, podría costarles la vida.

Dos españoles son candidatos a hacer un vuelo suborbital. Han pasado varias pruebas físicas y de conocimiento desde el mes de enero a las que se han presentado 17 mil españoles. Este fin de semana en Ibiza han tenido que superar una de las más difíciles.

Casi 30 años después de que la primera "profesora espacial" muriera en el accidente del transbordador Challenger, una astronauta china, Wang Yaping, dio hoy una clase desde el cosmos a 60 millones de niños chinos, un acto con el que Pekín quiere acercar un programa hasta ahora secretista y militar. A bordo del laboratorio espacial "Tiangong I" (prototipo de la futura estación permanente china en el cosmos), Wang, de 33 años, enseñó a estudiantes de 80.000 institutos de todo el país algunos fenómenos de la física en gravedad cero, a través de una vídeo-conferencia que también emitió en directo la televisión pública CCTV.

Los astronautas chinos Wang Yaping, Zhang Xiaoguang y Nie Haisheng partieron hoy de la base espacial de Jiuquan (noroeste de China) a bordo de la nave "Shenzhou X", en la quinta misión tripulada que realiza el país asiático. Wang Yaping es la segunda mujer china que viaja al espacio.

Se cumplen 50 años de la primera vez que una mujer fue al espacio. La Unión Soviética envió a Valentina Tereshkova a bordo de la Vastók-6. En este medio siglo sólo el 10 por ciento de los astronautas que han participado en misiones espaciales han sido mujeres.

Este domingo se cumple medio siglo de la hazaña espacial de Valentina Tershkova. Era la primera vez que una mujer viajaba al espacio. La vida de esta cosmonauta soviética ha estado marcada por ese hito. Ahora, con 76 años su meta es Marte.

Imágenes del lanzamiento de la nave Shenzhou X desde la base espacial de Jiuquan (noroeste del país). Los astronautas chinos Wang Yaping, Zhang Xiaoguang y Nie Haisheng han partido en la quinta misión tripulada que realiza el país asiático.

La Universidad Aeronáutica Francesa ha seleccionado al aeropuerto de Teruel, de entre otros diez europeos, como posible base de futuros viajes espaciales. Esta universidad lleva a cabo un proyecto, el Grand Earth, que se centra en desarrollar un puerto espacial; y según el estudio que han realizado, el aeropuerto turolense es el que presenta las mejores condiciones.