Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Conversación íntegra de la llamada telefónica de las 12 del mediodía del pasado 29 de octubre —día que una trágica DANA asoló parte de la provincia de Valencia—, entre una técnica del servicio 112 de Emergencias de la Generalitat y una meteoróloga de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En este audio completo de la conversación, que duró cuatro minutos, una funcionaria de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirma la vigencia de los avisos de nivel rojo y advierte de que "lo peor" llegaría entre las 15 y las 18 horas. "Nos quedan a nosotros las consecuencias de las lluvias con los caudales", contestó la técnica de Emergencias.

El audio íntegro, al que ha tenido acceso RTVE, se ha publicado tras la filtración a varios medios de comunicación este pasado miércoles de un fragmento cortado de la misma conversación donde solo se escucha que la AEMET comunica la 112 de la Generalitat Valenciana que las lluvias “irán hacia el norte” y “no vamos a marearos con más avisos”. "La cosa es lo previsto, las precipitaciones máximas irán hacia el norte y hacia el interior", se escucha añadir a la interlocutora de la Aemet en este audio que se corta en ese punto sin que se llegue a escuchar la conversación completa.

La llamada íntegra demuestra que la Aemet mantenía la predicción, y que al existir “peligro extremo, como era el caso", los avisos "se refuerzan con llamadas telefónicas", tal y como ha enfatizado la agencia en un comunicado donde se defiende de la filtración parcial del audio con el 112 el día de la riada: "Se actuó según el protocolo".

Han pasado 107 días de la dana que asoló Valencia el 29 de octubre de 2024. El centro comercial Bonaire, en Aldaia, fue objeto de múltiples bulos y desinformaciones durante los primeros días de la catástrofe. El corazón de Bonaire vuelve a latir este jueves con un centenar de sus establecimientos subiendo la persiana para ofrecer de nuevo sus servicios al público y reactivar la economía de la zona.

El día de la riada, el Ikea de Alfafar se convirtió en un refugio para más de 700 personas. No solo acogió a sus clientes, sino que abrió sus puertas a todos aquellos que llegaban nadando. Les ofrecieron camas, comida, ropa seca y electricidad para cargar sus teléfonos. Ahora, vuelve a ser noticia al lanzar la campaña 'La meua illa és la teua' (Mi hogar es el tuyo), mediante la cual cederá parte de su espacio a negocios que han sido afectados por la riada. Un reportaje de Karen Guerra desde RNE Valencia.

En medio de la devastación, solo dos meses después de la DANA que destrozó Valencia, la suerte ha dado un respiro. Varios premios de la Lotería de Navidad han caído en municipios afectados, uno de ellos es Aldaia, concretamente en la Administración del Centro Comercial Bonaire, donde se repartieron 200.000 euros en premios. Hoy, en la reapertura de este centro, nuestra compañera Ana Galarza, redactora de RNE Valencia, entrevista a su lotero Pedro Cámara.

El centro comercial Bonaire (Aldaia) reabre sus puertas tres meses y medio después de la dana. Con motivo del Día Internacional de la Radio, RNE en la Comunitat Valenciana se ha desplazado a las puertas del cine, espacio que sirvió de refugio a las personas atrapadas el 29 de octubre. "Se convirtió en un símbolo de desolación y tristeza que hoy, por fin, ha vuelto a la vida", nos cuenta José Andrés Castellano, compañero de RTVE Valencia. En este programa especial hablamos con Pedro Cámara, dueño de la administración de lotería del centro comercial, y con algunas trabajadores de las tiendas que vivieron la tragedia en primera persona: "Han sido meses duros, pero estamos muy agradecidas del respaldo que hemos tenido". Nos acompañan también Enrique Bayón, responsable del equipo de dirección de Bonaire, y Guillermo Luján, alcalde de Aldaia.

El parque de las Mamás Belgas en Ontinyent es, a día de hoy, un ejemplo de reconstrucción tras una dana. En 2019, el desbordamiento del río Clariano arrasó el antiguo barrio de la Canterería. Desde hace varias semanas, esta zona es un parque inundable del que ya pueden disfrutar los vecinos. Hemos hablado con el alcalde de la localidad, Jorge Rodríguez, para analizar este ejemplo de resiliencia ante el cambio climático.

Una operadora del 112, Amparo López, relata a TVE cómo se vivió la noche del 29 de octubre de 2024, cuando una dana asoló a municipios de varias comunidades españolas, especialmente en la Comunidad Valenciana. Un día que se saldó con 223 fallecidos y centenares de personas rescatadas. Amparo reconoce que fue una noche muy intensa y que no logró conciliar el sueño en las cuatro noches posteriores, algo que no le había ocurrido en 17 años de profesión. Por otro lado, recuerda emocionada los casos de personas que no pudieron ser asistidas a tiempo.

El agua ha provocado grietas y daños estructurales en muchas de las viviendas de Catarroja. Hace tres semanas avisaron a los vecinos de que había que derribarlas. Juan Ángel Belenguer, uno de los afectados, contaba al Telediario que les habían desalojado "de urgencia porque las casas se vienen abajo". El ayuntamiento les ha ofrecido una alternativa, como explica José Cuquerella, otro de los afectados: "Nos han buscado un alojamiento, a mi en este caso en Alfafar; y estamos esperando precisamente para ir a ver la vivienda y ver cuándo empezamos a marchamos". Los trabajos de derribo durarán entre dos y tres semanas. Los paga la comunidad de propietarios aunque el ayuntamiento abona una parte. FOTO: TVE / PACO SÁEZ

Efectivos de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia trabajan en la extinción de un incendio originado en un bingo en el centro de la ciudad, cerca de Plaza España, que ha provocado una gran humareda en la zona y ha obligado a cortar al tráfico varios accesos. Un total de 18 personas han sido asistidas por inhalación de humo, según han informado fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) y municipales.

El fuego se ha declarado este viernes a las 17.40 horas en un bingo, que en ese momento se encontraba abierto, pero sin clientela, en la calle Pintor Benedito de Valencia. . "Les estamos diciendo que va a ser largo porque hay mucha combustión y mucho material que se está prendiendo y, por tanto, será muy difícil que hoy puedan volver a sus casas", ha apuntado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

Efectivos de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia trabajan en la extinción de un incendio originado en un bingo en el centro de la ciudad, cerca de Plaza España, que ha provocado una gran humareda en la zona y ha obligado a cortar al tráfico varios accesos.

Un total de 18 personas han sido asistidas por inhalación de humo, según han informado fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) y municipales.