- Los dirigentes de las fundaciones de víctimas del terrorismo de ETA reclaman frenar la impunidad y los homenajes a terroristas
- El acto ha tenido lugar en Valladolid, en el marco de la Convención que el PP ha organizado esta semana por diferentes ciudades
Blanca Portillo se pone en la piel de Maixabel Lasa, viuda de Juan María Jaúregui, asesinado por ETA en 2000, que recibe 11 años más tarde una petición: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel en la que cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista. A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel accede a encontrarse cara a cara con las personas que acabaron a sangre fría con la vida de su esposo.
Lapresidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, está convencida de que se agotará la legislatura en Andalucía: “Yo de Juanma Moreno me fío y él dice que va a agotar la legislatura”. A la pregunta de si Moreno cederá a posibles presiones de la dirección del Partido Popular, la líder de la formación naranja responde: “El Gobierno va tan bien, se están cumpliendo los acuerdos, los resultados son tan visibles en tan poco tiempo, que me fío cuando dice que no”. Sobre lanegociación de los Presupuestos, Arrimadas anuncia que su partido se sentará en la mesa, pero sin ninguna esperanza, porque “Pedro Sánchez ha elegido a Bildu y ERC”. Tras los actos de homenaje a Parot, defiende que España tiene instrumentos para prohibirlos y llama la atención sobre la presencia de Bildu en ellos: “No puede ser que haya partidos en los actos y se sienten a negociar los presupuestos”. Ante la renovación del Consejo General del Poder Judicial, Arrimadas dice que su partido ha defendido siempre la independencia y, ante el cambio de postura del PP: “Bienvenido sea el que cambie de opinión, pero que no sea por tomadura de pelo”.
- Concentraciones en varias ciudades españolas piden el fin de las "humillaciones a las víctimas"
- La red de apoyo a presos de ETA denuncia el cumplimiento íntegro de las penas sin citar a Parot
Son algunos de los momentos de tensión que se han vivido hoy en Mondragón, tras los homenajes de Vox a las víctimas de ETA. Gritos e insultos mutuos, cuando un grupo de manifestantes han irrumpido en un acto del partido de Abascal. Un hombre, ajeno a los incidentes, ha resultado herido, arrollado por los manifestantes que huían de la Ertzaintza.
FOTO: Varias personas protestan en contra del acto de las víctimas del terrorismo en Mondragón. Lino RICO / AFP.
El colectivo Sare, que defiende a los presos de ETA, se ha concentrado en varias localidades del País Vasco. Bajo el lema "No a la cadena perpetua" han evitado referirse al preso etarra, Henri Parot, después de haber anulado la marcha prevista por su excarcelación. La AVT considera el acto como un homenaje a los etarras, y han convocado protestas en defensa de las víctimas de ETA en cuatro ciudades, apoyadas por el PP, Vox y Ciudadanos.
FOTO: Miembros de la Asociación de Víctimas del Terrorismo participan en una ofrenda floral en la Plaza de la República Dominicana en Madrid. EFE/David Fernández
La Asociación de Víctimas del Terrorismo ha organizado actos en Madrid, Zaragoza, San Sebastián y Granada en memoria de las 39 víctimas del terrorista Henri Parot, tras la suspensión del homenaje que había previsto para este sábado la red ciudadana de apoyo a los presos de ETA. La presidenta de honor de la AVT, Ángeles Pedraza, ha exigido el fin de los actos de apoyo a etarras, porque en su opinión humillan a las víctimas.
No habrá marcha para pedir la excarcelación del etarra Henri Parot. La han desconvocado ante la presión de instituciones, partidos políticos y asociaciones de víctimas del terrorismo. Pero la polémica no ha terminado porque han cambiado la marcha por concentraciones en plazas del País Vasco, mientras se mantienen los actos en apoyo de las víctimas.
Foto: Los portavoces de la red ciudadana Sare, Joseba Azkarraga y Bego Atxa, ofrecen una rueda de prensa en Arrasate (EFE/Javier Etxezarreta)
- Los organizadores del acto aseguran que lo hacen con el fin de "no posibilitar la confrontación"
- Será sustituido por otros actos como concentraciones en las plazas de los pueblos del País Vasco y de Navarra
La vicesecretaria de Acción Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, ha considerado que es una "vergüenza" que se vaya a celebrar el homenaje del próximo sábado al preso etarra Henri Parot en Mondragón.
"No creo que Parot sea digno de homenaje, tiene muchos muertos injustificables a sus espaldas. Hay darle dignidad y justicia a las víctimas", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.
Rodríguez ha subrayado que su partido está "siempre con las víctimas" y cree que se permita ese homenaje es "una anomalía democrática".
El desescombro y la limpieza de las ruinas del World Trade Center tardaron ocho meses. Miles de personas participaron en esos trabajos. Muchas, en torno a 3.000, eran inmigrantes sin papeles que, 20 años después, tienen muchos problemas de salud y ningún acceso a la Sanidad. La mayoría no quiso acogerse a las ayudas del Gobierno federal por miedo a ser deportados. Ahora lanzan una llamada de auxilio al Gobierno de Biden. Informa desde Nueva York, Juan Tato.
EE.UU. se prepara para conmemorar el 20 aniversario de los atentados más graves de su historia. Los actos oficiales previstos se vivirán este año en un clima especial. Los supervivientes de aquellos atentados recuerdan con claridad, veinte años después, la tragedia y el impacto emocional que supuso para ellos, con unas consecuencias psicológicas que aún perduran.
Uno de los aviones secuestrado por los terroristas se estrelló contra el Pentágono. Murieron casi doscientas personas, ciento veinticinco de ellas se encontraban en la sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos, entre ellos el entonces subsecretario de defensa, Roger Pardo. Y de la situación en Afganistán se habla hoy en Islamabad. Allí está el ministro español de exteriores José Manuel Albares, que pedirá la colaboración de Pakistán para ayudar a los afganos amenazados por el gobierno talibán.
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 fueron de los primeros acontecimientos históricos no anunciados que tuvieron un registro masivo de imágenes y sonidos desde casi el primer momento. La extensión de la telefonía móvil permitió que muchas de las víctimas, incluso en los aviones secuestrados, pudieran llamar a sus familiares. También se grabaron las llamadas a las centralitas de emergencia. Muchas de esas grabaciones donde se escuchan cosas tan duras como “voy a morir” o “no puedo respirar”, se han ido desclasificando o divulgando con el paso de los años. Rafael Bermejo y Javier Monterde, del equipo de reportajes de los SSII de RNE, han recogido todas esas historias en este trabajo.
- Los atentados del 11-S fueron de los primeros acontecimientos no anunciados que tuvieron un registro masivo de imágenes y sonidos
- Betty Ong, Christopher Hanley, Melissa Harrington o Brian Sweeney registraron sus últimos mensajes en teléfonos y contestadores
- Los mejores documentales sobre el 11-S, en RTVE Play
Roger Pardo, subsecretario adjunto de Defensa cuando se produjeron los ataques del 11-S tenía su despacho en la zona donde se estrelló el avión del Pentágono. “La nariz del avión quedó en lo que era mi despacho”. Nos ha contado cómo pasó todo, qué sintió en aquellos primeros momentos y cómo se gestionó la tragedia desde la Administración Bush. Desde el primer momento, asegura, tuvieron claro que el autor de los ataques era Al Qaeda. Pardo mira ahora con tristeza el papel que está jugando su país desde la retirada de las tropas de Afganistán y la llegada de los talibanes: “Estados Unidos ha perdido su credibilidad en el mundo (…) Los talibanes saben que nos tienen arrinconados psicológicamente”.
El inicio del juicio a los responsables de los que fueron los peores atentados terroristas de la historia de Francia trae de nuevo a la actualidad la novela "Paz, amor y death metal", del español Ramón González, superviviente de los ataques yihadistas de la sala Bataclan. Un buen ejemplo de esas obras, tan dolorosas como hermosas, escritas por supervivientes que han hecho arte de su trauma.
Una recomendación de Laura Barrachina.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado orden de desclasificar documentos hasta ahora secretos del FBI sobre los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. La orden de Biden llega pocos días antes de que se cumplan 20 años de esos ataques de Al Qaeda. Murieron cerca de 3.000 personas. Los miles de supervivientes dicen que esa herida nunca se acabara de cerrar, como cuentan el exoficial de policía Will Jimen; Desiré Bouchat, que estaba en la segunda torre cuando el avión de United Airlines se estrelló, y Jeanine Wallace, hija de un bombero que falleció en el derrumbe de la torre sur.
Foto: Un hombre se lamenta en el muro exterior del Hospital Bellevue de Nueva York (EE UU), repleto de fotografías de desaparecidos en los atentados en el World Trade Center, en septiembre de 2011 (REUTERS).
Este domingo se ha celebrado, como se hace desde el año 2010, un homenaje en el Congreso de los Diputados con motivo del Día de las Víctimas del Terrorismo. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha insistido en la importancia de la unidad de todos para que los protagonistas sean hoy las víctimas. El acto ha estado marcado este año por la ausencia, por primera vez en más de10 años , del Partido Popular. Tampoco han acudido Vox ni varias asociaciones de víctimas.
FOTO: Vista general del acto en recuerdo y homenaje a las víctimas del terrorismo, en el Salón de Sesiones del Congreso de los Diputados. R.Rubio.POOL / Europa Press
PP, Vox y varias asociaciones se desmarcan del homenaje a las víctimas del terrorismo por el "blanqueo" a Bildu
- Las víctimas piden el fin de los homenajes a etarras y reclaman al Gobierno que "reflexione" por las ausencias
- La AVT convoca una concentración a las puertas del hemiciclo con la presencia de varios representantes de la oposición
Día de las Víctimas del terrorismo marcado por las ausencias. Del PP, por primera vez en la Democracia, que si que ha estado a las puertas del Congreso con la AVT, asociación que se ha desmarcado del homenaje. Y de VOX. La presidenta de las cortes, Meritxell Batet, ha pedido unidad y acuerdo de los demócratas que es lo que acabó con ETA, ha recordado.
Informa, Adriana Jordán