Un hombre ha fallecido por las heridas que se ha provocado a sí mismo con arma blanca tras, presuntamente, herir a su mujer y a sus dos hijos, una niña de 12 años y un niño de 3. Ha ocurrido en Alcoi, Alicante.
La pandemia que vivimos ha disparado el desempleo femenino, pero se ceba especialmente con quienes han sobrevivido a la violencia machista. Su incorporación al mercado laboral requiere hoy reforzar sus competencias y digitalizarse, a través de programas como los que desarrollan Fundación Orange (Edyta), Fundación “la Caixa” (Incorpora), Lets Coder y Fundación Ana Bella. Además, hablamos de un hito histórico. España se convierte en el sexto país del mundo en regularizar la eutanasia, un derecho al que podrán acogerse aquellas personas que tengan una enfermedad grave e incurable.
toleranciacero.rne@rtve.es
El Observatorio Contra la violencia doméstica y de género con sede en el Consejo del Poder Judicial recoge que durante 2020 se registraron un total de 1.668 denuncias, lo que supone una reducción del 16,8 por ciento respecto a las presentadas un año antes. Según el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, José Luis López del Moral, estos datos no quieren decir que ni que este fenómeno haya disminuido en la región, sino simplemente la dificultad para denunciar en un contexto social de confinamiento.
En este informe anual figuran como víctimas el mismo número de mujeres, es decir, casi trescientas menos que un año antes, lo que representa una bajada del 15 por ciento y una ratio de 55,5 víctimas por cada 10.000 mujeres que residen en nuestra comunidad.
Durante 2020 fueron condenadas 373 personas por violencia de género en Cantabria. Todas eran hombres salvo tres mujeres, que estaban implicadas en los hechos en los que se enjuiciaban conductas tipificadas como violencia sobre la mujer.
A lo largo del pasado año, los juzgados de violencia sobre la mujer de Cantabria recibieron un total de 285 solicitudes para la adopción de órdenes y medidas de protección, las más frecuentes fueron de alejamiento de la víctima.
De las 1.668 denuncias registradas en los juzgados de violencia sobre la mujer de Cantabria, un 63,4 por ciento fueron presentadas por la propia víctima, bien en el juzgado o ante la policía; el 14,8 por ciento de esas denuncias llegó al órgano judicial por un parte de lesiones; el 9,8 por ciento a través de servicios asistenciales o terceras personas; el 8,6 por ciento por intervención policial directa; y el 3,3 por ciento por denuncia de un familiar.
- Los juzgados cántabros recibieron 1.668 denuncias y atendieron al mismo número de mujeres, casi 300 menos que en 2019
- La caída se atribuye a la crisis sanitaria y a los meses de confinamiento, aunque los juzgados especializados siguieron funcionando
Una de cada tres mujeres con discapacidad sufren violencia física, sexual o psicológica. Si además viven en el entorno rural, sufren una triple discriminación. De ello y de su recuperación a través del empleo se habla en el II Encuentro Mujeres en Modo On. Noemí Martínez habla en directo con dos de sus participantes: la directora y productora de cine Mabel Lozano y la presidenta de AFAMMER, Carmen Quintanilla.
Recta final del juicio por secuestro de su ex-novia
- Segundo y último día del juicio por el que piden penas de 13 años para un vecino de Barbastro
- La víctima da un giro al caso al asegurar que es un enfermo
Indignación en el Reino Unido por la actuación de la policía durante la vigilia por la muerte de Sarah Everard, una joven asesinada, presuntamente, por un agente de Scotland Yard. La carga policial contra la concentración ha desatado una ola de protestas.
- Según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, es consecuencia de la crisis sanitaria
- "No es un dato que pueda llevarnos al optimismo, pues no equivale a un descenso real en número de casos", señalan
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo: 016-online@igualdad.gob.es
Con cuatro personas detenidas y la actuación policial cuestionada concluyó el sábado en Londres la vigilia no autorizada en memoria de Sarah Everard, la mujer de 33 años asesinada el pasado 3 de marzo a manos de un policía. Estaba convocada por el movimiento "Reclamemos estas calles". La policía decidió actuar para disolver la concentración.
FOTO: Una mujer es detenida por la Policía durante la vigilia en memoria de Sarah Everard en Londres. Hannah McKay / REUTERS.
El cantante Alex Ubago es uno de los que manifiestan su compromiso con la campaña 'HeForShe' de ONU Mujeres en el Programa 6 de Objetivo Igualdad. El pedagogo Israel López Marín llama a los hombres a reflexionar y el periodista Ferrán Garrido incide en la lucha contra la violencia de género.
- Hasta ahora, estaba limitado a las víctimas de la violencia de género en el ámbito de la pareja o la expareja
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo: 016-online@igualdad.gob.es
Se confirma como caso de violencia de género el asesinato de una mujer y su hija en El Molar, Madrid
- Es el quinto asesinato por violencia machista en 2021 y el primero de una menor de edad por violencia de género este año
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo: 016-online@igualdad.gob.es
La OMS califica de "pandemia oculta" la lacra de la violencia machista
Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido alguna vez violencia física o sexual. Lo asegura la Organización Mundial de la Salud en el informe más amplio realizado hasta la fecha, con datos de mujeres de 158 países a lo largo de casi dos décadas. Se refiere a esta lacra como una pandemia oculta.
736 millones de mujeres en todo el mundo mayores de 15 años, una de cada tres, saben lo que es ser insultada, golpeada, vejada o violada por un hombre. Generalmente, su pareja o el que fue su pareja. Les ha pasado, al menos, una vez en su vida.
Desde la OMS recuerdan que en estos datos no queda nunca reflejada la violencia que no se cuenta, la que las mujeres callan. Y otro detalle a tener en cuenta: estos datos se basan en los testimonios de mujeres vivas, no reflejan los feminicidios.
Así lo concluye un estudio de la Organización Mundial de la Salud. El sur de Europa es la zona con la afectación más baja, pero aun así sigue es de un 16%. En la mayor parte de los casos, el agresor es la pareja. “La violencia física y sexual contra la mujer sigue siendo un fenómeno terriblemente generalizado” y afecta a uno 736 millones de mujeres de entre 15 y 49 años, denuncia el texto. La OMS advierte que las cifras podrían ser mucho mayores. El estudio también apunta a que la violencia machista alcanza mayores porcentajes en los países en desarrollo.
El 016 es el número de atención a las víctimas de violencia de género. Es gratuito y no aparece en la factura, pero sí debe borrarse del registro de algunos terminales.
Informa Víctor Paredes.
- La gran mayoría de las víctimas sufre agresiones a manos de sus parejas
- Una de cada cuatro jóvenes de entre 15 y 24 años ha sufrido esta violencia
Con Raquel Reynoso Rosales, defensora de los Derechos Humanos, nos interesamos por la situación de los miles de mujeres indígenas peruanas que fueron esterilizadas en contra de su voluntad durante los gobiernos de Alberto Fujimori. Reynoso denuncia que el Estado peruano no se ha esforzado en cuantificar el total de afectadas como primer paso para darles protección.
Els confinaments domiciliaris provocats per la Covid-19 han fet augmentar el nombre de dones agredides sexualment en el seu entorn familiar, segons els Mossos. El tractament mèdic a aquestes víctimes és més dificultós i obliga a posar més recursos per protegir-les segons ens ha explicat la doctora Lluïsa Garcia, psiquiatra i presidenta de la Comissió de violència intrafamiliar de l'Hospital Clínic de Barcelona.
A l'Hospital Clínic han observat que durant la pandèmia moltes dones s'han animat a denunciar per la por de tornar a casa i trobar-se amb el seu agressor en època de confinament. Moltes de les dones no denuncien les agressions per no ser qüestionades i de fet, la sentència de La Manada va fer disminuir el nombre de denúncies.
Per evitar que les dones hagin de relatar diverses vegades la seva traumàtica experiència, la Unitat d'Agressions Sexuals dels Mossos acompanyen la víctima des del primer moment. Sergenta KIRA ESTRADA, cap de la nova unitat Central d'Agressions Sexuals. Ara els Mossos no necessiten la denúncia de la víctima per començar a investigar els fets. Esperen el moment en què estigui preparada per fer-ho.
Sarah Gilbert, un referente para las niñas que quieren ser científicas
- Solo uno de cada cuatro empleos en ciencia y tecnología está ocupado por una mujer en el Reino Unido
- Gilbert ha roto moldes en el entorno laboral y también en el entorno doméstico
Alena Popova y su sueño por lograr una versión rusa del #MeToo
- Cada 40 minutos asesinan a una mujer en Rusia, según la estimación de algunas organizaciones
Araceli Osorio encarna la lucha de tantas madres mexicanas contra la impunidad de los feminicidios
- En México asesinan a más de 10 mujeres al día y el 90% de los crímenes machistas no se resuelve
- Pese a las trabas judiciales, Osorio consiguió que el asesino de su hija fuera condenado a 45 años de cárcel