Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Victoria Rosell, Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, ha sido entrevistada por Xabier Fortes en La Noche en 24 horas. Durante la entrevista, la jueza ha negado que Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) advirtiera que la ley del 'solo sí es sí' tuviera fallas y ha insistido en que el Poder Judicial tiene "un sesgo machista".

Al mismo tiempo, Rosell ha asegurado que está vetada por la derecha para poder integrar el CGPJ debido a la persecución que realizó a un juez corrupto cercano al Partido Popular.

Andalucía y por octavo año consecutivo encabeza la trágica lista de mujeres asesinadas en España. En 2021, 9 de las 47 víctimas mortales por violencia de género vivían en nuestra comunidad. Cifras que según el sindicato CCOO no permiten bajar la guardia ni prevención ni en dejar de invertir recursos como, en su opinión, le reprocha al gobierno andaluz

Nos acercamos a la violencia filioparental y, sobre todo, a las iniciativas que intentan ponerle solución. Recursos gratuitos y voluntarios como el Proyecto Conviviendo de la Fundación Amigó, para resolver los conflictos entre los adolescentes y sus familias, conflictos en los que en demasiadas ocasiones aparece la violencia física o verbal de esos hijos e hijas hacia sus padres y madres. Pero, ¿por qué cuesta tanto que un progenitor formule una denuncia?¿Qué medidas puede interponer un juez para proteger a ese menor y a sus padres? Intentamos dar respuesta a esta y a otras preguntas en compañía de una madre y de un padre que contarán sus historias en primera persona. También hablamos con sus respectivos hijos, y con las psicólogas que los han atendido, Irene Gallego, Cristina Vaquero y Susana Pedraza. Conoceremos, además, a otro tipo de familias, las que un día decidieron apoyar a sus hijos e hijas transexuales para defender su derecho a la identidad, y que hoy esperan la aprobación definitiva de una ley que los proteja.

toleranciacero.rne@rtve.es

Noelia Míguez sobrevivió hace siete años a las ocho puñaladas que le dio su exnovio fingiendo estar muerta para que parara. Ahora ha rehecho su vida y ha publicado un libro 'Ocho señales', en su presentación aprovechó para pedir a su novio que se case con ella. Noelia ha contado en 'Hablando Claro' cómo está y los motivos que le llavaron a escribir el libro. “Como yo estoy aquí y puedo contarlo, grito a los cuatro vientos lo que se vive en una relación de maltrato", ha manifestado Noelia, cuyo agresor disfruta de un permiso penitenciario a tan solo 10 minutos de su casa. Ahora Noelia espera ayudar a otras mujeres víctimas de maltrato a las que anima a pedir ayuda.

Hoy en Por tres razones hablamos de los foros de prostitución que se utilizan en España. Se trata de foros que en abierto se pueden leer. La primera pregunta que nos hemos planteado es si es legal, a lo que nos responde Félix Durán, jefe de sección de trata de seres humanos de la UCO, Unidad Central Operativa, de la Guardia Civil. Rocío Nieto, presidenta y fundadora de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), explica que lo que se pone de manifiesto es el entendimiento de la mujer como un objeto del que se puede hacer uso, bajo el argumento de haber pagado por ello.

Sobre este tipo de foros y las conclusiones que refleja su uso, hablamos con Paula Mauro, trabajadora social que lo ha investigado. Entre sus conclusiones sobre los hombres que acceden a estas páginas y participan es que cosifican a las mujeres, castigan la edad y la imperfección, considerean que la virtud está en lo pequeño, es decir, en lo joven y adolescente. El lenguaje, la vejación y la perpetuación de la violencia machista en su discurso, refleja cómo funcionan los foros y sus usuarios.

La policía investiga como violencia de género el asesinato de una mujer y de su hija, de seis años, esta noche en Móstoles, en Madrid. El agresor, pareja de la mujer y padre de la niña, se ha intentado después suicidar y está en el hospital. Él mismo avisó a un conocido por WhatsApp de que había cometido el crimen. Este año, 38 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Foto: Minuto de silencio en el Ayuntamiento de Móstoles (EFE/ Sergio Pérez)

"Un padre no debe enterrar a sus hijos nunca, esto no puede ser. Un padre no entierra a sus hijos, no es natural y una madre no los asesina, va contra natura", son las palabras de Eugenio García, padre de la menor hallada muerta en Gijón después de que presuntamente su madre le administrara barbitúricos, tras el homenaje realizado a su hija en Torrecaballeros, el municipio de Segovia al que la pequeña se iba a trasladara a vivir después de que su padre hubiese obtenido su custodia tras cinco años de batalla judicial. "Le prometí que volvería a casa, la promesa la hemos cumplido a medias. A casa vuelve, nos hubiera gustado que hubiese sido de otra manera, pero a casa vuelve", ha señalado visiblemente afectado. "Esto te lo llevarás a la tumba sin encontrarle una explicación lógica". Sobre si se imaginaba que la madre de la niña pudiese llgar a este extremo, García ha señalado que no le entra en la cabeza, "esto no es razonable, es una salvajada", ha asegurado en sus primeras delaraciones ante los medios en las que ha asegurado que debe estar apartada de la sociedad.

Nos acercamos a la llamada violencia machista por poderes, aquella que el hombre ejerce sobre la mujer recurriendo al sistema judicial como instrumento para seguir infligiéndole daño. Es decir, la justicia a la que la víctima ha recurrido en busca de protección, acaba acosándola y cuestionándola. Víctimas como Alma y Macarena. Este tipo de maltrato protagoniza la novela Un currículum perfecto (Libros Indie), que firma Noelia Colmenarejo, Oficial en la Policía Municipal de Madrid, especialista en violencia de género y autora de este libro basado en uno de los casos de maltrato a los que ha dado seguimiento a lo largo de su trayectoria, y que recoge los seis años de sufrimiento de una superviviente del maltrato. Además, en una semana en la que continúa el debate político en torno a la Ley Trans, charlamos con Mané Fernández, hombre trans y vicepresidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI).

toleranciacero.rne@rtve.es

Hoy en Por tres razones nos centramos en la adolescencia, en sus dudas, problemas y su futuro. Marina Marroquí, educadora social experta en violecia de género, recorre centros educativos y municipios de todo el país con su monólogo Eso no es amor, en el que, con el lenguaje de la adolescencia, les acerca las realidades del maltrato a través de su propia experiencia. En su última intervención en el auditorio de El Campello, en Alicante, habló con jóvenes sobre sus expectativas laborales y descubrió cuánto les afecta la presión y el modelo educativo que, muchas veces, no ofrece alternativas.

  • “El síndrome de alienación parental es una tortura”, dice Irune Costumero tras años luchando por la custodia de su hija
  • Paloma Delgado denuncia la "desprotección" de sus hijos. Su exmarido, condenado por malos tratos, podrá ver a los niños
  • La hija de María Salmerón, Miriam, asegura "nunca me preguntaron si quería ir o no con mi padre"

Una mujer de 27 años ha sido asesinada presuntamente a manos de su pareja en el domicilio de ambos en la localidad alicantina de Alcoy. El presunto agresor, un hombre de 29 años, se ha intentado suicidar lanzándose desde el quinto piso del edificio.

Foto: Edificio de la calle Ferran el Católic, en Alcoy, Alicante, donde una mujer ha sido asesinada presuntamente a manos de su pareja (EFE/MANUEL LORENZO)

Hablamos una vez más de Viogén, el Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género, una herramienta que cumple 15 años, que en este tiempo ha analizado más de 710.000 casos, y que hoy mantiene más de 74.000 activos, un 9,6% más que en 2021, entre ellos el de Susana, a cuyo caso nos acercamos. Se trata de un cuestionario que las fuerzas y cuerpos de seguridad utilizan para evaluar el riesgo de una víctima y de sus hijos cuando denuncia su situación de maltrato, y valorar así qué protección necesitan. Pero, ¿cuál es el origen de esta escala, y qué otros instrumentos utilizan las fuerzas y cuerpos de seguridad en las diferentes comunidades autónomas, al margen de Viogén? Intentamos responder a éstas y a otras cuestiones, con Enrique Echeburúa, Catedrático Emérito de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco; José Antonio Varela, intendente de la ErtzaintzaJavier Óscar Fernández, Comisario Jefe de Protección Ciudadana en ese mismo cuerpo; Gemma Alfonso, subinspectora de la Guardia Urbana de Barcelona; y Andrea García, jefa de la Unidad Central de Atención y Seguimiento a Víctimas de los Mossos D'Esquadra en Cataluña. Además, ponemos el foco en el agresor, en los asesinos que se suicidan tras cometer los feminicidios, un comportamiento que analizamos con Miguel Lorente y Cristina Mateos.

toleranciacero.rne@rtve.es

El proyecto "Nueva Esperanza" de Cáritas de Valladolid ofrece asitencia y cobijo a mujeres víctimas de violencia de género, proporcionando recursos para que ellas y sus hijos puedan reiniciar sus vidas. Es el caso de Pepa y María Amor, cuyos testimonios ha recogido nuestra compañera Laura Macías.